Protestan trabajadores de la SEG en el Recinto Estatal; exigen el pago de un bono

 

Trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) exigieron este miércoles, afuera del Recinto del Poder Ejecutivo Estatal, el pago del bono de despensa anual, que les adeuda la dependencia.
Uno de los representantes de los trabajadores, Fredi Gutiérrez, informó que el bono, que es de 3 mil 920 pesos, no se los han pagado desde el 15 de diciembre a unos 12 mil trabajadores de la SEG.
Una comisión de los trabajadores inconformes llegó, a las 10 de la mañana, afuera de las instalaciones del Palacio de Gobierno y exigieron una audiencia con funcionarios de las secretarías de Finanzas y de Educación.
Después, a las 11 y media de la mañana, el grupo de trabajadores cerró la entrada principal del inmueble. Minutos antes, había ingresado una comisión para reunirse con funcionarios.
Fredi Gutiérrez denunció que desde que inició el actual gobierno, de Evelyn Salgado Pineda, el pago de sus prestaciones ha sido irregular, “se han venido posponiendo el pago de los beneficios y por ese motivo es que los compañeros se movilizan, porque no quieren permitir que esto se siga postergando, y a la postre vayan a desaparecer los beneficios que nos han costado luchas”.
Explicó que el bono debieron recibirlo más de 12 mil trabajadores administrativos, de la SEG y de las diferentes escuelas, antes del 15 de diciembre.
Por su parte, otra representante de los afectados, María del Carmen Florencio, informó que funcionarios del gobierno estatal y de la SEG, no precisó nombres ni cargos, les informaron que les pagarán el bono el 14 de febrero y que su argumento fue que el dinero viene de la federación y que el gobierno estatal no lo ha recibido.
La vocera del movimiento informó que se van a reunir con sus compañeros, para determinar las acciones que van a realizar en los próximos días, para exigir el pago de esa prestación establecida en el contrato colectivo de trabajo. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Cierran maestros el Recinto Estatal; piden el pago de un retroactivo en una exhibición

Maestros estatales del SUSPEG a su paso por la calle Recursos Hidráulicos en Chilpancingo, para exigir el pago de un retroactivo en una sola emisión Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Maestros estatales de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon este jueves los accesos del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo y la lateral de norte a sur del encauzamiento del río Huacapa.
Los profesores estatales marcharon a las 10 de la mañana, de la avenida Ruffo Figueroa al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, donde protestaron durante casi tres horas y exigieron solución a su pliego petitorio, que contiene cinco prestaciones sociales.
El secretario de la sección 18 del SUSPEG, Andrés Pacheco Parra, dijo que piden el pago en una sola emisión del retroactivo de la nivelación salarial del Bono del Bienestar. Exigen, además, que se liberen los créditos del Plan Flexible.
Asimismo, el pago de los seguros por incapacidad total y permanente, así como por defunción, además de un incremento a los estímulos por años de servicio a los trabajadores de apoyo a la educación.
En declaraciones antes de que partiera la marcha, el dirigente sindical explicó que la protesta se organizó para rechazar los acuerdos que logró la secretaria general del Comité Ejecutivo Central (CEC) del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, quien firmó con la Dirección de Personal del gobierno estatal un acuerdo para el pago en dos emisiones del retroactivo.
“Nosotros (los agremiados a la sección 18) no vamos a permitir, como magisterio, que eso ocurra porque si lo permitimos el gobierno va a hacer lo que quiera, todo el tiempo, con nuestros pagos”, advirtió.
El dirigente de los maestros estatales reprochó que la secretaria general del SUSPEG quiere hacer lo mismo que hizo con la burocracia del gobierno estatal, a quienes les llegó su aumento salarial en tres pagos.
“Si la secretaria general no hace respetar nuestro sindicato, en el ámbito estatal, nosotros como sección 18 sí lo haremos valer”, dijo Pacheco Parra.
Reiteró que la manifestación fue precisamente para rechazar el acuerdo que firmó su dirigente con las autoridades estatales, “si no nos dan una respuesta hoy, es decir, el pago en una sola emisión el retroactivo de la nivelación salarial del Bono del Bienestar, vamos a radicalizar esto y nos vamos a ir al paro”.
Añadió que si este jueves no recibían respuesta a su petición, “vamos a permanecer en las calles hasta obtener este retroactivo”.
Indicó que todavía por la mañana, la secretaria general Adela Hernández “amenazó” al director de Personal del gobierno estatal, para que no le pague a nadie, “aun y si se manifestara”.
Dijo que en la dirección de personal les informaron el martes que el pago les llegaría en esta segunda quincena de noviembre, “pero jamás nos dijeron que sería en dos partes, y posteriormente, la secretaria general tuvo otra reunión y emitió un comunicado, en el que informó que el retroactivo sería en dos partes y nosotros no estamos de acuerdo, porque no somos maestros de segunda”.
El dirigente magisterial explicó que la sección 18 del SUSPEG tiene mil 800 agremiados en la zona Centro.
La marcha inició en la avenida Ruffo Figueroa, desde donde caminó por la lateral de norte a sur de la Autopista del Sol, después se desvió al Palacio de Gobierno y a partir de las 11 de la mañana los maestros bloquearon todos los accesos.
El bloqueo se mantuvo hasta después de la 1 y media de la tarde, cuando salió la comisión encabezada por el secretario general de la sección 18, Pacheco Parra, sin resultados del diálogo, pese a ello levantaron la protesta pero advirtieron que este viernes van a volver a manifestarse.

 

De nuevo les da largas la SEG a los egresados de Ayotzinapa que piden plazas de primaria y bilingüe

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Estudiantes egresados de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de la generación 2019-2023, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para exigir plazas, y otra vez les dieron largas, informaron.
Alrededor de 50 egresados, preparados académicamente para dar clases en educación primaria y bilingüe, llegaron al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, en donde se les impidió la entrada, pero organizaron el cierre de las oficinas y en 10 minutos los atendieron.
Consultado tras el encuentro, uno de los asistentes proporcionó una foto en la que se ve que los atendió el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero, Marco Antonio Marbán Galván.
Informó que acudieron para demandar las plazas de trabajo que les corresponden, “la semana antepasada vinieron las demás normales, no sé si tuvieron una mesa de trabajo, pero hoy a nosotros nos atendieron. Nos esperamos porque hay un comunicado oficial, que dice que habría remesas, venimos a ver y nos dijeron que saldrán hasta noviembre y nos ofrecieron, para la otra semana, una reunión, para el martes”.
El egresado también compartió un boletín de prensa, en el que se denuncia que desde hace años la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene a Guerrero registrado como el tercer estado con mayor rezago educativo, y que en los últimos años ha presentado un aumento de centros de trabajo en materia educativa, “y esto se debe a que gran parte de las comunidades son rurales, que la Secretaría de Educación Pública junto con el Registro y Control de Plazas, en conjunto con la Subsecretaría de Finanzas, han dejado sin cobertura. No se ve la famosa frase de primero el pueblo del gobierno actual, ya que los más perjudicados son los de la clase estudiantil, alumnos de 6 a 15 años de edad; es decir, personas que necesitan de la educación básica”.
Agrega: “Es así como la demanda de maestros es notoria en el estado de Guerrero”, pero advierte que siguen sin cobertura estas zonas que demandan educación, “pues en los últimos días han asignado una cantidad mínima de las plazas, dejando sin posibilidad de estudiar a miles de niños. Con esto es evidente que la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros) no está para mejorar la educación, sino para ausentar a los maestros en las escuelas, haciendo que el rezago educativo sea más evidente”.
El normalista informó afuera del Recinto Estatal que su generación exige 120 espacios para primaria y 45 para maestros bilingües, porque de sus compañeros, sólo a tres se les ha dado una plaza, los tres de maestros bilingües.
Mientras que en el documento que compartió se lee, “se mira el desinterés en el proceso llevado a cabo por la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con la Subsecretaría de Planeación Educativa, Registro y Control de Plazas, en conjunto con la Subsecretaría de Finanzas, quienes son los organismos encargados de hacer los diagnósticos y de liberar el recurso para las escuelas que necesitan docentes; sin embargo, se hacen de la vista gorda en comunidades rurales, porque hasta ese límite de sus comodidades no cruzan”.
“Como egresados de la normal de Ayotzinapa, de la generación 2019-2023, rechazamos los actos por parte de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Finanzas y Administración, en donde no se atiende al sector más vulnerable e importante para una sociedad, que es la educación”.
El joven, delgado y moreno, expuso ante la pregunta de si confían en que se les entreguen las plazas, “no es que desconfiemos en que no se den plazas, porque se tienen que entregar por ley, sino que están desfasados en los tiempos. El año pasado se entregó la primera semana de septiembre y la segunda tanda en noviembre. Ahorita están a destiempo y nos traen con que están viendo lo del techo financiero, que no hay recursos, lo de siempre”, dijo el joven maestro, que terminó la carrera entre 155 estudiantes de su generación.
“Ahora nos mandan para una reunión para el martes, falta que nos den la hora”, informó.
En la misiva que entregó trae las siguientes exigencias: transparencia a los procesos del registro y control de plazas, en conjunto con la Subsecretaría de Finanzas; la resolución del proyecto de jubilación del año en curso, la agilización del proceso de entrega de plazas en el estado y respeto a las normales del estado de Guerrero.