Ayudará la Conagua a vecinos que habitan cerca del arroyo de Renacimiento: Gastélum

 

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero, José Humberto Gastélum Espinoza, informó que se ayudará a los vecinos que viven en los alrededores del arroyo Del Perro, en Ciudad Renacimiento, pero dentro de sus posibilidades, pues, dijo, no se debe olvidar que están de manera irregular en el lugar.
Dijo que la Conagua tiene una autorización vigente de 980 millones de pesos en Hacienda para hacer trabajos en el río de La Sabana y sus afluentes, como los arroyos Del Perro y Del Muerto, pero que no les ha llegado el dinero porque es por remesas.
En declaraciones antes de la entrega de la planta tratadora rehabilitada en el fraccionamiento Los Arcos, a Gastélum Espinoza se le preguntó sobre las declaraciones de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, María Meraza Radilla, quien dijo que pedirá ayuda a la Conagua y a la CAPASEG para encauzar el arroyo Del Perro en Ciudad Renacimiento, a lo que respondió: “Vamos a apoyar en la medida que podamos”.
Reconoció que el río es responsabilidad de la Conagua y las personas están pegadas de manera irregular, pero aún así se va a apoyarlas.
Dijo que en el lugar hay alrededor de cien casas pero –insistió– están en la zona de manera irregular; “primero fue el río y después las personas; son lugares donde alguien les dio permiso de que se asentaran, el Ayuntamiento en su momento”.
Sobre la queja de los vecinos de que se está socavando el muro de contención, comentó que esa pared es de mampostería y se hizo hace muchos años, “unos 30”, y que cuando se tenga dinero se podrá hacer uno similar o de concreto.
Sobre si se podrían reubicar a las familias, el funcionario federal dijo que “la gente ya está ahí, cómo la reubicas”.
Indicó que la protección se la ha llevado la lluvia y “nosotros vamos a apoyar en la medida que podamos y que tengamos presupuesto. Tenemos nosotros una cartera de proyectos vigentes en Hacienda para el río de La Sabana y sus afluentes y esos dos son afluentes, pero ahorita en este momento no contamos con recursos, estamos tramitando y cuando tengamos atenderemos esas y otras cosas”.

Sin el alcalde, supervisa el gobernador los trabajos de limpieza del río de La Sabana

 

En un nuevo acto del gobierno del estado sin la presencia del alcalde Evodio Velázquez, el gobernador Héctor Astudillo y el director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, supervisaron los trabajos de limpieza de 2.2 kilómetros de los ríos Colacho y La Sabana.
En declaraciones a reporteros, el director advirtió que la limpieza del río La Sabana en Tunzingo le corresponde al municipio, al igual que los cauces de la zona suburbana de la ciudad como Renacimiento.
La limpieza consistió en la remoción de basura, lirio acuático y delimitación del cauce del río con zona de protección en lugares poblados de un tramo del río La Sabana, el río Colacho y el canal meándrico.
El tramo va del viaducto Diamante a la laguna negra, los trabajos comenzaron el 14 de mayo y falta limpiar unos 600 metros. La inversión fue de casi 7 millones de pesos.
Palma Carro explicó que en caso de que no se retirase el lirio acuático y la basura que arrastra el cauce por la lluvia, se formaría una cortina que bloquearía el paso del agua y se desbordaría, lo que causaría inundaciones.
Explicó que de la zona del Colacho se retiraron mil cien metros de lirio acuático, el cual se extrae del río y después se compacta con una maquina, se deja secar, para después retirarlo porque entonces pesa menos.
El director de la CAPASEG indicó que de los lodos del río se extrajeron 47 mil metros cúbicos, los que se usaron para construir bordos y evitar que el cauce se desborde y se retiraron 13 mil 100 metros cúbicos de basura.
El gobernador explicó que la limpieza es preventiva, pues recordó que por no haber desazolvado y limpiado esa zona fue que se generaron las inundaciones en 2013 por la tormenta tropical Manuel, “si llueve fuerte podría tener un desahogo correcto”.
Astudillo Flores estimó que en unos 15 o 20 días concluirán los trabajos de limpieza.
Los vecinos de Puerto Marques que trabajaron en las labores de limpieza solicitaron la intervención del gobernador para retirar el mangle muerto de la zona de la laguna, y el Astudillo ofreció que hablará con la delegada de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Maricela Ruiz Massieu.
Los marquesanos contaron que debido a los mangles muertos ya no se pueden hacer los paseos en lancha que se hacían en la laguna.
La vecina Estela García Salinas agradeció al gobernador la limpieza del cauce para que no haya inundaciones como en 2013.
En la visita, el gobernador envió una felicitación a los papás por el Día del Padre, sugirió que es un buen día para pasarlo en familia.
Después en declaraciones a reporteros, Palma Carro indicó que el riesgo de taponamiento está en el “puente de la autopista”, porque se hace un embudo y empieza a desviar el agua hacia el río Colacho.
Indicó que cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tuvo un presupuesto para el desazolve del río La Sabana, los dueños de los predios impidieron el paso de la maquinaria y pedían elevados pagos por permitir la limpieza.
Explicó que se necesitan mas de 100 millones de pesos para hacer el cauce el río en línea recta, como es el cauce natural al que se le han hecho curvas por las modificaciones que hacen los vecinos por ganar terrenos al cauce.
Sobre los trabajos de la carretera elevada que va de la salida del macrotúnel al Viaducto Diamante, el director de la CAPASEG indicó que ya está aprobada por Conagua y cuenta con la ingeniería suficiente para evitar cualquier problema.