Manda Evelyn a hacer un diagnóstico sobre educación, salud y seguridad en Cochoapa

La presidenta del Colectivo Contra el Abandono y la Discriminacio?n de la Montan?a, Elvira García Rodríguez, y habitantes indígenas de comunidades de Cochoapa el Grande salen de Casa Guerrero donde se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Tras una larga mesa de trabajo que comenzó con una reunión en Casa Guerrero con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, siguió con autoridades de la Secretaría de Educación, de Salud, de Seguridad Pública y otras de infraestructura social, representantes de comunidades de Cochoapa el Grande firmaron una minuta de acuerdos en la Secretaría General de Gobierno.
Por la noche, la líder del movimiento indígena que se plantó con niños el miércoles de la semana pasada afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, Elvira García Rodríguez indicó que la comisión seguirá este martes en Chilpancingo, para entregar documentos en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) los nombres de las propuestas docentes para que den clases en las escuelas de Dos Ríos, Barranca Ocotera, El Xalpa, Peña de Venado, y de Itia Tio, donde no ha habido clases en todo el ciclo escolar que está por terminar.
Cuestionada vía telefónica sobre el retraso de los alumnos, si saben leer y escribir, subrayó que, “los niños han estado abandonados, no saben nada”.
Asimismo informó que el gobierno estatal se comprometió a ir a la región el próximo 6 de junio para hacer un diagnóstico de las necesidades de educación y de salud de otras 32 comunidades, entre estas: El Naranjo, Rancho de San Marcos, Puerta del Cielo, San Isidro, Arroyo Loro, Costa Rica, El Limón, Piedra Negra, Nuevo Amanecer, Barranca Ocotera, La Parota, Nueva Jerusalén, Cerro Perico, Mameyal y Barranca de Ceniza, que no tienen escuelas ni claves escolares.
Señaló que en las 32 localidades de Cochoaca los infantes deben caminar dos o tres horas para llegar a una localidad con escuela oficial, y dejan de ir durante el periodo de lluvias por los riesgos que implican las corrientes de agua.
En cuanto a sus peticiones en materia de salud, indicó que el gobierno se comprometió a ir a la clínica del IMSS que está localizada en Dos Arroyos, pero que no tiene equipamiento, medicamento, ni suficiente personal. Detalló que sólo hay dos enfermedades y una está por retirarse.
Además, señaló que el gobierno ofreció que el 5 de junio, informarán a las comunidades del posible envío de una ambulancia, después de realizar una supervisión técnica.
“Sí vimos a la gobernadora (de las 9 a las 11:45 de la mañana), nos dijo (sobre la demanda) que tiene para ver qué es lo que puede atender, mandó a hacer el diagnóstico, luego se retiró y nos dejó con funcionarios de Educación, de Salud, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), y de Seguridad Pública”.
Respecto a sus demandas sobre seguridad, indicó que la SSP también hará un diagnóstico, donde los pobladores denunciaron secuestros, asaltos y asesinatos. No habló con detalle del problema, para mantener la secrecía de las víctimas, pero aseguró que los datos se dieron a conocer a las autoridades.
Destacó que estuvo en la mesa de trabajo, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, y un enviado de la Secretaría General de Gobierno.
Aclaró que ya no estarán en plantón en las escalinatas del Recinto del Ejecutivo, ya tienen un lugar más tranquilo para dormir.

Recibe hoy Evelyn a indígenas de Cochoapa que fueron replegados por antimotines, informa la líder

Vecinos de la localidad de Dos R?íos, municipio de Cochoapa el Grande, en conferencia de prensa en el planto?n que mantienen en la puerta principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo de Guerrero, al frente su dirigente Elvira García Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez y Lourdes Chávez

Chilpancingo

Por la lluvia del fin de semana, el grupo de indígenas ñuu savi de comunidades de Cochoapa el Grande, se retiró la noche del sábado del plantón que instalaron en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado a pernoctar a un terreno particular, y volverán este lunes a la protesta, informó la presidenta del Colectivo Contra el Abandono y la Discriminación de la Montaña, Elvira García Rodríguez.
Este domingo indicó que una comisión acudió a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), a presentar una queja por el desalojo del 25 de mayo pasado del Recinto, cuando policías antimotines replegaron a los manfestantes que cerraron los accesos al edificio.
Indicó que fueron atendidos por la presidenta del organismo, Cecilia Narciso Gaytán quien durante la reunión se comunicó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que aceptó recibirlos en la residencia oficial de Casa Guerrero, este lunes a las 8:30 de la mañana.
En consulta telefónica, García Rodríguez explicó que acudirá sólo una comisión, el resto de las familias indígenas volverán a colocar su plantón en el Recinto del Ejecutivo, mientras esperan el resultado de la audiencia con la mandataria.
Señaló que también ante Narciso Gaytán denunciaron un intento de secuestro de unos integrantes, cerca del plantón.
El sábado en conferencia de prensa, denunciaron que un agente de la policía estatal intentó “llevarse” a uno de sus integrantes, pero lograron “rescatarlo”. La dirigente relató el hecho en el plantón que aún mantenían en las escalinatas del Recinto.
Dijo que uno de sus integrantes, Juventino Martínez, acudió a una tienda a comprar alimentos para las familias que están en el plantón y un policía intentó “llevárselo”, pero algunos de sus compañeros que estaban cerca lograron “rescatarlo”.
La dirigente detalló que el policía le dijo a Juventino Martínez que les iba a dar despensas porque formaba parte del DIF estatal y que era instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“El gobierno del estado no quiere solucionar el problema, al contrario nos reprime a través del secuestro de nuestros integrantes”, destacó la dirigente.
Manifestó que responsabilizan al gobierno estatal de lo que les llegue a pasar durante su permanencia en el plantón.
“Responsabilizamos a la gobernadora de lo que nos pueda pasar, porque nos preocupa esta situación”, enfatizó Elvira García Rodríguez.
Recordó que llegaron a la capital el pasado 25 de mayo a Chilpancingo para exigir maestros para beneficio de sus hijos, medicos, medicinas y seguridad en sus comunidades, pero fueron desalojados.
Además, denunció que durante el tiempo que han permanecido en el plantón les apagan las luces y los policías les toman fotografías, “pedimos que nos den seguridad”. Agregó que continuarán en el plantón.
Ayer, señaló que las familias que habían estado refugiándose en el estacionamiento de la tienda Soriana por la noche, pudieron ir desde el sábado a un terreno particular, donde tienen a sanitarios para asearse.
En cuanto a las demandas del movimiento, insistió que piden más docentes para las escuelas de Cochoapa donde no los hay, son insuficientes; aulas para las escuelas que tienen clave y no tienen edificio. En salud, que envíen al menos tres médicos especialistas a un centro de salud.
Precisó que en la comunidad de Dos Ríos hay una clínica del IMSS que no atiende a todas las localidades, no tiene equipamiento ni medicamentos.