Recibe hoy Evelyn a indígenas de Cochoapa que fueron replegados por antimotines, informa la líder

Vecinos de la localidad de Dos R?íos, municipio de Cochoapa el Grande, en conferencia de prensa en el planto?n que mantienen en la puerta principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo de Guerrero, al frente su dirigente Elvira García Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez y Lourdes Chávez

Chilpancingo

Por la lluvia del fin de semana, el grupo de indígenas ñuu savi de comunidades de Cochoapa el Grande, se retiró la noche del sábado del plantón que instalaron en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado a pernoctar a un terreno particular, y volverán este lunes a la protesta, informó la presidenta del Colectivo Contra el Abandono y la Discriminación de la Montaña, Elvira García Rodríguez.
Este domingo indicó que una comisión acudió a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), a presentar una queja por el desalojo del 25 de mayo pasado del Recinto, cuando policías antimotines replegaron a los manfestantes que cerraron los accesos al edificio.
Indicó que fueron atendidos por la presidenta del organismo, Cecilia Narciso Gaytán quien durante la reunión se comunicó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que aceptó recibirlos en la residencia oficial de Casa Guerrero, este lunes a las 8:30 de la mañana.
En consulta telefónica, García Rodríguez explicó que acudirá sólo una comisión, el resto de las familias indígenas volverán a colocar su plantón en el Recinto del Ejecutivo, mientras esperan el resultado de la audiencia con la mandataria.
Señaló que también ante Narciso Gaytán denunciaron un intento de secuestro de unos integrantes, cerca del plantón.
El sábado en conferencia de prensa, denunciaron que un agente de la policía estatal intentó “llevarse” a uno de sus integrantes, pero lograron “rescatarlo”. La dirigente relató el hecho en el plantón que aún mantenían en las escalinatas del Recinto.
Dijo que uno de sus integrantes, Juventino Martínez, acudió a una tienda a comprar alimentos para las familias que están en el plantón y un policía intentó “llevárselo”, pero algunos de sus compañeros que estaban cerca lograron “rescatarlo”.
La dirigente detalló que el policía le dijo a Juventino Martínez que les iba a dar despensas porque formaba parte del DIF estatal y que era instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“El gobierno del estado no quiere solucionar el problema, al contrario nos reprime a través del secuestro de nuestros integrantes”, destacó la dirigente.
Manifestó que responsabilizan al gobierno estatal de lo que les llegue a pasar durante su permanencia en el plantón.
“Responsabilizamos a la gobernadora de lo que nos pueda pasar, porque nos preocupa esta situación”, enfatizó Elvira García Rodríguez.
Recordó que llegaron a la capital el pasado 25 de mayo a Chilpancingo para exigir maestros para beneficio de sus hijos, medicos, medicinas y seguridad en sus comunidades, pero fueron desalojados.
Además, denunció que durante el tiempo que han permanecido en el plantón les apagan las luces y los policías les toman fotografías, “pedimos que nos den seguridad”. Agregó que continuarán en el plantón.
Ayer, señaló que las familias que habían estado refugiándose en el estacionamiento de la tienda Soriana por la noche, pudieron ir desde el sábado a un terreno particular, donde tienen a sanitarios para asearse.
En cuanto a las demandas del movimiento, insistió que piden más docentes para las escuelas de Cochoapa donde no los hay, son insuficientes; aulas para las escuelas que tienen clave y no tienen edificio. En salud, que envíen al menos tres médicos especialistas a un centro de salud.
Precisó que en la comunidad de Dos Ríos hay una clínica del IMSS que no atiende a todas las localidades, no tiene equipamiento ni medicamentos.

 

Acuden normalistas de la Rafael Ramírez a la Codehum; presentan una queja por el desalojo

Alumnos de la normal urbana Rafael Ramírez acudieron a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), a interponer una queja por la agresión que sufrieron en el desalojo violento del pasado viernes.
La queja es contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, porque ordenaron a los policías estatales que los desalojaran, informaron los normalistas.
Reiteraron que son 15 lesionados, quienes fueron agredidos con escudos, macanas y piedras por los agentes. Detallaron que los alumnos y maestros lastimados fueron llevados a diferentes hospitales para su atención médica.
La mañana de este martes, un grupo de jóvenes acudió a la Codehum en Chilpancingo, donde mostró fotografías de sus compañeros que tienen golpes y heridas.
Uno de los alumnos, quien pidió omitir su nombre, informó que la base estudiantil busca presentar una denuncia contra Evelyn Salgado y los dos funcionarios estatales, por la “agresión que sufrimos”.
Indicó que la finalidad de acudir a la Codehum es para que los normalistas den su declaración de lo que ocurrió el pasado viernes en la Autopista del Sol, donde bloquearon la vialidad para demandar una reunión con la gobernadora.
Los estudiantes reiteraron que exigen que les den 58 plazas de telesecundaria, para los alumnos que van a egresar este año. Mientras que los maestros pidieron que se continúe con el proceso de promoción de ocho docentes.
Además, indicaron que el paro de labores continúa, por lo que hicieron el llamado a la gobernadora para que les otorgue una mesa de diálogo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Emplaza la Codehum al Ayuntamiento a dar un curso de derechos humanos a los ediles

Daniel Velázquez

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) emplazó al Ayuntamiento de Acapulco a impartir un curso de formación y capacitación en materia de derechos humanos, libertad de expresión y dignidad humana a todos los ediles del Cabildo, debido a los comentarios del regidor Genaro Vázquez Flores contra un periodista.
El pasado 27 de septiembre, la Codehum emitió la recomendación 057/2022, como resultado de la queja presentada por el periodista Ángel Blanco contra el regidor Vázquez Flores.
La queja fue presentada el 28 de enero de 2022, con motivo de los mensajes enviados por el regidor de Movimiento Ciudadano a un grupo de Whatsapp, llamado Acapulco Press.
De acuerdo con el expediente disponible en la página de internet de la Codehum, el 2 de noviembre de 2021 a las 5:17 de la tarde, ocurrió está conversación en el grupo: “¿Cuántos nalgasprontas aceptarán vender su dignidad a Abelina por un desayuno con el priista embustero, que se hace llamar el vocero del pueblo? ¡Tantita ‘M’ compañeros!”.
En reacción a ese comentario, el regidor Vázquez Flores contestó: “¿Se puede saber qué te pasa seudoperiodista limosnero? ¿Ahora ya vas a empezar a chingar conmigo? ¿Estás enojado porque a ti nadie te pela? ¿Nadie te ha invitado? ¿No tienes comida en tu casa? ¿Podrás decir qué significa embustero para ti? Se pospone el desayuno por razones que a ti no te voy a comentar”.
Después, en un segundo mensaje, escribió: “Reacciona, maldito muerto de hambre. Yo nunca había contestado tus provocaciones y no quisiera hacerlo, porque te dejaré callado, pinche mantenido estiralamano”.
La discusión entre el regidor y el periodista ocurrió en el ambiente que se vivía desde el 29 de octubre de 2021, cuando la alcaldesa Abelina López Rodríguez azuzó a un grupo de ciudadanos, que protestaban por falta de agua en la avenida Farallón, lo que provocó jalones y golpes contra periodistas.
Luego de ese roce entre la alcaldesa, reporteros y vecinos, el regidor Genaro Vázquez propuso un desayuno de Abelina López con los trabajadores de los medios, pero la actividad no se llevó a cabo.
Por los comentarios del regidor, Ángel Blanco acudió a la Codehum, pues consideró que “constituyen crimen de odio y daño moral, así como atentan contra su dignidad humana y labor periodística”.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero concluyó que el regidor violentó los artículos sexto y octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 11 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por lo que emitió sus recomendaciones, donde la primera fue que el Ayuntamiento instruya al edil a que ofrezca una disculpa pública, misma que debe publicarse en un medio local y debe remitir constancia su cumplimiento a la Codehum; la segunda es que la Contraloría realice una investigación administrativa sobre el caso, de acuerdo con lo que establece la Ley de Responsabilidades Administrativas para el estado. También deberá informar a la comisión del inicio de la investigación, substanciación y resolución de la misma.
La tercera es diseñar e impartir un curso integral de formación y capacitación, especializado en materia de derechos humanos, libertad de expresión y dignidad humana a todos los ediles del Cabildo y a quienes ejercen el periodismo en el municipio, para lo que dio un plazo de cuatro meses, a partir de la aceptación de la recomendación.
La recomendación fue recibida por Ayuntamiento el 11 de octubre y aún está pendiente su cumplimiento.
Ángel Blanco tiene 35 años como reportero, difunde noticias en la página web y mediante redes sociales, ocasionalmente colabora con algunos medios nacionales para compartir información.