Reduce Fitch Ratings la calificación crediticia del gobierno estatal; destaca su escasa liquidez

Daniel Velázquez

La calificadora Fitch Ratings bajó la calificación desde ‘A-(mex)’ a ‘BBB+(mex)’ del gobierno del estado, y ello arrastró a la baja las calificaciones de cinco créditos vigentes del gobierno del estado.
Y atribuye su decisión a una operación deficitaria de las finanzas pùblicas debido a aumentos en el capìtulo de servicios personales –que incluye los salarios y prestaciones de los servidores pùblicos” y a un mayor gasto en seguridad pública.
En las publicaciones disponibles en su página de internet desde el 31 de agosto, Fitch Ratings sostiene que la disminución en la calificación “se fundamenta en el debilitamiento observado en el balance operativo durante el periodo de análisis (2018 a 2022), y que incluso fue deficitario en 2022. Esto aunado a la posición de liquidez estructuralmente limitada que se ha reflejado en el uso recurrente de créditos de corto plazo, cuyo saldo se ha mantenido superior a la deuda de largo plazo de la entidad”.
En la evaluación anterior publicada el 1 de septiembre de 2022, Fitch Ratings había otorgado la calificación ‘A-(mex)’ al gobierno del estado.
La calificadora también informa que el estado de Guerrero “presentó una tasa media anual de crecimiento (TMAC) real negativa de 3.1 por ciento, por debajo del dinamismo de la economía nacional de -0.2 por ciento”.
Fitch Ratings también señala que el Factor Clave de Riesgo (FCR) que evalúa la solidez de los pasivos y la liquidez se modificó a ‘Más Débil’ desde ‘Rango Medio’ porque “Fitch considera que la mayoría de los estados y municipios mexicanos presentan una capacidad recaudatoria y una autonomía fiscal limitadas, lo que dificulta compensar una caída en ingresos federales mediante un esfuerzo recaudatorio mayor, particularmente en un entorno económico de crecimiento bajo. En el caso de Guerrero, la asequibilidad para ajustar los impuestos al alza es aún menor dadas las condiciones socioeconómicas de su población y la presencia de una economía formal reducida (base gravable). Si bien el Estado ha hecho esfuerzos recaudatorios, entre 2018 y 2022 la contribución de ingresos tributarios de Guerrero a sus Ingresos Operativos promedió 2.3 por ciento, lo que denota una capacidad recaudatoria baja que contrasta desfavorablemente con otras entidades federativas y refleja una dependencia estructural elevada de las transferencias (federales) recibidas”.
En el resumen de la justificación de la calificación, Fitch Ratings informa que en 2022 el Margen Operativo de Guerrero fue deficitario (-2.7%). En tanto el “gasto de Guerrero se afectó por presiones relacionadas con el capítulo de servicios personales, así como por otros capítulos relativos al gasto corriente. La entidad destinó también más recursos a seguridad pública”.

Los efectos

Fitch Ratings informa que la calificación a la baja en los cinco créditos del gobierno del estatal “refleja la misma acción tomada por la agencia sobre la calificación de Guerrero” que paso de A-(mex) a BBB+(mex).
Los créditos Banamex 09, Santander 09, Banamex 10, Santander 10 y Banobras 13, la calificadora explica que evaluó los Factores Claves de Calificación, de los cuales solo el contratado con Banobras está en la categoría de ‘Mas Fuerte’ en los seis factores evaluados, el resto de los financiamientos cuentan con cinco factores evaluados en ‘Más Fuerte’ pero el relativo al riesgo de tasa de interés lo colocó como ‘Rango Medio’ y por esa razón Fitch Ratings bajó a AA-(mex)vra desde en AA(mex)vra las calificaciones de los créditos bancarios del estado de Guerrero.
De acuerdo con los saldos al 31 de marzo de 2023, el gobierno del estado adeuda a Banamex 09. 95 millones de pesos de un total de 500 millones de pesos contratados; a Santander 09. 94 millones de pesos de un total de 483.8 millones de pesos; a Banamex 10, le debe 95 millones de pesos de un total de 375 millones de pesos; a Santander 10 faltan por pagar 134.8 millones de pesos de un total de 375 millones de pesos y Banobras 13 están pendientes por liquidar 633.2 millones de pesos de un total de 890 millones.