El TSJ, con recursos insuficientes para su labor en 2023, advierte magistrado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, declaró que vislumbra una situación económica difícil para el Tribunal este año, por la disminución presupuestal, y anuncio que tendrán problemas para pagar salarios, servicios y mantenimiento de las instalaciones.
El magistrado presidente fue entrevistado después del evento Bodas Colectivas; nos Casamos, que fue encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado en el zócalo de Chilpancingo.
Declaró que para este año fue aprobado un presupuesto para el TSJ de 967 millones de pesos, lo que consideró insuficiente.
“Estamos citados para el próximo jueves a una reunión en la Secretaría de Finanzas y Administración (del gobierno del estado) para darles una explicación de todas las necesidades que tiene el Poder Judicial para salir este año”, anunció en referencia a las gestiones que hará para que el TSJE tenga una ampliación presupuestal.
Añadió que con el presupuesto que tienen aprobado “no salimos el año, entonces vamos a darles las razones y los requerimientos para poder salir este año”.
Reiteró que para este año les aprobaron 967 millones, cuando por lo menos “necesitamos mil 50 millones de pesos”.
Casarrubias Vázquez explicó que con lo que les aprobó el Congreso local sólo les alcanza para el capítulo 1000, y les falta el capítulo 2000 y el capítulo 3000.
Estos capítulos presupuestales son los correspondientes a recursos para mantenimiento de las instalaciones, es decir, para que funcione el Tribunal internamente, como para papelería, tóner, servicios, prensa, agua, luz y todos los servicios.
En otro asunto, se le consultó con respecto a los avances del cambio del sistema de justicia tradicional al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y a ocho años de que entró en funcionamiento el Nuevo Sistema, reconoció que apenas van a comenzar a fusionar los juzgados, derivado de los trabajos del nuevo sistema.
“Vamos a ir fusionando a juzgados mixtos, y posiblemente el primero que fusionemos será el de Coyuca de Catalán en donde hay un juzgado civil y un juzgado penal”, dijo en referencia que ambos se convertirán en juzgado mixto.
Agregó que posiblemente el segundo que se fusione será el de Tecpan de Galeana en donde también hay uno civil y otro penal.
Dijo que “por lo pronto” serán estos dos juzgados que se fusionarán a corto plazo, pero que “tal vez en la próxima sesión, se estaría proponiendo la fusión de otros juzgados mixtos”.
Añadió que no tiene conocimiento del número de expedientes que fueron abiertos en el sistema de justicia tradicional y que siguen pendientes por resolverse.
Aunque dijo que son más de dos mil asuntos: “tenemos todas las órdenes pendientes por secuestros, violaciones, homicidios, delitos graves que prescriben en 20 años y en esos todavía hay órdenes de aprehensión pendientes, es una infinidad de órdenes pendientes, podemos hablar que son más de 10 mil asuntos pendientes por que se ejecute la orden de aprehensión”.
Otro reportero le preguntó respecto a los casos de divorcios y dijo: “lamentablemente los asuntos familiares se incrementaron al 60 por ciento” y de ellos el 30 por ciento corresponden a divorcios: “son muchos divorcios”, reconoció, pero dijo “qué bueno que se den este tipos de actos como el de hoy”, en referencia a las bodas colectivas, para fomentar la unidad familiar.