No permitirá que se endeude el municipio con el cambio de luminarias, dice el PRD de Iguala

El presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Mario Martínez Bustamante, advirtió que la fracción perredista en el cabildo no permitirá la aprobación del proyecto del fideicomiso para la sustitución de luminarias, mediante el cual que el alcalde priista Esteban Albarrán Mendoza pretende endeudar al municipio con 204 millones de pesos que se pagarían en 10 años a la empresa Info-Tecnology, a través del impuesto de Derecho de Alumbrado Público (DAP) que se cobra a los usuarios en el recibo de luz.
En la sesión ordinaria de cabildo del 28 de enero, en el punto número 8 del orden del día, se incluyó la presentación y aprobación, en su caso, del proyecto del fideicomiso para la sustitución de luminarias en el municipio, punto que se supo, fue pospuesto a petición de algunos regidores.
En conferencia de prensa ofrecida en una céntrica nevería de la ciudad, el dirigente municipal del PRD, Mario Martínez, informó que en una reunión privada realizada en un restaurante de la ciudad, el alcalde Albarrán Mendoza y la empresa Info-Tecnology, de la que no se tiene mayor información, presentaron el proyecto del cambio de luminarias.
Calificó que es un proyecto “ventajoso” de la empresa y que es respaldada por el alcalde priista Esteban Albarrán, el cual argumenta que en el proyecto el Ayuntamiento no pondrá ni un solo peso.
De acuerdo con información dada a conocer por el dirigente del PRD, la empresa Info-Tecnology ofrece cambiar 7 mil 667 luminarias en la ciudad en 10 años, para lo cual se hará un pago de un millón 124 mil pesos mensuales, durante 120 meses que la empresa cobraría del impuesto al Derecho de Alumbrado Público (DAP), que los usuarios de CFE pagan a través del recibo de luz.
De acuerdo con el dirigente del PRD, la propuesta que respalda el alcalde priista es pagar 204 millones de pesos a esa empresa durante los próximos 10 años, lo que se cobrarían a través del DAP.
La empresa ofrece un ahorro de energía de un 40 al 60 por ciento con la nueva tecnología de lámparas led y señaló que sería “un alto costo que tendrían que pagar los ciudadanos, porque hablamos de cerca de 204 millones de pesos que le tendríamos que estar pagando el pueblo de Iguala a esta empresa, por únicamente cambiar las lámparas”, reclamó.
Asimismo, denunció que las lámparas de led que la empresa propone en el fideicomiso tienen un costo de unos 8 mil pesos, cuando de acuerdo con cotizaciones que han hecho en el mercado de las mismas lámparas, estas tienen un costo menor a los 4 mil pesos.
Agregó que el proyecto que presenta la empresa del ahorro de energía, que haría el municipio con la colocación de lámparas de led, es con base en el censo de consumo de energía para alumbrado público hecho en 2012, a pesar de que en los últimos años se han ido cambiando las lámparas de alto consumo por ahorradoras.
Advirtió que a través de la fracción del PRD, que ahora tiene cinco regidores, buscarán que la propuesta del alcalde Albarrán Mendoza no sea aprobada.
Dijo que como partido están de acuerdo en la sustitución de lámparas de alto consumo y agregó que ante esto, presentarán otras opciones al Ayuntamiento para el proyecto del cambio de luminarias, entre las que se encuentran licitar el fideicomiso con al menos otras dos empresas y elaborar un censo actual del consumo de energía eléctrica por alumbrado público.
Otra opción, dijo, es que se solicite un crédito a un banco de unos 5 millones de pesos que posteriormente se pague con el impuesto del DAP, que en promedio es de un millón 700 mil pesos al mes, y que con este recurso que se ahorre empiecen a cambiar las lámparas de alto consumo con ahorradoras, para ir bajando el consumo de energía por alumbrado público y con el ahorro que se logre ir cambiando el resto de las luminarias, sin que se tenga que endeudar al municipio.
Recordó que el Ayuntamiento no se puede endeudar por un tiempo mayor a lo que dura su periodo, y dijo que con el proyecto que presenta el alcalde Albarrán Mendoza, el municipio pagaría unos 24 millones de pesos al año, durante 10 años a la empresa.
Mario Martínez convocó a las organizaciones, asociaciones, empresarios y población a conocer más de este proyecto, para analizarlo y en su caso rechazarlo, porque “no es conveniente”.

El PRD municipal pedirá a López Rosas información sobre casos de corrupción

* Aboga por que haya honestidad y transparencia

Aurelio Peláez * El comité municipal del PRD se reunirá con el alcalde Alberto López Rosas, para pedirle información acerca de las denuncias que se han hecho por corrupción en contra del secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Juárez Soto, y la secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patino, pues los gobiernos perredistas se deben destacar por la honestidad y transparencia de sus funcionarios.

En conferencia de prensa, la presidenta Beatriz González Hurtado informó que por acuerdo de la última sesión del Consejo Nacional del PRD, hace una semana, se recomendó a las dirigencias municipales de este partido ser más vigilantes de los ayuntamientos en donde son gobierno.

Explicó que con ello se trata de que el partido ayude a los gobiernos perredistas a tener una mayor transparencia en el ejercicio de recursos públicos.

En la conferencia, González Hurtado desestimó la demanda del regidor por el PRD, Rubén Padilla Fierro, quien pidió al alcalde López Rosas destituir a la secretaria de Desarrollo Social como un mensaje de que en su gobierno no se tolerará la corrupción.

Para González Hurtado, la demanda del integrante del Frente Cívico de Acapulco no tiene sustento, pues no se pudo demostrar que Rossana Mora haya incurrido en algún acto de corrupción.

Para la dirigente perredista los problemas de la secretaria con los regidores del PRD –una parte de los cuales la denunció por corrupción– fueron de “comunicación”, mismos que ya se han resuelto.

No obstante, el secretario de Asuntos Municipales, Delfino Hernández, contó que la dirigencia municipal ha pedido una reunión con López Rosas, quien llegó por el PRD, para tratar el tema de las denuncias que han salido en periódicos, acerca de presuntos actos de corrupción de sus funcionarios municipales, como el secretario de Desarrollo Urbano, y la secretaria de Desarrollo Social.

Dijo que para la dirigencia municipal es importante conocer del alcalde la respuesta a las denuncias de corrupción que se han presentado en su gobierno, y señaló que una de las cualidades de los gobiernos perredistas debe ser la honestidad y la transparencia.