Maestros de la CETEG no usarán los nuevos libros de texto, anuncia la Comisión Política

Karina Contreras

Saúl Demetrio Félix, responsable de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) del grupo del secretario general Héctor Torres Solano, informó que en algunas escuelas ya se entregaron los libros de texto gratuito, pero los maestros de su organización no los usarán.
Adelantó que el 25 de agosto, en las oficinas de la CETEG en Chilpancingo, se llevará a cabo la asamblea estatal representativa, en donde hablarán de lo que son las escuelas altaminaristas y cómo será su implementación en los planteles.
En declaraciones telefónicas, el dirigente cetegista dijo que “en algunas escuelas nos han dicho que no van a trabajar con esos libros. Vamos aprovechar para implementar nuestro proyecto alternativo, porque trabajamos de acuerdo con el concepto de cada una de las escuelas”.
Señaló que los programas oficiales ya “traen ahí que es lo que se tiene que trabajar y no son los mismos conceptos en las colonias, los lugares, las escuelas. Existen diversas circunstancias y la escuela altamiranista da esa opción a los maestros, de que puedan trabajar con el proyecto de acuerdo con las necesidades reales de la escuela y no según un programa estandarizado”.
Indicó el cetegista que es igual en las regiones, pero por ejemplo, en Acapulco se piensa que una escuela en la avenida Costera tiene todo y no es cierto.
Añadió: “Algunos compañeros ya conocen el proyecto altaminarista y han dicho que van a trabajar con nuestro proyecto alternativo”.
Sobre si eso no los va perjudicar, porque la SEP ya trae el calendario de cómo se debe trabajar y respondió que no, porque “nosotros ha hemos trabajado ese tema, que está dentro del pliego petitorio que vamos a entregar en próximos días a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Ahí viene marcado que se tiene que impulsar el proyecto. En una mesa técnica, que se tuvo con el secretario de Educación (Marcial Rodríguez Saldaña), se acordó y dijo que sí, que se trabaje. No lo reconocen, pero tampoco nos prohíben implementarlo”.
Demetrio Félix dijo que en algunas escuelas los recibieron y en otras no, porque los maestros han manifestado que no van a trabajar con esos libros, porque tienen otra opción de cómo dar sus clases.