Encuestas preguntan sobre preferencias en Morena y FAM al cierre de las precampañas

Daniel Velázquez

A unos días de que inicie el proceso electoral 2023-2024, se continúan aplicando encuestas telefónicas para conocer la preferencia de los acapulqueños sobre los aspirantes a la candidatura presidencial.
La contienda a la presidencia de la República se prevé sea entre dos bloques: uno integrado por Morena y sus aliados, PT y PVEM, y el otra que aglutina a la oposición PRI-PAN-PRD en el Frente Amplio por México (FAM), una reedición de lo que hicieron en los comicios de 2021 con Va por México.
En una encuesta telefónica, se pregunta a los ciudadanos “quién debe ser el próximo presidente de México”, y se considera a los aspirantes morenistas, a los del Frente y a Movimiento Ciudadano.
“Independientemente del partido político con el cual usted pueda simpatizar, ¿quién considera que debe ser el próximo presidente de México? Si considera que debe ser (el gobernador emecista de Nuevo León) Samuel García, oprima dos; (la senadora panista) Xóchitl Gálvez oprima tres; (el alcalde de Monterrey, Nuevo León) Luis Donaldo Colosio, oprima cuatro; (la senadora del PRI) Beatriz Paredes oprima cinco; (el ex secretario de Relaciones Exteriores) Marcelo Ebrard, oprima seis; (la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México) Claudia Sheinbaum, oprima siete; (el diputado federal del PT) Gerardo Fernández Noroña, oprima ocho; (el ex secretario de Gobernación) Adán Augusto López, oprima nueve”. Una vez que se selecciona la opción la encuesta concluye.
Los procesos internos de Morena y sus aliados, del PRI-PAN-PRD concluyen en septiembre, antes del inicio del proceso electoral previsto para el 8 de septiembre. Las aspirantes del FAM, Beatriz Paredes Rangel y Xóchitl Gálvez Ruiz van a una contienda el 3 de septiembre, los morenistas Marcelo Ebrard Casaubón, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum Pardo y Manuel Velasco Coello se medirán en una encuesta con cuatro ejercicios espejo que se aplicarán de 27 de agosto al 6 de septiembre.
En tanto, Movimiento Ciudadano no ha definido cual será el método de selección de su aspirante a la candidatura presidencial entre los dos neoleoneses que aspiran a abanderar su partido; tienen prevista realizar una asamblea nacional el 5 de diciembre donde definirán a su candidato.

 

Pide Monreal apoyar a Evelyn por la violencia, pero le reclama su preferencia por Claudia

El aspirante a coordinar los comités de defensa de la transformación de Morena, Ricardo Monreal Ávila durante la asamblea informativa en el hotel Hotsson Smart Acapulco como parte de sus recorridos en busca de la candidatura presidencial para las elecciones de 2024 Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Aunque el senador Ricardo Monreal Ávila pidió no dejar sola a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y cerrar filas ante la ola de violencia que hay en Guerrero, le reclamó que de manera “muy abierta” tenga sus preferencias a favor de una de las aspirantes que buscan la candidatura a la Presidencia de la República por Morena.
Señaló que “no me gusta lo que está pasando en Guerrero. A pesar de que yo he sido cuidadoso con la gobernadora y con las presidentas municipales. No voy a perder la calma y voy a manterme en la prudencia”.
Sin embargo, señaló que en el estado “la gobernadora está en un lugar, con sus preferencias y su movilización muy abierta. La alcaldesa de Acapulco, con otra opción y muy abierta, confrontada con la gobernadora; y la alcaldesa de Chilpancingo, en problemas, con otro aspirante, también enfrentada con la gobernadora y con la presidenta de Acapulco. No es una buena mezcla, es un cóctel peligroso y a los que no somos de esas tres aspiraciones, nos cierran las puertas o intentan cerrarnos. No lo logran porque la gente actuó positivamente en Acapulco y logré tener un buen evento”.
El senador y aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, dijo que se deben cerrar filas ante la ola de violencia que hay en Guerrero y que debe haber prevención, atacar las causas más profundas, que son la atención a la pobreza y marginación, y que haya cero tolerancia a la delincuencia en su columna financiera.
Manifestó que espera que la Fiscalía General del Estado (FGE) pueda dar con el “paradero de los criminales”, de los responsables del asesinato del empresario y promotor de Marcelo Ebrard, José Guadalupe Fuentes Brito, y su hijo José Manuel Fuentes.
En conferencia de prensa en Acapulco, al concluir una asamblea informativa, al senador por Morena se le preguntó sobre la inseguridad en el estado y si está fallando la estrategia de seguridad desde la federación, donde dijo que no quería lucrar políticamente y llamó a respaldar a la gobernadora Evelyn Salgado.
El aspirante a coordinar los comités de defensa de la transformación de Morena, expresó sus condolencias a la familia de José Fuentes, pues dijo que deben estar atravesando por un vacío terrible y una pesadilla que a nadie se le desea.
Añadió que no quería lucrar políticamente con esa tragedia, porque se vería muy mal intentar culpar o responsabilizar, sin ninguna prueba, a alguien. “Expreso mi solidaridad con Guerrero y mi respaldo a la gobernadora, para que junto con la fiscal, aunque es un órgano autónomo, puedan dar con el paradero de los criminales, de los presuntos responsables”, dijo el morenista.
Señaló el senador que “no es conveniente dejar sola a la gobernadora, sino cerrar filas con ella y lograr que el gobierno federal, que seguramente el presidente lópez Obrador lo hará, respalde a Guerrero en esta ola de violencia”.
Monreal Ávila dijo que Guerrero no es el único estado con violencia, porque lo mismo pasa en Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Zacatecas y Durango, es decir, en muchas partes del país está y lo que se quiere es recuperar la paz, “yo tengo confianza e incluso tengo un plan para un México seguro, que está escrito en mi libro con mucha claridad”.
Indicó que debe haber cero tolerancia a la columna financiera de la delincuencia, para que no se reproduzca y se ramifiquen las bandas del crimen organizado. Monreal Ávila señaló que mantendrá la Guardia Nacional y que todos los recursos con los que cuenta el Estado para seguridad, deben ser usados para restablecer el orden y poner la vigencia de la ley en cada metro cuadrado del territorio, “cero tolerancia a la delincuencia”.
Dijo que se debe construir un país donde se puede vivir a salvo

y que ese es su compromiso, “un país a salvo del crimen, donde nuestros hijos puedan salir a la calle, puedan salir de la casa sin verse amenazados, por ser un país donde nadie está al margen de la ley. Donde se pueda decir, de verdad, que los policías y ladrones realmente son enemigos”.
Indicó que se debe detener la violencia de “nuestra vida cotidiana” y recuperar el tejido social, sobre todo en los lugares donde la delincuencia ha tomado el control, ante la ausencia de la autoridades, y han incidido para romper la estructura social e imponer su propia ley, su propia autoridad.
“La pobreza, la ignorancia y la necesidad propician que las mafias se presenten como benefactores, ofreciendo, paradójicamente, seguridad. En centros turísticos como Acapulco tenemos que implementar programas específicos, en coordinación con el estado y municipio, con los empresarios, que debemos escucharlos”.
Insistió en que el combate al crimen organizado se debe centrar más en la ruta del dinero y aumentar la bancarización de las operaciones comerciales, para reducir su margen de maniobra.

Ella sabe dónde está parada

El senador Ricardo Monreal, aunque no quiso opinar sobre si la presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, debe separarse del cargo luego de su reunión con un presunto jefe del grupo Los Ardillos, sí afirmó que debe de rendir cuentas.
Monreal Ávila dijo que es una decisión que ella debe valorar, “no tengo porqué dar recomendaciones. Cuando un hombre público siente que es su deber retirarse, debe hacerlo bajo su propia condición, criterio y libre albedrío, por lo que no haré una expresión de presión para ella, pero ella sabe muy bien dónde está parada y qué es lo que necesita su municipio. Yo creo que el municipio, sus electores, requieren la verdad, requieren rendición de cuentas y eso no se puede postergar”.
Añadió que es reprobable cualquier asunto que implique acuerdos con la delincuencia, “no debemos permitir eso, nosotros no queremos eso. Por eso, consideramos que es inadmisible y que la alcaldesa debe rendir cuentas, deslindarse de cualquier responsabilidad”.
Dijo que lo más grave en México es que sus autoridades se conviertan en cómplices o protectores, que eso no puede ser, porque uno de los anhelos fundamentales en el país es lograr que la ley se convierta en justicia.
Indicó que se debe respetar la ley y reforzar el respeto por la misma, tanto de los ciudadanos como de autoridades, “todos debemos entender que es necesario mantener la cohesión social e impulsar la igualdad y crecimiento”.
Sobre los altos niveles de inseguridad en Guerrero, dijo que los delitos que se cometen a diario y quedan en la impunidad, no sólo laceran los derechos y libertad de los ciudadanos, sino que ponen en riesgo el tejido social, porque en él se sustenta la paz.

Los pleitos de la gobernadora y las alcaldesas

Calificó como excelente su acto en Acapulco, tomando en cuenta cómo están divididas las simpatías del partido en Guerrero, con “las presidentas y la gobernadora” que ya distribuyeron su respaldo y apoyo, mientras “nosotros sólo tenemos el respaldo de la gente, que es muy importante y firme”.
“Las estructuras políticas no nos respaldan, pero tengo mucha confianza en la gente y confianza en que vamos a dar la sorpresa y saldremos adelante”, señaló.
Monreal Ávila señaló que hay lugares donde los gobiernos estatales y municipales prohiben a las personas o no se les permite acudir a sus eventos, y cumplen esa indicación porque hay temor de que se molesten.
“Guerrero es uno de los lugares en los que no me gustaría que termináramos divididos. En muchos de los estados, los gobernadores ya tomaron partido, yo diría que en casi todos los estados, salvo unos muy cuidadosos y prudentes. Pero casi todos los estados gobernados por Morena ya tienen sus preferido o preferida. Eso genera una división o una especie de diferencia”.
Reveló que varios de su promotores le platicaron que “invitaron a algunas personas en colonias, y detrás de ellos iban quienes los desinvitaban. No me gusta lo que está pasando en Guerrero, a pesar de que yo he sido cuidadoso con la gobernadora y con las presidentas municipales. No voy a perder la calma y voy a manterme en la prudencia”.
Añadió: “Aquí en Guerrero, la gobernadora está en un lugar, con sus preferencias y su movilización muy abierta. La alcaldesa de Acapulco (Abelina López) con otra opción y muy abierta, confrontada con la gobernadora; y la alcaldesa de Chilpancingo (Norma Otilia Hernández), en problemas, con otro aspirante, también enfrentada con la gobernadora y con la presidenta de Acapulco. No es una buena mezcla, es un cóctel peligroso, y a los que no somos de esas tres aspiraciones nos cierran las puertas o intentan cerrarnos. No lo logran porque la gente actuó positivamente en Acapulco y logré tener un buen evento”.
Señaló que le preocupa que al final del proceso queden heridas que no sanen entre los equipos, porque “ya están más álgidas las diferencias y las descalificaciones. Ojalá las gobernadoras y gobernadores actúen con prudencia y tolerancia, para que desarrollemos nuestras actividades”.
El senador resaltó que en su gira del lunes, por tres municipios de Costa Grande: Zihuatanejo, Petatlán y en Atoyac, que no son gobernados por Morena, “no tuve obstáculos” pero “llego a Acapulco y me dicen los compañeros que hay un ambiente hostil, difícil, que a lo mejor no va la gente, que está amenazada, y yo les dije que pues que fueran los que puedan y que no se arriesguen, que nadie arriesgue su seguridad, su trabajo, su persona”.
Añadio que por la tarde estaría en Chilpancingo, que es “otro lugar difícil y vamos a ver cómo nos va. Ahí hay otra alcaldesa que también hace lo mismo y, aparte de sus problemas, que ya tiene, todavía le queda tiempo para eso”.
Reconoció que no ha sido fácil caminar en un piso disparejo, pero siempre ha salido adelante ante la adversidad y dará la sorpresa, “aquí mismo, en Guerrero, donde a pesar de que hay la presión dura para los otros aspirantes, desde las estructuras del poder, tengo confianza en la gente, que en el momento que les pregunten en la encuesta, reflexionen y se inclinen por la de mayor experiencia”.
El senador Ricardo Monreal dijo que debe construirse el hospital de tercer nivel del ISSSTE, que no cree que alguien se oponga, pero se debe buscar un predio, no el Centro de Convenciones, que da empleo, desarrollo y es atractivo para quienes quieran disfrutar un lugar extraordinario, en sus reuniones nacionales e internacionales. Dijo que va a reforzar el Tianguis de Turístico en Acapulco, para que el puerto vuelva a recuperar su esplendor.

A los guerrerenses les preocupa la inseguridad, desaprueban a Astudillo y están indecisos para 2018

 

Una encuesta de Consulta Mitofsky levantada del 21 al 23 de julio pasados indica que para los guerrerenses la inseguridad es el principal problema, solamente el 26.7 por ciento de los consultados aprueba el gobierno de Héctor Astudillo Flores, mientras que ubican a Morena en el primer lugar de sus preferencias electorales para 2018 con 19.2 por ciento, por encima del PRI por el que votarían 15.7% y del PRD que tendría el 10%, aunque un ampliamente mayoritario 40 por ciento no declaró sus intenciones de voto.
En los resultados publicados ayer, que recogen las respuestas de 400 ciudadanos del estado en entrevistas cara a cara en viviendas particulares, mientras que en el país la “inseguridad” es vista como el principal problema por el 29 por ciento de los encuestados, esta opinión en Guerrero sube hasta el 41.9 por ciento, casi cuatro veces más que la siguiente mención que es la “crisis económica”.
Luego, para el 11.1 por ciento de los guerrerenses la crisis económica es el principal problema, mientras que para el 9.3 es la pobreza, el 8.8 consideró que es el desempleo y el 7 por ciento dijo que es la corrupción. El 3.2% respondió que es el narcotráfico, el 1.9 por ciento respondió que son los bajos salarios, el 1.8 responsabilizó a la inflación, el 1.4 contestó que el problema es la educación, el 0.8 por ciento dijo que es la situación del campo y otros se refirieron a la drogadicción y al incremento del IVA.
En otro apartado de los resultados de la encuesta que se refiere a la “problemática agrupada por tipo”, en el país sumanl 42 por ciento los preocupados por los problemas económicos y se acercan a los de inseguridad que representan el 47 por ciento. Pero en Guerrero los problemas de inseguridad son del 52.8 por ciento, pues la encuestadora agrupa aquí el 41.9% que la puso en primer lugar, más el 7% que colocó a la corrupción, el 3.2% que ubicó al narcotráfico y el .7% que mencionó a la drogadicción.
De modo que esta preocupación por la inseguridad y la delincuencia supera por casi 20 puntos a los problemas económicos, que representan el 33.3 por ciento

De la aprobación del gobierno

Según la encuesta, la aprobación de la gestión del gobernador priista Héctor Astudillo bajó 2.6 puntos de junio de 2016 cuando tenía el 29.3 por ciento, a 26.7 por ciento que obtuvo en julio del 2017.
La encuesta apunta que en un año, la evaluación promedio para los 32 gobernantes bajan de 40 a 36 por ciento, mientras que en Guerrero bajó dos puntos.
La encuesta también subraya que el promedio de aceptación de los gobernadores es del 36.1 por ciento, mientras que en Guerrero, es del 26.7 por ciento.
Y para los 81 presidentes municipales de Guerrero la aprobación es del 32.7 por ciento, cuando el promedio nacional es del 37.2 por ciento.
Los presidentes municipales y el gobernador de Guerrero son aprobados por debajo de los promedios nacionales, aunque si sirve de consuelo el presidente de la República Enrique Peña Nieto tuvo una aprobación del 20% de los ciudadanos según la prestigiada encuesta del periódico Reforma que se publicó el pasado 20 de julio.
Los resultados de la encuesta apuntan que las mujeres, los mayores de 50 años y los ciudadanos de menor escolaridad son los que mejor evalúan al gobernador Héctor Astudillo, con porcentajes de 31 al 32 por ciento, mientras que los guerrerenses de mayor nivel económico, los hombres y los jóvenes son los más en desacuerdo.
Las personas que tienen secundaria y preparatoria así como educación superior, son los que tienen porcentajes de desacuerdo del 71 hasta el 74 por ciento.

Los partidos políticos

La encuestadora preguntó a los guerrerenses “si el día de hoy fueran las elecciones para elegir al próximo presidente en 2018 ¿por cuál partido o candidato votaría usted?”.
La encuesta realiza un comparativo entre lo que respondieron en junio de 2016 y lo que contestaron en julio de 2017 en los que observa un deceso en las preferencias rumbo a 2018 en Guerrero para el PRI que baja 8 puntos, el PRD pierde también 4 puntos, y el PAN baja casi un punto.
En cambio el procentaje de quienes no declaran su preferencia electoral subió en el mismo periodo de 34 a 40 puntos.
Los que prefieren a Morena suben de 15.8 a 19.2, superando a los dos partidos más grandes y que han gobernado al estado, el PRI y el PRD. En junio de 2016 el PRI tenía el 24% de las preferencias y bajó al 15.7 en julio de este año. Mientras que el PRD tenía 14% el año pasado y ahora solamente el 10%.
La presente nota se redactó con autorización de Consulta Mitofsky, propietaria de los derechos de copyright y cuya dirección electrónica es www.consulta.com.mx