Proponen impuesto del 1% a centros comerciales sobre productos no básicos

 

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) proponen que el gobierno del estado aplique un impuesto del 1 por ciento a supermercados y tiendas de autoservicio sobre productos que no se incluyan dentro de la canasta básica.
La medida es con el fin de que ese impuesto se utilice para la promoción del puerto, pues, señalan, en esta temporada turística de invierno las más beneficiados han sido las grandes tiendas comerciales.
Dicha iniciativa surgió, según representantes de ambas agrupaciones, porque con las nuevas tendencias de consumo de los turistas –marcadas aún más en esta temporada como turismo de segunda residencia– los centros comerciales y tiendas de autoservicio son los más beneficiados, pero no aportan nada para la promoción del puerto.
El gerente Operativo de la OCVA, Jesús Radilla Calderón, expuso que este proyecto se le presentó al secretario de Administración y Finanzas del estado, Carlos Álvarez, y al gobernador Zeferino Torreblanca.
Especificó que debido a los altos ingresos que perciben los centros comerciales, los cuales se inauguran frecuentemente en la ciudad, se solicitó el 1 uno por ciento “porque la ley dice que el impuesto puede ser hasta de 4 por ciento”.
Dijo que los recursos que se obtengan irán a un fondo de promoción turística, “porque estas tiendas no aportan nada para la promoción”.
“Creemos conveniente esa alianza con los centros comerciales con la ayuda de la Secretaría de Finanzas, por eso hicimos la presentación del proyecto al gobernador para no depender sólo de los recursos del estado sino también con aportaciones de la iniciativa privada”, indicó Radilla Calderón.
Por su parte, la presidenta de AHETA, Mary Bertha Medina Cortés, expuso que esta ley ya existe en otros estados.
“Estamos hablando entre un 2 y un 4 por ciento donde a los centros comerciales y tiendas de autoservicio se les obliga a participar en la promoción del puerto, el problema es que aquí en el estado no se aplica”, reiteró.
Expuso que hay participación de este tipo de negocios y de cerveceras “por iniciativa propia. Lo hacen de buena fe, les pedimos que nos ayuden en proyectos específicos como la promoción del vuelo de Denver en la que ya hay participantes”, finalizó.