El proyecto de modernización de las cárceles, contra la dignidad de los reos: Codehum



Los miembros del Consejo Técnico de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) criticaron el proyecto de Modernización del Sistema Penitenciario que presentó en una reunión este viernes el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rafael Cortés Badillo, el cual plantea reducir de 18 a nueve penales en la entidad, y de éstos remodelar y ampliar cinco y construir dos en Ometepec y Ciudad Altamirano.
Los consejeros técnicos María Luna Pacheco y Jesús Romero Guerrero dijeron que esta medida atenta contra la dignidad de los internos porque serán reubicados en lugares lejanos de donde cometieron el delito y será más difícil para sus familiares “por no decir imposible” visitarlos, así como enfrentar los procesos judiciales.
“Será más caro para el gobierno trasladar a los internos a los juzgados para que se cumplan las etapas del proceso judicial y un acto que atenta contra los derechos humanos al alejarlos aún más lejos de sus familiares”, expresó Luna Pacheco.
En respuesta, Cortés Badillo señaló que los familiares de los internos que sean reubicados en los nueve penales que pretenden dejar, podrán visitarlos “de forma virtual a través de Internet” o quizá otro tipo de tecnología satelital que cumpla con las necesidades visuales y auditivas.
Dijo que para resolver el problema de ajustar los 18 juzgados al número de penales que quedarían, han platicado con los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sobre la posibilidad a través de una reforma constitucional de reducir a nueve los juzgados en materia penal y mantener 18 del ámbito familiar, civil, mercantil y el resto de las áreas del derecho.
En la reunión del Consejo Técnico de la Codehum, Cortés expuso el proyecto de modernización del sistema penitenciario estatal, y aseguró que en las cárceles de La Montaña no existe “la más mínima medida de seguridad y es muy fácil fugarse”.
Presentó un diagnóstico sobre la situación actual que calificó como crítica y mencionó que la población carcelaria es de más de 4 mil varones y mujeres, este sector representa el 10 por ciento y existe una sobrepoblación del 26 por ciento.
Actualmente, un interno que purga condena o está siendo procesado por un delito del fuero común dispone de 10 pesos diarios para comer y 18 pesos para los internos del fuero federal, cantidad inferior que en otras entidades como Chihuahua y el estado de México donde se destina 100 pesos para alimentación diaria por interno, indicó.
Dijo que a pesar de las carencias económicas se ha mejorado la alimentación de los internos en los 18 penales porque “ahora no se desvían recursos, se aplican para lo que están destinados”, aseguró.
Sobre el proyecto de modernización del sistema penitenciario, dijo que se requieren poco más de mil 500 millones de pesos para reducir de 18 a nueve penales, de los cuales cinco serían ampliados y remodelados y dos serían construidos en Ometepec y Ciudad Altamirano.
Este proyecto se está planteado para 10 años y comenzaría a ejecutarse en cuanto se consigan los recursos a partir de un esquema donde las dos terceras partes de los mil 500 millones de pesos serían aportados por el gobierno del estado y la tercera parte por la federación.
El presidente de la Codehum, Juan Alarcón Hernández, señaló que analizarían más a fondo este proyecto y posteriormente fijaría una postura.
Sin embargo, Luna Pacheco y Romero Guerrero criticaron la propuesta.
“Los internos de la región de La Montaña estarían completamente aislados ante la falta de posibilidades económicas de sus familiares para visitarlos y sería más complicado enfrentar los procesos jurídicos”, dijo Romero.
La respuesta del funcionario, en el sentido de resolver las visitas por medio del Internet y reducir sólo los juzgados penales por medio de una reforma constitucional, no convenció a los miembros del Consejo Técnico y acordaron revisar el proyecto para tratar de contribuir con las autoridades estatales a dignificar el sistema penitenciario.