Toman la oficina de Prospera en Chilpancingo la Dirección Colectiva y trabajadores despedidos

Integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero desalojaron las oficinas del programa Prospera en la capital, ante el despido injustificado de trabajadores, y exigieron la destitución del delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia, a quien también acusaron de acoso sexual.
A las 9:30 de la mañana, unos 25 inconformes llegaron a las oficinas con un equipo de sonido y pancartas, y bloquearon la calle Leyes de Reforma.
El 5 de enero, tres trabajadoras del programa federal, Mayra Morales, Felícitas Martínez Guzmán y Roselia Francisco Tranquilino, denunciaron que, pese a que tienen hasta 15 años laborando en Prospera, fueron despedidas por teléfono, injustificadamente.
A las tres compañeras se unieron otros cuatro trabajadores que tienen hasta 18 años laborando, Rubén García García, Arturo de la O Nava, Manuel Vega Hernández y Adolfo León de Jesús, que exigieron respeto a sus derechos laborales. Dijeron que hay otros 24 trabajadores que fueron despedidos, pero que prefieren no denunciar por temor a represalias.
En las pancartas y lonas que portaron y que también pegaron en la fachada del edificio se leía, “Juan Manuel, no quiero tu acoso quiero tu respeto para hombres y mujeres”, “Exigimos nos devuelvan nuestra fuente de trabajo que: Juan Manuel Yáñez Heredia, Axel Fernando Zamudio (subdirector de área operativa) y Crhistopher Herrera Cano (jefe de enlace de fortalecimiento comunitario) nos han quitado el empleo ¡¡¡ya basta!!!, pedimos diálogo con la coordinadora nacional de Prospera, la lic. Paula Angélica Hernández Olmos, es la única con la que tendremos diálogo”.
Reiteradas veces, mediante el aparato de sonido, pidieron el desalojo de los empleados, pero al no tener éxito optaron porque una comisión recorriera los cinco pisos del edificio para exigir la salida, advirtiéndoles que si no lo hacían los dejarían encerrados. Con dos trabajadores hubo confrontaciones verbales, pero finalmente desalojaron el edificio.
Los inconformes señalaron nuevamente el acoso sexual al que sometió Yáñez Heredia a trabajadoras. Además, los acusaron de tráfico de influencias, desvío de recursos, discriminación, nepotismo, de obligar a los trabajadores a hacer proselitismo político a favor del PRI, de tener a amigos y familiares como aviadores, y de inacción ante el secuestro de compañeros.
Alrededor de las 11 de la mañana, al lugar de la manifestación llegó la subdelegada de la Secretaría de Gobernación (Segob) Edith Marel Panchi Giles, para establecer una mesa de diálogo sobre sus demandas.
Finalmente, acordaron una reunión a las 11 de la mañana de hoy, miércoles, donde estarán el delegado y ellas.
Sin embargo decidieron continuar con la toma de las instalaciones, donde pernoctarían, y dependerá de los resultados de la reunión si liberan o no las oficinas de Prospera.
Informaron que durante el transcurso del día hubo motociclistas que circularon en el lugar y les tomaron fotografías o los videograbaron.

No entregan el dinero del programa Prospera a beneficiarias de La Unión, denuncian

 

Beneficiarias del programa Prospera, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de la cabecera municipal de La Unión, denunciaron que desde hace tres meses no han recibido el pago de la pensión y que tampoco les han dicho el motivo del atraso.
Ayer lunes, vía telefónica, la señora Micaela Cruz Sandoval, vecina de la colonia Texas, dijo que son poco más de 200 beneficiarias “sólo de La Unión”, la cabecera municipal, quienes no han recibido el dinero del programa Prospera, “ya vamos para tres meses que ni aquí ni en las rancherías han ido a pagar; en mi caso, como en el de la mayoría de las beneficiarias, contábamos con ese dinero para ahora que nuestros hijos regresaron a clases, pero no sabemos porqué no han pagado”.