Distribuye el Ayuntamiento agua turbia en Ciudad Altamirano, se quejan usuarios

 

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La planta potabilizadora de Ciudad Altamirano ha sido incapaz de purificar el agua que viene desde el río Cutzamala y están enviando a la ciudad el agua turbia y de color café, sin embargo, las autoridades esperan que con una inversión en galerías filtrantes se mejore la calidad.
Se trata de un problema que crece año con año desde el 2013, ya que tras las inundaciones el gobierno del estado realizó una inversión en la planta purificadora para mejorar los filtros, sin embargo, éstos empeoraron la calidad del agua .
Y es que con la llegada de las lluvias el río Cutzamala viene con el agua turbia y de color café, la planta toma directamente de la corriente el agua para sus galerías, ahí tienen que filtrarla y posteriormente enviarla a la ciudad, pero los filtros han sido insuficientes.
Después de las inundaciones del 2013, el gobierno del estado realizó una inversión en esta planta que cambió todos los filtros. Había una galería de filtros de arena los cuales de acuerdo a los ingenieros responsables de la obra los modificaron porque eran viejos y colocaron un nuevo método de sedimentación del agua el cual funcionaría mejor si el agua fuera tomada de algún pozo, sin embargo viene directamente del río.
Las quejas por el servicio del agua se han presentado cada año sobre todo en la temporada de lluvias, las autoridades locales no han logrado desde esa fecha mejorar la calidad del agua y es que una vez que pasa por las galeras de sedimentación le aplican sulfato para suspender las partículas sin embargo es insuficiente.
Actualmente se comenzó con una obra en la planta potabilizadora de galerías filtrantes. El presidente municipal Cuauhtémoc Mastachi Aguario asegura que antes de esta obra, era imposible poder limpiar el agua de tal forma que no había inversión que lograra mejorar la calidad.
Se trata de una obra del gobierno del estado mezclado con recursos municipales para que en lugar de tomar el agua directamente de la corriente del río Cutzamala, se haga de unos pozos que se construyen para de ahí tomar el agua.
El presidente municipal aceptó que la calidad del agua que se está enviando a la ciudad es mala, y que ha recibido las quejas de la gente acerca de las condiciones en las que se está brindando el servicio, pero que esa ha sido la historia de muchos años atrás y que ahora están buscando solucionarlo.
“Estamos mandando agua tipo chocolate a Ciudad Altamirano y sabemos que eso no está bien por eso estamos buscando la forma de mejorar el servicio y esperamos que con esta inversión realmente tengamos una solución a este problema”, expresó.
Además de la calidad del agua, existe el problema de la contaminación del río Cutzamala pues varios pueblos desembocan directamente sus drenajes en éste, y a pesar de que el alcalde asegura que el agua es valorada, considera que no ha sido suficiente para purificarla.
Este jueves entregaron la obra de las galerías filtrantes, pero no están funcionando todavía; también se entregó el encauzamiento del agua por tubería hasta la planta pues cambiaron el sistema de red, el cual tenía más de 30 años de estar funcionando; hoy se construye la última etapa para entubar el agua hasta los depósitos del cerro de San Juan que consta de un tramo aproximado de 3 kilómetros y dieron el banderazo de inicio.
Anunciaron que esta obra podría estar funcionando dentro de un mes con el mejoramiento de las bombas, la galería filtrante y el entubamiento, para este último se sustituye la tubería de metal de 30 pulgadas por una tubería de PVC de 14 pulgadas desde la planta hasta los depósitos del cerro .
También esperan que esta obra que tiene inversión estatal y del municipio, mejore el servicio de potencia hacia el resto de Ciudad Altamirano pues le da servicio a una población aproximada de 50 mil habitantes además de atender a los pueblos de Las Querendas, Santa Bárbara y la zona militar donde habitan unas 500 personas.

Celebran las fiestas de San Juan en Tierra Caliente en cerros secos por la falta de lluvias

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La celebración más importante de las fiestas religiosas y populares de la Tierra Caliente se realizó este sábado con el día de San Juan, en donde la tradición es subir a los cerros vestidos de rojo; esta fiesta se lleva a cabo en unos 14 municipios de la región calentana tanto de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
La popularidad de la fiesta tiene relación con el fraile Juan Bautista de Moya a quien le tocó evangelizar la región de Tierra Caliente de los tres estados, y por ello, es una celebración que se mantiene vigente en éstos.
La característica especial de la fiesta es que la gente sube a los cerros que cada año se pintan de verde por la vegetación, pero en esta ocasión están secos.
La falta de lluvia presentó un paisaje completamente distinto a lo que se ha vivido en la región. Es la primera vez para la gente que subió el cerro que observa completamente seca la vegetación que cada año en estas fechas estaba verde.
Parte de la tradición de subir al cerro tiene que ver con disfrutar el paisaje, recordar la época en que la gente se iba a vivir a los cerros por el temor a las inundaciones, que de acuerdo a la tradición regional de la fundación de Pungarabato, fue fray Juan Bautista de Moya quien convenció a la gente de vivir en la parte baja porque su edad ya no le permitía subir con facilidad a los cerros para visitar a las familias y como un símbolo de la promesa de que no se volvería a inundar el pueblo de Pungarabato juntándose el río Balsas y el Cutzamala en el centro del pueblo, fue sepultado en el atrio de la catedral de Ciudad Altamirano su báculo, y según la tradición las inundaciones cesaron.
La fiesta tradicional del día de San Juan tiene unos 500 años. Como fiesta religiosa se trata del patrono de la catedral de Ciudad Altamirano, y de la iglesia principal de la mayoría de los municipios de Michoacán y del Estado de México.
En su mayoría se considera que los edificios más antiguos fueron construidos precisamente por fray Juan Bautista Moya entre 1550 y 1600.
Tan sólo en el cerro Chuperio llegaron unas 3 mil personas durante la tarde del sábado para subir vestidos de rojo.
Esta fiesta es un convivio familiar de día de campo en las faldas del cerro. En donde la gente además de convivir con los alimentos llevan huevos rellenos de harina o confeti y botes de espuma.
En Altamirano además colocan juegos mecánicos en las faldas del cerro y el Ayuntamiento lleva música además de coordinar la logística de seguridad .
Actualmente toda la parte religiosa del festejo se realiza en la catedral donde además hay un programa cultural pero ya no se mezcla con la fiesta popular de los cerros.
De la misma forma en cada municipio hay un cerro en donde la gente sube para realizar esta misma celebración con vestidos rojos. Se reproduce en todas las comunidades donde han destinado una paloma para poder subir a realizar el festejo del día de San Juan.
Al pasar por la carretera desde Arcelia a Altamirano se pueden observar varios lugares a bordo de carretera donde la gente va subiendo los cerros .
Se considera que una parte de esta celebración está simbolizando la sangre derramada tras la muerte de San Juan Bautista. Otra parte de la fiesta representa también el inicio de la temporada de lluvias y la aparición de los jumiles. Y una más simboliza la actividad tradicional de dejar las partes bajas de los pueblos para subirse a los cerros con motivo del inicio de la temporada de lluvias y el enorme crecimiento que tenían los ríos Balsas y Cutzamala y que concluyeron tras la promesa de fray Juan Bautista de Moya.
Además de los nueve municipios de Guerrero que conforman la Tierra Caliente, esta fiesta también se celebra en San Lucas, Huetamo y Tiquicheo en Michoacán, así como en Tejupilco, Luvianos y Bejucos en el Estado de México.

Muere ahogado un hombre al caer al río Cutzamala en Altamirano tras un choque

Un hombre murió ahogado la madrugada de este domingo cuando el vehículo que conducía chocó contra otro y cayó del puente que une a Altamirano con la tenencia de Riva Palacio, Michoacán, y su unidad terminó sumergida en el río Cutzamala en una zona que tiene unos 3 metros de profundidad.
Los hechos ocurrieron a las 5 de la mañana de este domingo cuando un hombre que conducía una camioneta, y que al parecer salía de una fiesta, al cruzar de Altamirano a la tenencia de Riva Palacio perdió el control de su vehículo y chocó contra un Tsuru gris de costado, impactó los barandales del puente y cayó al fondo del río.
El hombre fue identificado como Fulgencio D Labra Betancur de 32 años, originario del Characo, San Lucas, Michoacan, y dueño de un autolavado en Altamirano.
Policías de Guerrero y de Michoacán acudieron al lugar. Se informó que del coche Tsuru hubo un lesionado que fue trasladado al hospital con una lesión en la frente debido a que se impactó contra el parabrisas.
En tanto que de la persona que cayó al río no se podía hacer mucho debido a que no se alcanzaba a percibir incluso con lámparas desde la parte alta del puente, por lo que tuvieron que esperar a que amaneciera y traer equipo de buceo. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).