No participarán en el examen de evaluación maestros de la Costa Grande, anuncia la CETEG

 

Maestros de la región Costa Grande pertenecientes a la Coordinadora de Estatal Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan convinieron no participar en el examen de evaluación anunciado para el 14 y el 15 de noviembre.
El representante de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Seccional Democrático de la CETEG en la Costa Grande, Manuel Salvador Rosas Zúñiga dio el anuncio en una reunión informativa regional, en la ciudad de Tecpan.
Explicó que a solicitud de sus compañeros maestros de la región, se reunieron para exponer la situación de la imposición de la evaluación y la manera en que se les ha notificado, “se nos quiere imponer, con la cual no coincidimos, no por el hecho de ser tan sólo evaluación, decimos sí a una evaluación, pero no que sea con el propósito de castigar, sí a la formativa que nos pueda ayudar a lo que en verdad se quiere, enseñar”.
Dijo que de cada 10 maestro, 10 están contra la evaluación; la federación y el estado “se hacen ojos de ciegos, al no querer entender que los trabajadores de todo el país rechazan esa evaluación, que no se ha hecho con el consenso de no tan sólo los maestros, sino también de los padres de familia, especialistas e investigadores, no se va sacar adelante”.
Dijo que se reservan el derecho de ser evaluados, “no en este periodo, decimos sí a la evaluación, pero no mientras no concluya al proceso de llamado (a) negociación que estamos haciendo al gobierno federal, no vamos a aceptar la imposición”.
Denunció que hay una campaña mediática, “con la que se está aterrando a los compañeros, al maestros le llaman al teléfono de casa, cuelga y le entra un mensaje a su bandeja de su correo electrónico y le aparece leído, y le llega un mensaje de texto a su celular, esto lo vienen haciendo tres veces al día desde hace una semana”.
Señaló que muchos maestros se siente atemorizados, por lo que se han asesorado con especialistas que les han aclarado, “que no se nos puede notificar por teléfono, mensaje de texto; podemos también reservarnos el derecho de recibir una notificación, por esas razones nos vamos a participar”.
Abundó que algunos maestros han subido sus evidencias en un proceso que calificó de falso y chantajista.
Cuestionó que en los centros de maestros, donde se suben las evidencias, los trabajadores “especializados” del centro les indican que esas evidencias no son evidencias, “en ese momento agarran libretas viejas y hacen productos, como si los hicieran los alumnos, les toman fotos, lo que hacen es subir información falsa que al fin y al cabo no cumple con lo que verdaderamente se quiere”.
Acusó que también se está obligando al docente, sin el consentimiento de los padres de familias, “a que etiqueten a dos niños, los más avanzados, y a los dos de menor rendimiento; los padres pueden ejercer su derecho a demandar al propio sistema educativo por tratar de etiquetar a los alumnos en la categoría del sobresaliente y del rezagado”.
Cuestionan que se pretende evaluar el ciclo escolar 2015-2016 con evidencias del ciclo 2014-2015, “una total contradicción, peor aún si nosotros al fin del ciclo les regresamos las libretas y portafolios a los padres de cada niño; es imposible que tengamos la evidencias nosotros en este momento, todo lo que se está haciendo a nivel nacional es mentira, es construido en el momento; por eso nos reservamos el derecho de participar en la evaluación”.
Adelantó que el viernes 13 participarán en la mega marcha en el puerto de Acapulco en rechazo a la evaluación, y que no permitirán que ningún maestro quede desamparado por participar en la movilización.

Sin incidentes graves, las elecciones de la UAG en Atoyac y San Jerónimo




Con una alta participación de universitarios y sin incidentes graves se llevó a cabo la elección de directores en las unidades académicas de Atoyac y San Jerónimo de la UAG.
Desde las 8 de la mañana se instalaron las casillas y ya había filas de profesores y estudiantes. En la Preparatoria 22 de Atoyac se calcula que votaron unos mil 500 estudiantes en los dos turnos, quienes también renovaron al consejo estudiantil.
Las planillas que contendieron fueron la de María de la Luz Mendoza Peña y Orlando Santiago Garibo. En este plantel se pospuso la votación para el Consejo Universitario.
Mientras que en la Unidad Académica 23 de San Jerónimo, se estima que votaron más de 700 estudiantes.
En esta escuela sí se llevaron a cabo las elecciones para consejero estudiantil y universitario. La votación cerraría a las 6 de la tarde en ambas escuelas.

Organizan en Atoyac la feria regional del empleo; ofrecen 165 plazas vacantes

 

Empresarios locales y los gobiernos municipales de San Jerónimo, Tecpan y este municipio, así como el gobierno del estado realizaron este viernes, por primera vez, la feria del empleo en la Costa Grande.
El acto convocó a más de 350 personas de los municipios de Atoyac, Tecpan y San Jerónimo, los cuales se dieron cita al zócalo de esta ciudad para buscar una vacante de las 165 que se ofertaron en la feria.
Desde muy temprano jóvenes y adultos hicieron largas filas para registrarse y ser prospectos de los puestos ofertados.
El acto inaugural corrió por cuenta de la presidenta del DIF de Atoyac, Pilar Ceja de Brito en representación del alcalde, y fue acompañada por el subsecretario del Trabajo y Previsión Social Porfirio Daza Rodríguez y el alcalde de San Jerónimo, Arturo García Cabañas.
El funcionario estatal dijo que según los informes del INEGI la entidad es la que ocupa el último lugar en desempleo con 1.2 por ciento a nivel nacional, y hacen un esfuerzo para coadyuvar donde hace falta empleo en algunos municipios no muy desarrollados.
Dijo que se han atendido con las ferias de empleos a 25 mil personas de los cuales 12 mil ya tienen un trabajo; asimismo que se han echado a andar seis programas con un monto total de 34 millones de pesos.
Detalló que uno es el autoempleo, empleo formal dirigido a los recién despedidos de un trabajo con apoyo de dos mil pesos mientras se colocan, así como Jornaleros Agrícola donde los trabajadores son enviados seis meses con garantías a trabajar a Canadá.
Sostuvo que con la participación de empresas como Grupo Lala, Cervecería Sol, la Sedena así como empresarios y comerciantes locales se tienen 165 plazas vacantes.
Los perfiles van desde profesionista, técnicos, auxiliares administrativos para cargos de en su mayoría auxiliares, vendedores, cajeras, para formar parte en la filas en el Ejército y hasta supervisora de ama de llaves.

 

Muere ahogado un niño de 8 años en una playa de Hacienda de Cabañas

 

El menor Francisco García de 8 años de edad, originario de San Jerónimo murió ahogado en la playa Paraíso Escondido de Hacienda de Cabañas, a donde fue con su familia para festejar el 10 de mayo.
Fuentes policiacas indicaron que el accidente se dio cuando el infante quien tenía problemas motrices en las manos se metió a la laguna.
Testigos dijeron que al menor se le vio tirándose clavados y ya no salió. Sus compañeros al percatarse del hecho inmediatamente pidieron auxilio a su madre Carmen García.
El cuerpo del menor fue rescatado todavía con vida por los enrramaderos pero presentaba convulsiones y falleció a pocos instantes de llegar con el médico de la población.

Recibe Jiménez Rumbo en Atoyac el apoyo del ex candidato a alcalde Freddy Barrera




El candidato de la coalición Por el bien de Todos al senado de la República, David Jiménez Rumbo; realizó una gira proselitista por el municipio de San Jerónimo y Atoyac de Álvarez en la región de Costa Grande en donde insistió en que seguirá con su campaña de confrontación de ideas contra su contrincante de la coalición PRI-PVEM, Ángel Aguirre Rivero.
En esta gira de trabajo en la Costa Grande, propuso apoyar a los adultos mayores de forma universal, así como la revisión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se paga en Acapulco y que lo pone en desventaja frente a sitios turísticos como Cancún.
David Jiménez Rumbo recibió en el municipio de Atoyac el apoyo del ex priísta y ex subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Freddy Barrera Méndez.
En la rueda de prensa ofrecida en la sede del Comité Ejecutivo Municipal del partido del Sol Azteca, estuvieron además el presidente del PRD local, Adolfo Godoy Estrada y el ex candidato a la diputación local hace un trienio Jaime Coria Gómez; ex priísta, quien reiteró su apoyo a David Jiménez.
Por su parte, Barrera Méndez quien estuvo a punto de ganar la alcaldía en Atoyac en las pasadas elecciones locales; sobre su adhesión a la campaña de los candidatos del PRD a la diputación federal con Amador Campos Aburto, al senado de la República con Jiménez Rumbo y Lázaro Mazón; así como con Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia del país, dijo estar convencido de que “estos son los auténticos políticos que espera el pueblo de Guerrero para que lo saquen del estado de atraso en que se encuentra”.
Señaló y comparó a David Jiménez con el mismo Peje a quien las encuestas lo ubican como el candidato con más intención del voto para la Presidencia de la República, igual que a David Jiménez.
David Jiménez dijo estar plenamente convencido de ganar las elecciones del próximo 2 de julio y llamó “demócrata” a Freddy Barrera Méndez, que primero se unió al PRD, después al Partido Convergencia y ahora de nueva cuenta vuelve a brindarle el apoyo político en la coyuntura electoral.

Ven a hombres armados vestidos de militar y encapuchados en Los Órganos, San Jerónimo


Francisco Magaña San Jerónimo

Medio centenar hombres armados vestidos con uniformes tipo militar y encapuchados fueron vistos, cuando se desplazaban a pie por la comunidad de Los Órganos en este municipio de la Costa Grande.
Según círculos policiacos, en la comandancia de la policía preventiva de Atoyac se recibió una llamada de un segundo comandante de la Policía del EStado, conocida como la Motorizada, que se identificó como Juan Suástegui Epifanio, que pedía la presencia de la corporación por que habían sido vistos hombres armados.
El acontecimiento puso en alerta a las corporaciones policiacas tanto federales, como municipales y estatales y a efectivos del Ejército mexicano, mismos que se presentaron en el lugar para confirmar la versión.
Consultados por el reportero, los lugareños dijeron que desconocían sobre la presencia de los hombres armados y creyeron que se trataba de militares que a veces patrullan la zona.
El líder local de la colonia y delegado municipal de la población de Los Órganos, Cirilo Narciso Benítez, explicó que desconocía la información; dijo que él ha vivido durante varios años en el lugar y siempre se ha caracterizado por ser un pueblo pesquero pacífico.
Citó que en estos días a la media noche sólo escuchaban voces y el motor de un camión que entró a la comunidad pero no se supo quien era y de qué se trababa.
Dijo que por temor no salió a averiguar y agregó que los ladridos de los perros no dejaron escuchar la conversación de las personas que viajaban en el camión y que después realizaron un recorrido caminando por las calles del poblado.
Otro vecino del lugar, Dolores Lino Abarca confirmó lo dicho por el oficial encargado de la PFP, Juan Manuel Ramos Flores, quien se presentó al lugar junto con otros dos elementos en la patrulla 09433 para decir que los militares arribaron a bordo de un camión a la comunidad aproximadamente a las 2 de madrugada, iban uniformados y portaban cascos.
Lo anterior dijo “lo pude observar mientras se encontraba descansando en su hamaca; añadió que los militares se comunicaban por radio”.
Al lugar se presentó además el subdirector de seguridad pública municipal Javier Solís García y agentes ministeriales destacamentados en esta población.
Por otra parte, en el municipio de Tecpan se rumoró otro presunto enfrentamiento a la 9:30 de la mañana del martes en Rancho Alegre del Llano a un costado de la carretera federa Acapulco-Zihuatajo. La noticia generó movilizaciones de corporaciones policiacas y del Ejército, pero al final la versión no fue conformada.
Asimismo circuló otra versión en el sentido de que individuos desconocidos y fuertemente armados fueron vistos cuando viajaban al parecer a bordo de dos camionetas de lujo.
La versión dice que esto fue cerca de la comunidad de Los Laureles en este municipio pero hasta el momento no se han aportado mayores datos.

Se tirotean en San Jerónimo hombres armados desde sus camionetas; no hay heridos



Brenda Escobar / Zihuatanejo

Hombres armados se enfrentaron a balazos ayer, mientras iban a bordo de sus vehículos en movimiento en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las inmediaciones de San Jerónimo.
Fuentes policiacas informaron que la balacera ocurrió poco antes de las 3:00 de la tarde, cuando en la carretera se emparejaron dos camionetas tipo Jeep Liberty, y se empezaron a disparar.
Ambos vehículos iban en movimiento y no se reportaron muertos ni heridos. Según la fuente, el hecho sucedió a prisa y no pudieron intervenir las autoridades policiacas.

Matan a un campesino y hieren a otro a machetazos en San Jerónimo

Francisco Magaña / San Jerónimo


Dos hombres fueron macheteados en Benito Juárez cuando se encontraban en la huerta La Brecha en la periferia de la comunidad de Arenal de Álvarez, cerca de las 2 de la tardes.

La policía intervino por una llamada anónima de un hombre a las 7 de la noche del lunes.

Mario Adame Maldonado o Mario Hernández Maldonado, de 38 años, originario de Heliodoro Castillo, murió. Éste perdió un brazo cuando intentó esquivar los cinco machetazos que recibió, de los cuales uno fue en la cabeza.

Asimismo resultó herido su compañero Jorge Alberto Sker Terán, originario del estado de México, quien fue llevado a Acapulco en estado grave.

En el terreno quedaron huellas de que la víctima intentó llegar a su camioneta Chevrolet roja en donde hay rastros de sangre.

En la camioneta se encontraron nueve gallos de peleas, cajas, corraletas y un celular

Denuncia coprero que alteran el pesaje en el centro de acopio de San Jerónimo

 

 El coprero Fausto Avila Galeana, de Atoyac, pidió la intervención del secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, para que se inspeccione el pesaje de material que hacen en el centro de acopio El Corral Falso, que opera en San Jerónimo.

El afectado consideró que engañan a los copreros que acuden al lugar “y la pesa está arreglada”.

Dijo que él llevó 75 gruesas, las cuales no llegaron a las dos toneladas cuando antes le han dado como peso tres toneladas, aun cuando los sacos estaban bien amortiguados con el producto.

Indicó que es un abuso, pues por 24 costalillas le descontaron ocho kilos y por cada costal un kilo y medio, y antes era un kilo.

Recordó que los centros de acopio fueron instruidos para apoyar al coprero y allí se opera el subsidio que el gobierno del estado         da a la oleaginosa, “pero hay malos manejos”.

Señaló que los encargados del lugar, Margarito Solís Serrano y Benjamín Cisneros Radilla, no revisan las fallas que tiene la báscula, además de que les piden propina para el cargador.

Admitió que pagan sólo la gasolina porque cuentan con un vehículo que compraron con el dinero que generó de ganancia el centro de acopio, pero no siempre se las autorizan, a veces tienen que pagar fletes.

Arranca en la 27 Zona Militar la colecta de la Cruz Roja en Atoyac y San Jerónimo

 

 Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * La presidente del patronato de la Cruz Roja de la subdelegación de Atoyac y San Jerónimo, Verónica Flores González, dio el banderazo a la colecta nacional en estos dos municipios, con apoyos del DIF municipal y alumnos del Cutis 216, de Atoyac.

La colecta comenzó en las instalaciones de la 27 Zona Militar, con sede en El Ticuí.

La 27 Zona Militar aportó a esta cruzada nacional, que lleva como slogan “Cuando donas suceden cosas maravillosas”, la cantidad de 25 mil pesos.

Asimismo, Flores González recibió donativos por parte de los ayuntamientos de Atoyac y San Jerónimo.

En Atoyac se efectuó un acto en el vestíbulo del Palacio Municipal, donde regidores y secretarios secundaron al alcalde Germán Adame Bautista y al síndico municipal Juan Méndez Mejía.

La colecta concluirá el 27 de marzo, y hasta esa fecha los voluntarios se distinguirán con una playera y alcancías con el logotipo de la Cruz Roja.

A los automovilistas que se les solicitará su cooperación en compensación se les regalará una calcomanía.

Piden dotar de equipos de comunicación

a médicos de Urgencias en Zihuatanejo

Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El director del hospital general Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo, Juan Manuel Alvarez Barajas, pidió que parte del dinero de la colecta anual de la Cruz Roja se destine para adquirir equipo de radiocomunicación para este organismo, pues consideró de vital importancia que los médicos de Urgencias estén preparados para recibir a los lesionados en accidentes.

Ayer lunes, en la puesta en marcha de la colecta nacional 2004 de la Cruz Roja, Alvarez Barajas destacó la interrelación entre los paramédicos de esta institución y los doctores de Urgencias, “que son los primeros en atender a los lesionados”, por lo que es de suma importancia que estén comunicados “para saber qué clase de heridas son las que presentan los pacientes”.

También en este acto, llevado a cabo en el vestíbulo del Palacio Municipal, la directora administrativa de Cruz Roja de Zihuatanejo, Sonia Mellín Mandujano, habló de las necesidades de este organismo y refirió que el año pasado se reunieron 153 mil pesos, y que la meta en este 2004 será colectar el doble, “porque necesitamos equipar nuestras ambulancias y atender la petición del hospital general, la cual es muy importante”.

Dijo que serán 150 personas con 300 alcancías las que participarán en la colecta, que en el municipio se ampliará hasta el 15 de abril próximo, “para ver si juntamos el doble del año pasado”.

Hizo un llamado a la sociedad en general a participar y aportar “lo que nazca de su corazón, un peso, dos, cinco, con lo que puedan, porque Cruz Roja siempre está ahí y nadie es tan pobre que no pueda ayudar, ni nadie es tan rico que no pueda un día necesitar de una ambulancia”.

Estuvieron en este acto la primera dama del municipio y presidenta honoraria de Cruz Roja, Elizabeth Alemán de Campos; la primera presidenta honoraria, Dulce María Morelos Viuda de García; funcionarios y empleados del ayuntamiento municipal, así como estudiantes del Conalep, quienes participarán como voluntarios en esta colecta.