Ser intransigentes para evitar el deterioro ambiental, pide la Codehum a autoridades

El presidente de la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos en Guerrero (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, exhortó a las autoridades ambientales a “ser intransigentes” y evitar un mayor deterioro en el medio ambiente.
En declaraciones antes de la firma del convenio de las secretarías de Turismo y del Medio Ambiente de Guerrero con representantes de organizaciones empresariales y de profesionistas de Acapulco, Navarrete Magdaleno dijo que hay deficiencias medioambientales.
El acto protocolario se desarrolló en un salón del hotel Holiday Inn La Isla, en la zona Diamante.
El ombudsman estatal pidió que las instituciones “sean más rígidas, sean más estrictas, ahí sí hay que ser intransigentes. No hay que tocar un pulmón de las ciudades, del campo, con el objetivo de agrandar las ciudades o establecer empresas o residencias; ya hay legislación, sólo que tenemos que cumplirla”.
Aseguró que las autoridades de los municipios deben tener acciones contundentes en la preservación del medio ambiente. “El estado, los municipios, la federación, tienen una responsabilidad mediante sus instituciones, pero no hay ninguna institución eficiente cuando hay negligencia de parte de nosotros los ciudadanos”.
“Todos y a todas deberíamos estar haciendo mucho más por cuidar el medio ambiente, hay malos ejemplos de servidores públicos, en el mundo tenemos la discusión reciente con el presidente de Estados Unidos (Donald Trump)”, que se niega a participar en el acuerdo de París para reducir la emisión de gases de invernadero.
Navarrete Magdaleno dijo que, “hace falta más compromiso, no por las decisiones políticas, sino con las generaciones que vienen. Somos responsables de lo que estamos dejándoles a las nuevas generaciones. Tenemos que tomar acciones que se traduzcan en un avance, y revertir. Es una deuda que tenemos con el medio ambiente”.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), Karen Castrejón Trujillo mencionó en su discurso que la entidad mantiene un cuarto lugar en biodiversidad en el país, y añadió que esa dependencia promovió la integración de un estudio para saber qué se tiene, dónde, y cuáles van a ser las estrategias para su conservación, aunque no precisó cuándo se darán a conocer los resultados.

El turismo es sensible y exigente con la sustentabilidad, asegura Rodríguez Escalona

En su oportunidad el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez comentó que el turismo “es muy sensible”, y más exigente con la sustentabilidad.
Dijo de que hay tres retos fundamentales para nuevos proyectos en el ramo, “el primero es cómo articulamos el desarrollo turístico con el medio ambiente, cómo hacemos inversión en los destinos turísticos sin lastimar el medio ambiente”.
Y destacó que Guerrero ocupa el tercer lugar en inversión privada en el país, con 3 mil millones de dólares.
Añadió que otro reto es “cuidar el medio ambiente, para que las empresas existentes y el propio gobierno cumplan con las normas ambientales; y el tercer reto… es generar nuevos productos turísticos, ante la demanda en el segmento de aventura y naturaleza”.
Rodríguez Escalona detalló que la conformación de un diagnóstico para el desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de las riquezas naturales, partió de la visita de quien lo integró a los cuerpos lagunares, y aseguró que el segmento de naturaleza y aventura es el que más ha crecido en todo el mundo.
Castrejón Trujillo mencionó que, como parte del convenio están las capacitaciones en empresas vinculados con las principales actividades económicas de la entidad, entre ellos las mineras.
En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Jorge Laurel González dijo que los hoteles están enfocados en mejorar y optimizar sus servicios para reducir gastos de energía y agua.
También firmaron el acuerdo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco, Fidel Serrato Valdés, y la presidenta del Grupo Aca, Digna Bertha Marroquín Cisneros.