Guerrero, segundo lugar en feminicidios y tercero en homicidios dolosos de mujeres, según datos de Segob

En el primer cuatrimestre del año se registraron 117 asesinatos de mujeres en Guerrero, con la presunción de 18 casos de feminicidios y 89 de homicidios dolosos, según la cifras de información delictiva y de emergencias con perspectiva de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Con estos números, Guerrero se ubica en el tercer lugar en la incidencia del delito de homicidio doloso de mujeres, después de Guanajuato que reportó 108 casos, y Estado de México, con 98. Comparte el segundo lugar nacional en feminicidios con el Estado de México, con 18 casos, después de Nuevo León y Veracruz que tiene registros de 23 feminicidios, cada uno.
Las cifras oficiales indican que en México, hubo mil 89 delitos de feminicidio y homicidios dolosos de mujeres, de las cuales 258 como clasificados como feminicidios, y 831 homicidios.
En la estadística nacional de víctimas, la tabla de homicidio doloso se mantiene en 831 casos, y la de feminicidios 269 víctimas .
En general, se reportan 250 delitos de feminicidios en 187 municipios del país, de un total de 2 mil 457 municipios.
Los 18 feminicidios en Guerreros cuatro ocurrieron en Acapulco, cuatro en Chilpancingo, dos en Taxco de Alarcón, y uno en Apoyeca, Ayutla de los libres, Chilapa, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca y Tlalchapa.
Acapulco y Chilapa entraron a la clasificación de municipios con una tasa menor de dos feminicidios por cada cien mil mujeres del municipio, en los nueve restantes, la tasa es mayor a dos.
En Acapulco, con una población de 44 mil 724 mujeres, la tasa de incidencia del delito de feminicidio es de 0.90, y en Chilapa, con una población de 68 mil 11 mujeres, es de 1.45.
En Chilpancingo, con  una población de 141 mil 724 mujeres, la tasa es de 2.82; en Taxco de Alarcón, con una Población de 56 mil 915 mujeres, la tasa del delito es de 3.51; en Alpoyeca, con 3 mil 849 mujeres, la incidencia del delito es de de 25.98; en Ayutla con 34 mil 623 mujeres, la tasa del delito es de 2.89; en Ometepec con 34 mil 189 mujeres, la tasa es de 2.92; en Petatlán, con una población de 23 mil 323 mujeres, la tasa del delito es de 4.92, en San Luis Acatlán con 22 mil 029, la tasa del delito es de 4.54, y en Tlacoachistlahuaca con 12 mil 355 mujeres, la tasa 8.09. Asimismo en Tlalchapa, cuya población de mujeres es de 5 mil 765, la tasa promedio del delito es de 8.89 casos.
La tasa del delito de feminicidio en México, es de 040, y en la entidad, de 0.92. Las tasas más altas del delito están en Colima y Zacatecas, con 1.3 y 1.2 casos respectivamente, sigue Guerrero en tercer sitio.
En el delito de homicidio doloso de mujeres, los  estados con las tasas más altas son Colima con 5.70 casos cada cien mil habitantes, Guerrero con 4.75 casos, Baja California con 4.58. La tasa de Guanajuato, con el mayor número de víctimas, es de 3.42. La media nacional, es de 1.3 delitos.