Se estanca el diálogo con el gobierno sobre la contaminación en Petacalco, denuncian

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente de la cooperativa La Boba, Jesús Campos Albarrán, de la comunidad Petacalco, en el municipio de La Unión denunció que no ha tenido respuesta por parte del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Chávez Rendón, a la solicitud para tener una copia de los resultados del estudio a la calidad del aire que en mayo llevó a cabo el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC) en la zona de influencia de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ayer domingo, vía telefónica, Campos Albarrán manifestó que luego de la reunión que Chávez Rendón sostuvo con los representantes de grupos ambientalistas, pescadores y habitantes de la región del bajo Balsas el pasado seis de septiembre, “no ha habido nada, absolutamente nada, todo está estancado; le hemos pedido por escrito al señor subsecretario que nos haga llegar una copia del resultado de esos estudios y es la fecha en que no nos ha dado respuesta”.
En mayo de este año, luego de manifestaciones por parte de los habitantes de esa región en La Unión contra la contaminación de la termoeléctrica, el INEEC llevó a cabo un estudio de la calidad del aire en la zona de influencia de la planta, el cual, según lo dado a conocer verbalmente por Óscar Chávez a los interesados, indica que el nivel de contaminación está dentro de los límites permisibles.
De acuerdo con Campos Albarrán, en esa reunión también estuvo presente el alcalde perredista, Crescencio Reyes Torres, a quien Chávez Rendón le comentó que le haría llegar una copia de los resultados del estudio, “pero es la fecha en que a él tampoco le han hecho llegar nada porque nos hemos reunido con él para pedirle que nos dé una copia y eso es lo que nos ha dicho, que no le han dado nada”.
Dijo que desconoce “por qué el gobierno del estado, la gobernadora Evelyn Salgado no le ha hablado al presidente de la República sobre el grave problema de contaminación que está provocando la termoeléctrica aquí en Petacalco, no sé si no lo ha hecho porque no quiera llevarle la contraria o no sé por qué, pero lo cierto es que ya casi se va a hacer un mes de que vino el señor Óscar Chávez a decirnos que el nivel de contaminación “está dentro de los límites permisibles, cuando todos sabemos que eso no es verdad”.
Enseguida, hizo un llamado al gobierno del estado, “a que verdaderamente atiendan este problema de contaminación que estamos viviendo las comunidades del bajo Balsas; por ahí supimos que andan interesados en atender el también problema que tenemos en la zona de El Naranjito con los patios secos y que se convierte en un cuello de botella por tanto tráiler, sí es importante y necesario, pero también la salud de los que vivimos en toda esta región”, apuntó.

Enlistan vecinos más daños de la termoeléctrica en Petacalco; exigen que la CFE los atienda

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este miércoles, habitantes de la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, se reunieron en la plaza principal de esa localidad para hacer un listado de las afectaciones que continúa haciendo la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y demandaron a la paraestatal que resuelva sus peticiones.
El presidente de la cooperativa La Boba, Jesús Campos Albarrán, dio a conocer que ayer miércoles, un grupo de ciudadanos se reunió en la plaza y hablaron sobre la situación que están viviendo a consecuencia de la contaminación ambiental provocada por la termoeléctrica y cómo los está afectando en la salud, en su economía y en la producción agrícola.
“Fue una presentación de las personas que nos unimos para solicitar que la CFE nos abarate el consumo de luz, que nos llegue el recibo cuando menos al 50 por ciento de lo que nos llega cada vez; somos vecinos de la segunda termoeléctrica más importante de América Latina y somos los que más caro pagamos el recibo de luz”, indicó.
Agregó que otra de las demandas es “que la clínica que construyó la Comisión la echen a andar para que atiendan a las personas de cáncer y a los muchachos de las escuelas; estamos pidiendo que se le dé atención al pueblo, que se le dé mantenimiento a la planta tratadora de aguas negras y que se obligue a la termoeléctrica a que deje de arrojar sus aguas negras sin tratar a nuestra bahía porque ahí no tienen planta de tratamiento”.
Campos Albarrán señaló que otra demanda de quienes asistieron a esa reunión es que las autoridades responsables del medio ambiente y del estudio de la calidad del aire, obliguen a la CFE a colocar filtros en las chimeneas para que se reduzca la emisión de cenizas a la atmósfera, las cuales crean un efecto invernadero y perjudica “todo lo que tocan”.
El dirigente aseveró que seguirán teniendo este tipo de reuniones con la finalidad de que logren ser escuchados y atendidos, pues indicó que cada día que pasa, aumentan los daños provocados por la termoeléctrica.