Vuelven transportistas a correr al Ejército, ahora en San Juan Mina, Tlapehuala

Un hombre fuertemente armado desfila en la procesión del sábado en Zirándaro Foto: Fotograma de un video publicado en Internet

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de unos 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida de efectivos del Ejército que pretendían establecer una base en el centro de salud.
La localidad de San Juan Mina se encuentra pegada a Tlapehuala; hay una diferencia de 1 kilómetro entre las dos plazas principales. Ahí se ubica el centro de salud a donde el Ejército llegó aproximadamente a las 3 de la tarde y comenzó a bajar diversos enseres como para establecer una base en ese lugar.
Cerca de las 4:30 de la tarde comenzaron los transportistas a bloquear todos los accesos al pueblo de San Juan Mina y solamente dejaron uno abierto que se dirige al centro de Tlapehuala.
Llegaron unas 60 personas y pidieron a las patrullas del Ejército que se retiraran porque no querían que se estableciera ningún grupo militar en esa localidad y argumentaron que hay reportes de que están cateando casas y llevándose cosas de manera ilegal.
Los efectivos del Ejército rápidamente subieron sus cosas a sus patrullas.
Eran tres camionetas del 34 Batallón con sede en Ciudad Altamirano y las unidades salieron justamente en esta dirección.
También había patrullas del 41 Batallón las cuales al llegar a Altamirano se estacionaron en calles de la colonia del Cerrito de San Juan saliéndose de la zonas concurridas y aproximadamente a las 6:30 de la tarde llegaron otras dos provenientes de Michoacán que se sumaron a las anteriores y salieron de esta ciudad en grupo.
Desde hace 15 días comenzaron a salir los soldados del 34 Batallón de Altamirano a un curso, por tal motivo en esta región se anunció que no habría soldados de este Batallón sino que llegarían de refuerzo los del 93 Batallón de Tlapa.
También los transportistas se retiraron de los lugares donde mantenían bloqueos en el pueblo de San Juan Mina.
Estos acontecimientos en Tlapehuala ocurren a tres días de que en Arcelia fueron retirados los militares que pretendían establecer una base y luego de que unos 200 transportistas cerraron las entradas para exigir la salida del Ejército.
San Juan Mina, Tlapehuala, es la segunda localidad en donde el ejército pretende establecer una base en la región de la Tierra Caliente pero son retirados por los transportistas.

 

Vuelven transportistas a correr a militares de un pueblo de Tierra Caliente

Vuelven transportistas a correr al Ejército, ahora en San Juan Mina, Tlapehuala

Un hombre fuertemente armado desfila en la procesión del sábado en Zirándaro Foto: Fotograma de un video publicado en Internet

Tres camionetas con efectivos del 34 Batallón y otras patrullas del 41 Batallón llegaron al centro de salud de esa localidad a las 3 de la tarde, y a las 4:30 los inconformes cerraron las entradas al pueblo y pidieron a los militares que se retiraran, y rápidamente lo hicieron

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de unos 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida de efectivos del Ejército que pretendían establecer una base en el centro de salud.
La localidad de San Juan Mina se encuentra pegada a Tlapehuala; hay una diferencia de 1 kilómetro entre las dos plazas principales. Ahí se ubica el centro de salud a donde el Ejército llegó aproximadamente a las 3 de la tarde y comenzó a bajar diversos enseres como para establecer una base en ese lugar.
Cerca de las 4:30 de la tarde comenzaron los transportistas a bloquear todos los accesos al pueblo de San Juan Mina y solamente dejaron uno abierto que se dirige al centro de Tlapehuala.
Llegaron unas 60 personas y pidieron a las patrullas del Ejército que se retiraran porque no querían que se estableciera ningún grupo militar en esa localidad y argumentaron que hay reportes de que están cateando casas y llevándose cosas de manera ilegal.
Los efectivos del Ejército rápidamente subieron sus cosas a sus patrullas.
Eran tres camionetas del 34 Batallón con sede en Ciudad Altamirano y las unidades salieron justamente en esta dirección.
También había patrullas del 41 Batallón las cuales al llegar a Altamirano se estacionaron en calles de la colonia del Cerrito de San Juan saliéndose de la zonas concurridas y aproximadamente a las 6:30 de la tarde llegaron otras dos provenientes de Michoacán que se sumaron a las anteriores y salieron de esta ciudad en grupo.
Desde hace 15 días comenzaron a salir los soldados del 34 Batallón de Altamirano a un curso, por tal motivo en esta región se anunció que no habría soldados de este Batallón sino que llegarían de refuerzo los del 93 Batallón de Tlapa.
También los transportistas se retiraron de los lugares donde mantenían bloqueos en el pueblo de San Juan Mina.
Estos acontecimientos en Tlapehuala ocurren a tres días de que en Arcelia fueron retirados los militares que pretendían establecer una base y luego de que unos 200 transportistas cerraron las entradas para exigir la salida del Ejército.
San Juan Mina, Tlapehuala, es la segunda localidad en donde el ejército pretende establecer una base en la región de la Tierra Caliente pero son retirados por los transportistas.

Sicarios con uniformes tipo militar y armas  de alto poder  desfilan en fiesta
patronal de Zirándaro

En videos de la procesión por San Nicolás Tolentino el sábado, aparecen los hombres con la cara cubierta, portando fusiles Barret, AK-47 y AR-15 en unas 40 camionetas de lujo, y otros a pie resguardando la festividad. Participó la alcaldesa de Morena Tania Pacheco

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Un grupo armado con equipo táctico desfiló en las fiestas patronales de San Nicolás Tolentino, que desde el sábado se celebran en Zirándaro, municipio de Tierra Caliente vecino de Michoacán.
En videos que circulan en redes sociales, se observa el paso de una cabalgata donde dos hombres fuertemente armados y vestidos de militares, escoltan a un hombre que monta un caballo negro, con una silla de piel roja y acabados aparentemente chapeados de oro.
Al ritmo de la banda, los armados caminan ante la mirada de los asistentes y a su paso se escucha el grito “¡qué viva la reina! Y después “¡qué viva Zirándaro!”
En otros dos videos se ve un convoy de camionetas deportivas modelo Raptor de la marca Ford, donde viajan individuos vestidos de verde, con chalecos antibalas, rodilleras, encapuchados y portando armas AK-47, AR-15 y Barrets 50 milímetros que disparan 70 balas por minuto y son capaces de perforar blindajes o derribar aeronaves.
Según cálculos, participaron en la procesión unas 40 camionetas, de característias similares, de colores diferentes y de recientes modelos, con un valor en el mercado de al menos 2 millones de pesos.
El desfile se realizó el sábado, donde según información de algunos pobladores consultados por El Sur, también participó la alcaldesa de Morena, Tania Pacheco Duarte. En un video aparece la presidenta municipal al frente del desfile, portando un estandarte, al lado de la reina de la festividad del pueblo.
En esta parte colindante con la Tierra Caliente de Michoacán opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que en 2018 mantuvo una guerra por el control de Zirándaro y Huetamo contra la Familia Michoacana.
Los enfrentamientos constantes provocaron el desplazamiento de cientos de pobladores que abandonaron sus comunidades ante la falta de respuesta gubernamental.
Según denuncias de los pobladores, desde hace dos años no hay vigilancia de las autoridades y hace algunos meses la Guardia Nacional fue expulsada de la zona por el grupo que opera en esa región.
Zirándaro de los Chávez se encuentra a seis horas de Chilpancingo, colinda con Coyuca de Catalán y es frontera con el estado de Michoacán.
Hasta hace algunos años se caracterizaba por ser uno de los principales municipios ganaderos del estado y de los primeros en producción de maíz a nivel nacional.

 

Intentan desalojo de colonos para instalar un cuartel en Teloloapan; irrumpen militares en casas de Tlapehuala

 

Pobladores de la colonia La Mohonera, de la cabecera municipal de Teloloapan, denunciaron ayer que unos 200 policías antimotines, policías ministeriales y soldados armados, así como funcionarios del gobierno estatal intentaron desalojar a más de 80 familias de este asentamiento sin una orden judicial, ya que en la zona se construyen las instalaciones del cuartel del 41 Batallón de Infantería.
Por separado, vecinos de la comunidad de San Juan Mina, municipio de Tlapehuala, denunciaron que la madrugada de ayer, gendarmes y soldados del Ejército ingresaron por la fuerza a catear sus casas y robaron dinero y diversos artículos.
Un vecino de La Mohonera, Cristino Bahena Salgado denunció, vía telefónica, que ellos tienen constancias de propiedad de esos predios, que son usados como parcelas de cultivo de maíz hace más de 17 años, y que durante el gobierno perredista de Ignacio de Jesús Valladares Salgado y Ángel Aguirre Rivero, se falsificaron las escrituras para ceder los terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un video que los afectados compartieron con el reportero, se ve a los antimotines con los escudos de la policía del estado y toletes, también se ve a otros policías, al parecer ministeriales, cubiertos del rostro, y a soldados del Ejército armados.
En la grabación de uno de los vecinos se alcanza a escuchar cómo los pobladores, entre ellos mujeres, reclaman a los policías y soldados que, “así deberán de actuar en contra de los delincuentes que agredieron a los estudiantes de Ayotzinapa, allá sí se necesitan armas para pelear con los delincuentes y los asesinos de los estudiantes de Ayotzinapa y encontrar a los culpables, no con la gente humilde, los campesinos, vienen a hacer sus ‘panchos’, allá vallan a hacerlos y busquen a aquellas personas”.
Cristino Bahena denunció que, la mañana de ayer llegaron unos 200 antimotines y después de las 3 de la tarde empezaron a avanzar hacia ellos de una forma intimidatoria.
Señaló que el gobierno municipal le cedió parte de esos terrenos a la Sedena para la construcción del cuartel, que el gobierno sacó una escritura “falsa” de la propiedad de ese predio en 2012, pese a que ellos tienen constancias de propiedad desde hace 17 años. Precisó que esas tierras son ejidales y las utilizan para la siembra de maíz, y que de hecho empezaron a preparar las tierras para este ciclo agrícola.
Puntualizó que ellos no están en contra de que se construya el Batallón en esa zona, “sino al contrario, pero que respeten nuestro trabajo y nuestras tierras”.
Comentó que en ese asentamiento viven 140 familias, pero las afectadas directamente son unas 80. El predio donde se construye el cuartel militar está en la carretera Teloloapan-Apaxtla, a unos 5 kilómetros de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, y en el área en disputa se construye una barda.
Dijo que en el gobierno de Ignacio Valladares se compraron casi 14 hectáreas del terreno que después se donaron a la Sedena, pero que ahora pretenden invadir otras 15 hectáreas del predio y los pretenden desalojar sin una orden judicial y con el uso de la fuerza pública.
Señaló que las autoridades han ofrecido reubicar a las familias, pero en un terreno “más feo” y pedregoso, que no les conviene, y declaró que ayer por la tarde se dialogó sin que se diera ninguna confrontación, y después se retiraron del lugar los antimotines.
Advirtió que ellos defenderán sus tierras hasta las últimas consecuencias, y responsabilizó a las autoridades estatales y militares de lo que llegue a suceder; dijo que, de ser necesario convocarán a vecinos de otras colonias de Teloloapan para defender sus terrenos, y que el ofrecimiento de reubicación que les dan es en un predio de tres hectáreas, lo que rechazan, y exigen la presencia del ex alcalde, Ignacio de Jesús Valladares, para que aclare la situación.
En el video se alcanza a ver al Subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, Fernando Jaimes Ferrel.
En hechos separados, vecinos de la comunidad de San Juan Mina, municipio de Tlapehuala, denunciaron que la madrugada de este miércoles gendarmes y soldados del Ejército irrumpieron en sus casas para hacer cateos y terminaron robándose dinero en efectivo y diversos artículos que encontraron.
Frente al centro de salud de San Juan Mina, vecinos reportaron que en dos viviendas se metió la gendarmería reclamando que tenían reportes de que ahí había mariguana escondida, y exigiendo a los dueños que la entregaran.
En una de las viviendas estaba una pareja con una niña de unos nueve años de edad, a quienes amenazaron y apuntaron con rifles y pidiendo que entregaran la droga.
La familia reportó que los gendarmes encontraron sobre la mesa una bolsa llena de hojas secas y semilla de hierbabuena, que la señora siembra, y que mostró en el patio el lugar donde tiene sembrada la planta, pero que los gendarmes insistieron en que era mariguana.
Tiraron muebles, ropa, camas, y en el cateo se llevaron el dinero en efectivo que ahí había.
“Eran sólo mil pesos que tenía para la semana. Mi esposo es albañil y eso tenía guardado”, dijo la mujer entre lágrimas. “Tenemos miedo de presentar denuncia, nos amenazaron y tenemos miedo de que vayan a volver. Si nosotros anduviéramos en cosas malas, no tendríamos así la casa, de humilde”, dijo la mujer.
Al fondo, la vivienda se conecta con otra casa. En donde rompieron una cama en la búsqueda de diversos artículos. Ahí reportan el robo de un celular y unas bocinas. El dueño dice que se dedica a la venta de agua, y que a la hora del cateo no estaba en su casa.
La localidad de San Juan Mina está muy pegada a Tlapehuala, y en la ruta que conduce a pueblos del río Balsas que pertenecen al municipio de Ajuchitlán.
En San Jerónimo, municipio de Ajuchitlán, ubicado a 5 kilómetros de San Juan Mina, también reportaron la incursión de la Gendarmería, pero también reportaron la presencia de una patrulla del ejército. Ahí señalaron que, alrededor de las 11 de la noche llegaron buscando a hombres armados en un rancho abandonado.
Amenazaron a los vecinos de un rancho abandonado, para exigirles que les dijeran dónde estaban los hombres.
“Nos apuntaron a toda la familia, somos cuatro, tenemos una niña en casa y así con el rifle se metieron a la casa. Se llevaron como 12 mil pesos que teníamos, se llevaron unos cartuchos de un rifle 22, tenemos una escopeta y se la querían llevar, pero está muy vieja y la dejaron. Luego escuchamos disparos y se fueron”, indicaron.
“Sólo pedimos al gobierno que no venga a robar, si vienen contra alguien, vayan contra ellos, pero por qué se meten a las casas a robar, eso no está bien”, expresó uno de los inconformes.
En el rancho se observó una camioneta estacionada; de acuerdo con los vecinos, el dueño desapareció hace varios años y el lugar está solo. A la camioneta le rompieron los vidrios y había un cartucho percutido a un costado. Luego se fueron del lugar.

Reportan decomiso de droga y un vehículo en Tlapehuala

La Gendarmería puso a disposición del Ministerio Público federal, con sede en Altamirano, una camioneta con reporte de robo, 5 kilos de mariguana y una moto, decomisados en el municipio de Tlapehuala.
Informes policíacos señalan que aproximadamente a las 10 de la mañana, la Gendarmería puso a disposición una camioneta en la que señalan que llevaban un cargamento de 5 kilos de mariguana en una bolsa.
También pusieron a disposición una moto con reporte de robo, tipo Itálica. No se reportaron detenidos, ni se pusieron a disposición dinero, armas o teléfonos.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Tlapehuala, donde reportaron la presencia de la Gendarmería y el Ejército desde las 10 de la noche en la localidad de San Juan Mina y en San Jerónimo, municipio de Ajuchitlán.