Consume el fuego 70 hectáreas del cerro Gordo en Iguala; en Tierra Caliente van más de 200 incendios

 

El director de Protección Civil municipal de Iguala, Juan Manuel García Hernández informó que, un incendio que inició hace tres días en el cerro Gordo, al poniente de la ciudad, ha afectado unas 70 hectáreas de pastizales y, hasta la tarde de ayer, estaba fuera de control; mientras que en la Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno, incluyendo cerros completos.
En declaraciones vía telefónica, García Hernández informó que se encontraba en la brigada que trabaja en apagar el incendio, en las que participan 60 bomberos y socorristas de protección civil municipal y estatal, así como ejidatarios que se han sumado como voluntarios.
Alrededor de las 2 de la tarde de ayer García Hernández calculó que ya se habían quemado unas 70 hectáreas de pastizales, y que el incendio estaba fuera de control a consecuencia de los fuertes vientos que provocan que el fuego se propague rápidamente de un lugar a otro; además, la gran cantidad de pastizales secos dificulta el acceso al cerro, y para llegar a algunos sitios se requieren unas tres horas de camino.
“El viento está todo en contra, es el que transporta el fuego a otros puntos y está haciendo que se propague, de loma a loma, y hasta de un punto del cerro a otro sobre las barrancas”, explicó.
Informó que están en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente del estado y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para ver de qué manera se comportaba el incendio ayer, y de ser necesario solicitarían el apoyo de más brigadistas.
Dijo que el incendio se inició el sábado en la parte más baja del cerro, a orilla de la carretera federal en la salida hacia Teloloapan, cerca del lugar conocido como Loma de Coyotes, a causa de “negligencia” de los propietario de un potrero que hacían la limpia de su terreno sin ninguna medida de precaución ni guardarrayas, lo que causó que el fuego se les saliera de control, “la negligencia ha propiciado este incendio que ha provocado mucho daño ecológico y de contaminación”, contó.
Mencionó que los trabajos para apagar el incendio sólo se suspenden en las noches, cuando ya no hay luz del día, ya que las condiciones del terreno lo hacen muy peligroso, y se reanudan a partir de las 7 de la mañana.
Hasta la tarde de ayer, el incendio forestal ya iba llegando en algunas partes a la zona más alta del cerro Gordo, o cerro Grande, como también se le llama, que está ubicado en la parte poniente de la ciudad, en las zonas donde familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala han hallado decenas de fosas clandestinas entre 2014 y 2017.

A causa de limpieza de los campos, la mayoría de los fuegos en la Tierra Caliente

En la región Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno en diferentes municipios, incluyendo cerros completos, debido a incendios principalmente relacionados con actividades de limpieza de los campesinos.
Protección Civil regional reporta más de 200 hectáreas de terreno quemadas, en lo que va del año, en Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, Pungarabato, Cutzamala, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan.
Se trata principalmente de zonas rurales donde los campesinos queman las hierbas secas para preparar sus tierras para la siembra, y algunos pierden el control del fuego e incendian tramos largos.
Por ejemplo, en Morelita, municipio de Tlapehuala, se quemaron unas 15 hectáreas de terreno, presuntamente luego de que marinos quemaron el pasto para obligar a bajar del cerro a unos jóvenes supuestos vigilantes de la delincuencia organizada. También en Coyuca de Catalán la quema del basurero municipal se extendió en el cerro.
Sin embargo, estos casos no entran en la contabilización oficial de incendios forestales debido al tipo de suelo que se quema, pues se trata de pastizales en zonas donde no hay bosques.
La pérdida de pastizales afecta principalmente a la ganadería, ya que varios animales mueren ante la falta de agua y de alimento en el campo.
En el combate a estos incendios, intervienen primero los organismos de protección civil en cada municipio, pero sólo están organizados Cutzamala, Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y Tlapehuala. En el combate a los incendios apoya Protección Civil regional, que no han logrado cubrir todos los llamados, porque le falta personal y equipo. Y en zonas urbanas, como Ciudad Altamirano, participan agrupaciones de servicios, como bomberos.
Las quemas también afectan la biodiversidad, animales como las Iguanas que abundan en esta clase de terrenos, no logran escapar y que quedan calcinados.
Aun así, protección civil calcula que la cifra de incendios de pastizales podría aumentar en los siguientes meses, conforme continúe la temporada de preparación de los terrenos para la siembra.