A pesar del Mar de Fondo el Ayuntamiento no los contrata, se quejan salvavidas

Salvavidas voluntarios de la playa de Pie de la Cuesta señalaron que en siete días han rescatado a tres turistas del Estado de México que han estado a punto de ahogarse a causa del Mar de Fondo.
Expusieron que por el fenómeno del Mar de Fondo ni el gobierno del estado ni el municipal han contratado sus servicios, por lo que son 12 los salvavidas que están de forma voluntaria en la franja de arena.
El representante de los salvavidas, Jorge Luis Alvarado, dijo que sólo en vacaciones son contratados a cinco de ellos por parte del municipio.
Ayer en las playas de Pie de la Cuesta se alcanzaba por momentos un oleaje de hasta dos metros, pero el mar no llegaba a la zona de palapas. Se observó poco turismo en la zona de restaurantes y en camastros.
Los turistas que permanecían expectantes ante el oleaje eran avisados por los meseros y dueños de los negocios del alto oleaje y les recomendaban no meterse al mar.
Ya en la playa, los salvavidas voluntarios pasaban de mesa en mesa informando que estaban en toda la playa y que no recibían salario. Solicitaban cooperación voluntaria como retribución.
Tres de los 12 salvavidas se metieron al mar e hicieron malabares en el oleaje. “A nosotros nos tienen olvidados, a los voluntarios que no engañen las autoridades, que nos den salario”, demandó Jorge Luis Alvarado.
Dijo que sólo en temporada de vacaciones y fines de semana largo los contratan pero que hay ocasiones, como la actual que hay Mar de Fondo, en los que se requieren salvavidas pues hay más riesgo de ahogados, pero no son tomados en cuenta.
Indicó que en siete días han rescatado a tres turistas del Estado de México.
Para sufragar sus gastos, los salvavidas piden cooperación; “cuando vienen turistas les pedimos ayuda, una cooperación, nosotros hacemos espectáculos entre las olas del mar, como es el número cuatro, el salto de la muerte. Nosotros llevamos el pan de cada día a nuestra casa, ganamos del turismo”.
Dijo que Protección Civil municipal es la dependencia que los contrata pero sólo en vacaciones, sin embargo de los 12 sólo ocupan a cinco. Los otros siete se van a trabajar a otras playas.