Emboscan a policías en Cualac; matan a tres, hieren a tres más y a una mujer

En una emboscada en la que les robaron el dinero del programa Prospera fueron asesinados tres policías municipales, tres más quedaron heridos al igual que una empleada que llevaba los recursos para pagar, en la comunidad de Coatlaco del municipio de Cualac.
Los hechos ocurrieron como a la 9 de la mañana en la carretera Cualac-Olinalá cerca de Coatlaco del mismo municipio, donde pagarían a las beneficiarias de Prospera, pero el vehículo fue interceptado por hombres armados que dispararon con armas de grueso calibre.
Tras matar y herir a los ocupantes les quitaron 3 millones de pesos que se usarían para pagar a indígenas nahuas de Coatlaco.
A las 12 del día ingresó a la sala de urgencias del Hospital General de Tlapa Delfina Maldonado Guzmán de aproximadamente 35 años, con dos heridas en espalda y abdomen, se dijo que es empleada de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), pero es personal del programa federal Prospera, habría retirado el dinero un día antes.
Fue trasladada por un grupo de policías municipales de Cualac a las 6 de la mañana desde Huamuxtitlán a la cabecera municipal, donde permaneció hasta las 9 de la mañana cuando se hizo el cambio de guardia de policías que la llevarían a la comunidad.
Ingresó también el policía René Pablo Vázquez de 31 años, originario de Cualac, con dos heridas en la pierna izquierda y en la espalda.
Ambos fueron trasladados a Tlapa en una ambulancia de Huamuxtitlán y resguardados por policías del mismo municipio.
El otro policía Wilbert Najera Pablo fue internado en Huamuxtitlán y Eduardo García Ávila presenta un balazo en la pierna derecha y espalda, fue trasladado al Hospital General de Tecomatlán, Puebla.
Los policías municipales que perdieron la vida en la emboscada son Félix Nájera Pablo quien era el director de Seguridad Pública, Luciano Ayala Romano de 38 años y Lucas Zurita Reyes de 42.
En esta zona han ocurrido asesinatos y secuestros.
Se menciona que los policías no llevaban chalecos porque la presidenta priista de Cualac, Evelia González Ortega no los ha dotado de uniformes completos.
Del monto robado se habla de varias cifras, se dice que fue un millón de pesos, 3 millones y 4 millones.

Confirma el vocero que fueron tres muertos y cuatro heridos

El vocero de seguridad Roberto Álvarez Heredia informó que cuatro personas resultaron lesionadas y tres más fallecieron en un asalto en el crucero de Coatlaco, municipio de Cualac, en el que los agresores robaron 3 millones de pesos destinados al pago del programa Prospera.
En un boletín dijo que los fallecidos son Félix quien fungía como director de Seguridad de Pública del municipio de Cualac, así como Luciano y Lucas, ambos policías municipales.
“Además resultaron heridos una persona del sexo femenino empleada de una institución financiera y tres elementos de la Policía Municipal, uno de ellos fue trasladado a un hospital del estado de Puebla para su atención médica”, agrega.
Indicó que fueron emboscados cuando se trasladaban a las comunidades de Coatlaco y San Martín del municipio de Cualac para efectuar los pagos del programa Prospera.
Los agresores huyeron llevándose el dinero en efectivo y el armamento de los policías.

Instala la SEG un comité para ayudar a los alumnos que tienen beca de Prospera seguir

El titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, se reunió con funcionarios de educación básica, directores generales de instituciones de nivel medio superior y el delegado del Programa de Inclusión Social (Prospera), José Antonio Abad Mena, para instalar el Comité de Transición de Becarios Prospera, con el objetivo de que los alumnos conserven el apoyo durante su formación escolar para evitar la deserción.
Salgado Urióstegui dijo que el comité busca que los alumnos que están estudiando la secundaria y cuentan con la beca Prospera, puedan conservar el beneficio cuando ingresen al nivel medio superior en cualquier subsistema del estado. Expresó que la beca Prospera “es un apoyo familiar” que motiva a los alumnos y que “la beca nos ayuda para que (los estudiantes) no abandonen la escuelas”.
Informó que de los 114 mil becarios de Prospera, 88 mil están en el nivel medio superior, por lo que es importante que los estudiantes conserven el apoyo, que varía de acuerdo con el nivel educativo en el que se encuentren, es decir, a los alumnos de primaria se les entrega una cantidad, a los de secundaria otra y así sucesivamente, de manera mensual, “va aumentando”.
Dijo que también se reunirá con los rectores de las instituciones de nivel superior en el estado, para que los becarios de Prospera puedan mantener el beneficio hasta que concluyan sus estudios, ya que se trata de un programa que apoya a alumnos de bajos recursos que cuentan con un buen promedio.
Durante la instalación del comité, Abad Mena pidió ayuda a los directores de las instituciones para mejorar la atención a los estudiantes que sufren algún tipo de violencia en el hogar o son de bajos recursos, “ustedes saben quiénes son los becarios de Prospera, nosotros los conocemos por número, pero ustedes los tienen (en las escuelas)”.
Señaló que para el programa Prospera “es más fácil” que los directores informen cuántos alumnos estudian, cuántos se han dado de baja y quiénes necesitan la beca, ya que la dependencia realiza un reporte cada cuatro meses, que muchas veces es rebasado por la realidad en las escuelas.
La reunión se llevó a cabo en el plantel del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chilpancingo. Estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Ponce Guadarrama; el director general de Educación Secundaria, Alfredo Rodríguez Bello; la jefa del departamento de Secundarias Generales, Blanca Lilia Peralta Ávila; el director del Conalep, Nabor César González Guerrero; el director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, y otros funcionarios.

Denuncia Nicolás Chávez en la Codehum que el gobierno lo sigue hostigando

Integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, se reunieron con el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, quien les informó que pudo dialogar con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, sobre el encarcelamiento de Patricio Margarito Rivera, preso tras la acusación de que invadió su terreno.
Además, el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame informó al ombudsman que le hicieron un requerimiento del Juzgado Séptimo de distrito para pedirle que informe sobre el trabajo comunitario que hizo en 2009.
A la reunión acudieron también damnificados de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel reubicados en El Mirador, y con trabajadoras de Prospera que fueron despedidas injustificadamente.
En la reunión pública, Navarrete Magdaleno dijo que habló con el secretario general de Gobierno, que hay disposición de diálogo y que se van a buscar mecanismos para darle una solución fuera del ámbito judicial, además de que el diálogo quedó abierto. Sin embargo, dijo que no daría información, porque no era todavía prudente, pero aseguró que hay avances importantes.
El presidente de la Comisión señaló que también tratarán el asunto de la retención de salarios, desde diciembre, de Chávez Adame y de Simón Tavira, con el objetivo de que sigan siendo considerados como trabajadores de la Educación; advirtió que no es fácil, pero seguirán con el diálogo.
Sobre los nueve trabajadores despedidos de Prospera, acordaron que se buscará el diálogo con el coordinador en Guerrero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Hipólito Lugo Cortés, para conocer de los avances de la queja que interpusieron.
Del caso de damnificados de El Mirador, Navarrete Magdaleno dijo que buscará dialogar con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aunque no le compete porque es del ámbito federal, pero que lo hará para ver la forma en cómo darle cauce a los problemas que persisten en el fraccionamiento, luego de que los vecinos han denunciado cuarteaduras y filtraciones de agua en sus casas.
Chávez Adame comentó de un nuevo requerimiento que le han hecho, luego de que el 14 de febrero comunicó que le giraron orden de aprehensión acusándolo de motín.
“Está el hostigamiento hacia mi persona, ya que el día 22 de febrero se me hace un requerimiento del Juzgado Séptimo de distrito, que en ese entonces, según el (gobierno del) estado por un acto que yo cometí, que es perteneciente a la lucha social, mi sentencia fue proponerme hacer trabajos a la comunidad, precisamente en el año 2009, cuando el presidente municipal era Héctor Astudillo Flores, yo hice mi trabajo a la comunidad con un acuerdo, y ahora se me requiere que si yo no compruebo en tiempo y forma esto, seré juzgado nuevamente por el gobierno federal”, explicó.

Prospera es usado para el desvío de recursos y el acarreo de personas, dicen despedidos

Tres trabajadoras despedidas de Prospera anunciaron que hoy presentarán una denuncia en el Ministerio Público contra el delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, por acoso sexual. Además denunciaron que los directivos utilizan al programa Prospera para el desvío de recursos y el acarreo de público a eventos oficiales.
En conferencia de prensa en el monumento Unidos por Guerrero en Chilpancingo, las trabajadoras, junto con integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, denunciaron las irregularidades que ocurren en el programa federal, como el atraso del pago a las beneficiarias para que el dinero genere intereses en el banco y se beneficien el delegado y su equipo.
La trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán dijo que junto con sus compañeras Mayra Morales y Roselia Francisco Tranquilino interpondrán una denuncia en la agencia del Ministerio Público por acoso sexual contra Yáñez Heredia, pues no descartó que tenga influencias en el gobierno estatal y quiera iniciar averiguaciones previas contra ellas y sus otros cuatro compañeros.
Agregó que los siete trabajadores despedidos interpusieron una denuncia por despido injustificado ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México.
“La corrupción (en el programa Prospera) va desde el desvío de recursos, desde que el tal Axel Fernando Zamudio Estrada (subdirector del área operativa) obliga al personal a que le consiga facturas o a que lo viatiquen (le den dinero para viajar), esto sin que lo hagan realmente, y el dinero se lo reportan a él”, manifestó la trabajadora.
La trabajadora despedida dijo que trabajó en el área de Recursos Materiales y Servicios Generales en el programa federal, donde se concentra la papelería y la distribución de los vehículos, ejemplificó que el 15 de septiembre pasado utilizaron carros de Prospera para llevar acarreados al grito de Independencia en la Ciudad de México, lo que está prohibido.
En tanto, otra trabajadora despedida, Mayra Morales manifestó que los directivos de Prospera “contratan personal que no está capacitado… afectan directamente a las familias beneficiarias”.
Informó que ella y sus compañeros tienen conocimiento de que en Acapulco un solicitante no aplicó correctamente encuestas para verificar las condiciones socioeconómicas de las familias, y dio de baja a 50 de ellas.

Detienen a dos presuntos criminales de la banda Los Tequileros en La Gavia, Totolapan

Los pagos del programa federal Prospera que se hacían en la región Tierra Caliente fueron suspendidos este miércoles en la mañana, debido a que la Policía del Estado recogió de manera urgente todas sus patrullas para salir a una operación a San Miguel Totolapan, donde les reportaron la detención de dos integrantes de la banda criminal Los Tequileros en la comunidad La Gavia.
Cerca de las 9 de la mañana los policías del estado movieron sus patrullas de los diferentes puntos donde estaban resguardando los pagos.
Debido a que no había forma de garantizar la seguridad en los puntos de pago del programa Prospera, fueron suspendidos en toda la región.
En tanto, la Policía del Estado se organizó con el Ejército y cerca de las 11 de la mañana partieron a San Miguel Totolapan.
Las autodefensas de esa cabecera municipal informaron que no había ningún registro de enfrentamientos o de algún hecho delictivo.
Sin embargo la movilización se debió al reporte de la presencia de hombres armados en La Gavia, una localidad cerca de la cabecera municipal considerada la zona donde se oculta el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, a donde los agentes llegaron cerca del mediodía.
Según un boletín del vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez heredia, “en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, los efectivos militares y policías realizaron la detención de Daniel de 40 años de edad y Juan Diego de 45 años de edad”.
A los detenidos los relacionaron con la banda Los Tequileros, y el boletín dice que tienen orden de aprehensión “por el delito de secuestro agravado, relacionados con una averiguación previa, causa penal y pedimento penal, siendo puestos a disposición ante la autoridad competente”.
Se espera que este jueves se reanude el pago del programa Prospera, que por protocolo pide seguridad para sus actividades debido al manejo de dinero, aunque la Policía Estatal no cuenta con suficientes elementos para apoyarlos y al mismo tiempo brindar seguridad a la población.
En Tierra Caliente la Policía Estatal es la única corporación que atiende los diferentes llamados de seguridad en los nueve municipios, pues la Policía Federal se retiró el 5 de enero y no hay policías municipales desde 2014.

Protestan en las instalaciones de Prospera trabajadores despedidos y organizaciones; lanzan huevos y jitomates

Integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, trabajadores despedidos y alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, arrojaron huevos y jitomates a las instalaciones de Prospera tras el despido injustificado de siete compañeros, continuaron con la exigencia de la destitución del delegado Juan Manuel Yáñez Heredia y su equipo de trabajo.
Este martes, los trabajadores despedidos, adheridos a la Dirección Colectiva, que mantenían un plantón desde hace 15 días en las oficinas del programa federal para denunciar el despido injustificado de 27 compañeros, fueron desalojados por policías estatales antimotines.
Ayer, minutos antes de las 10 de la mañana unos 70 integrantes de la Dirección Colectiva, entre ellos los siete trabajadores despedidos que continúan en su lucha, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y damnificados de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en 2013 de El Mirador, de la comunidad de San Vicente en la sierra de Chilpancingo y normalistas de Ayotzinapa, bloquearon e hicieron un mitin afuera de la delegación estatal de Prospera.
En el mitin refrendaron su exigencia de la destitución del delegado, junto con el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio y el jefe de enlace de fortalecimiento comunitario, Christopher Herrera Cano, además de la reinstalación en sus trabajos o en otra dependencia.
Después de las 11 de la mañana, a la consigna de “compañeros apunten y disparen”, los manifestantes lanzaron jitomates y huevos a la fachada de las oficinas y a los policías antimotines que la resguardaban, quienes se cubrieron con sus escudos y cascos.
Posteriormente las organizaciones siguieron lanzando consignas.

Desalojan antimotines el plantón de los despedidos de Prospera en Chilpancingo

 

A las 5:30 de la mañana de este martes los trabajadores despedidos del programa Prospera que mantenían un plantón desde hace 15 días, fueron desalojados por unos 20 policías estatales con equipo antimotines.
Los trabajadores informaron que en las oficinas estaban cuatro de los siete paristas, y que en el desalojo al edificio ingresó el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio, vestido de policía para pasar desapercibido, de quien los manifestantes piden su destitución junto con el delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia.
Uno de los despedidos, Rubén García que trabajaba como jefe de brigada y que estaba a un mes de cumplir 7 años en Prospera cuando fue despedido, contó que a las 5:30 de la mañana llegaron policías antimotines que rodearon el edificio, mientras que junto con sus compañeros se mantuvieron en el pasillo de acceso a las instalaciones, pues desde que cerraron las oficinas permanecen afuera para evitar ser acusados de robo, además de que adentro de las oficinas siempre estuvieron policías de seguridad privada.
“Se acercó el comandante que venía enfrente el cual no mencionó su nombre, o no lo recuerdo, y el (agente Fidel Martínez Cervantes del) Ministerio Público que venía con ellos a dar fe de los hechos que se estaban suscitando… nos pedían de la manera más pacífica que nos retiráramos, de lo contrario traían orden de llevarnos y desalojarnos por la fuerza en caso de que nosotros opusiéramos resistencia, pero al ver que eran varios elementos de policía tomamos la decisión mis compañeros y su servidor, de tomar las cosas que teníamos en las instalaciones y retirarnos”, relató.
Agregó que el agente del MP, Fidel Martínez tenía aliento alcohólico y que les aseguró que estaban representantes de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), pero éstos llegaron más tarde luego de que los manifestantes desalojados les llamaron.
Rubén García informó que Axel Fernando Zamudio entró vestido de policía a las instalaciones de Prospera, y adentro comenzó a llamar a otras personas como a la encargada del padrón del programa federal, Narcedalia de Jesús Hernández Jiménez, pidió la presencia de un perito de la Procuraduría General de la República (PGR) para que avalara las condiciones en las que se encuentra el edificio, porque aseguró que los trabajadores en plantón habían entrado, lo que negó y afirmó que siempre hubo seguridad privada en el interior.
“No esperó a que llegara el perito, así que si llega a faltar algún equipo de cómputo o se pierde alguna información hacemos responsable a Axel Fernando Zamudio Estrada, a la señora Narcedalia y a sus demás compañeros”, expuso el trabajador despedido.
A las 9:30 de la mañana los trabajadores bloquearon la calle lateral de la avenida Insurgentes, y permanecieron hasta las 5 de la tarde. Vía telefónica, el dirigente de la Dirección Colectiva, Nicolás Chávez Adame informó que cuando el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio salió con los demás trabajadores de las oficinas, los manifestantes les aventaron huevos, sin embargo no les dirigieron la palabra y se retiraron.
Los trabajadores se retiraron después de 15 días de que mantuvieron un plantón en las instalaciones del programa federal para exigir, entre otras cosas, la reinstalación de sus puestos o reubicación en otra dependencia.

 

Cumplen 11 días en plantón los nueve despedidos de Prospera; aún no les cumplen su reunión

Este viernes los trabajadores despedidos cumplieron 11 días de plantón en las oficinas de Prospera, dijeron que siguen firmes y fortalecidos para continuar su lucha, a pesar de que el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el estado, Juan Moreno Barrios incumplió en organizar una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Nueve trabajadores continúan su protesta para denunciar su despido injustificado, acompañados de integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero.
La trabajadora despedida Felícitas Martínez Guzmán calificó a los gobiernos estatal y federal de herméticos porque no resuelven el conflicto, agregó que es un precedente para el programa federal en Guerrero y eso fortalece su lucha.
Los trabajadores de Prospera tienen el apoyo de organizaciones como la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Damnificados del Nuevo Mirador, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).
Exigen la reinstalación de sus puestos, el pago de salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, al que acusan de acoso sexual. (Beatriz García / Chilpancingo).

Visitan normalistas de Ayotzinapa a los despedidos de Prospera; van nueve días de plantón

Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa acudieron al plantón que mantienen nueve trabajadores despedidos en el edificio del programa federal Prospera, para manifestarles su apoyo total.
Ayer se cumplieron nueve días desde que los trabajadores despedidos cerraron las instalaciones.
A la 1 de la tarde los alumnos visitaron a los trabajadores despedidos, ofrecieron su apoyo incondicional, su solidaridad y les externaron que no están solos.
“Que (las autoridades) presenten con vida a nuestros compañeros desaparecidos (los 43 estudiantes de la Normal desparecidos en Iguala en 2014), es por eso que hoy estamos aquí, no para apoyar al gobierno si no para apoyar a compañeros que de verdad lo necesitan, los compañeros despedidos, por las mujeres que han sido acosadas”, dijo un normalista.
Llegó al plantón para observar la manifestación la visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lilia Taquillo López. Estuvo un grupo de trabajadores de Prospera pero al saber de la presencia de la visitadora se fueron.
Los trabajadores exigen la reinstalación en sus puestos o en otra dependencia, el pago de sus salarios caídos, una auditoría al programa, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado.

Se manifiestan en la capital promotores de Prospera contra el plantón de los despedidos

Promotores del programa federal Prospera se manifestaron frente a las instalaciones que mantienen cerradas trabajadores despedidos e integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero, para exigir que se liberen las oficinas, porque dijeron que ha retrasado su trabajo.
Los trabajadores despedidos que ayer cumplieron ocho días en plantón aseguraron que los manifestantes no trabajan en el programa federal.
Ayer ocho promotores se manifestaron la mañana de ayer frente al plantón que mantienen los trabajadores que denunciaron su despido injustificado y que exigen una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Los promotores portaron pancartas en las que se leía: “Somos mayoría ¡¡¡exigimos las instalaciones!!!”, “Respetamos su lucha pero respeten nuestro trabajo, liberen las instalaciones”, “El programa necesita atender a las titulares ¡¡exigimos el desalojo de las instalaciones!!” y “Déjenos trabajar mi familia también necesita comer”.
Uno de los promotores, Uriel Reyes Alvarado afirmó que eran ocho compañeros de Guerrero que protestaron porque el cierre de las oficinas provocó que dejaran de aplicar encuestas socioeconómicas a titulares del programa.
Agregó que cuando salen a las calles a realizar las encuestas les pagan un poco más, que entendían la lucha de los trabajadores despedidos, pero querían laborar, y añadió que protestarán durante su horario de trabajo.
En tanto, la trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán aseguró que los manifestantes en contra de su plantón, son enviados por el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio, y que provenían del estado de Hidalgo.
Dijo que su consigna es permanecer en el plantón hasta que tengan una respuesta favorable a sus demandas como la reinstalación de sus puestos o reubicación en otra dependencia, el pago de sus salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia, del jefe de enlace de fortalecimiento comunitario, Christopher Herrera Cano y del subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio.