Se declara neutral el Movimiento Apaxtlense ante comunitarias de Tlacotepec y Teloloapan

San Felipe del Ocote, municipio de Apaxtla, un pueblo abandonado desde hace 5 años por la violencia y ahora es el refugio del dirigente del MAAC, Misael Figueroa Tapia Foto: Lenin Ocampo Torres

Alejandro Guerrero

Iguala

El Coordinador general del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Heliodoro Ocampo Blas, informó que esta organización de autodefensa determinó declararse “neutral” a las policías comunitarias de Tlacotepec y de la Tecampanera de Teloloapan para evitar quedar en el conflicto armado entre éstas, y mencionó que se reorganizarán con más inclinación política pero desarmados.
Asimismo confirmó que todos los retenes que tenía la Policía Comunitaria Tecampanera en la ruta de Apaxtla a Iguala, ya fueron retirados, no hay revisiones ni cobro de cuotas a los comerciantes, y asumió el control la Policía Estatal y el Ejército, con lo que los precios en algunos productos y servicios han empezado a disminuir.

Neutrales a las comunitarias de Tlacotepec y Teloloapan

Ocampo Blas informó que por acuerdo con integrantes del consejo mayor del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), del que es coordinador general, determinó tomar una posición neutral en el conflicto armado entre las policías comunitarias de Heliodoro Castillo y de Teloloapan.
A pregunta si realizarían alguna asamblea para confirmar esa postura, Ocampo Blas mencionó que el Consejo Mayor del MAAC ya se reunió y decidió ponerse neutrales en ese conflicto. Indicó que el MAAC continuará operando y se está reorganizando con una inclinación más como “grupo político” y desarmados.
“Porque si nos ponemos en el bando de alguno de ellos tenemos consecuencias, nos queremos poner neutrales porque ellos tienen sus intereses propios, y nosotros aquí lo único que queremos es tener paz”, explicó.
Recordó que en Apaxtla ni siquiera hay minas “y no aspiramos a querer extorsionar a la mina, no queremos eso y ni nos interesa, por eso nos vamos  a poner neutrales”, dijo en alusión al conflicto entre las policías comunitarias de Tlacotepec y Teloloapan que han sido ligadas con grupos del crimen organizado que cobran extorsiones las empresas mineras asentadas en ese corredor entre los municipios de Eduardo Neri, Cocula, Cuetzala y Teloloapan, aunque no entró en detalles.
A principios de noviembre tras la incursión de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo en Apaxtla, que fue lo que desencadenó el conflicto con los comunitarios de Teloloapan, el vocero del MAAC informó que fueron los mismos miembros del Movimiento Apaxtlense quienes buscaron a Onésimo Marquina Chapa, Nencho, y a Salvador Alanís Trujillo para entrar al municipio a frenar el cobro de extorsiones que hacían los integrantes de la Tecampanera que desencadenó precios excesivos en productos de primera necesidad y servicios básicos.

“Borraron del mapa” los retenes de la Tecampanera, y ya no hay extorsiones

En las declaraciones ofrecidas por teléfono a las 2:40 de la tarde de este martes, el vocero del MAAC informó que el lunes recorrió la carretera de Apaxtla a Iguala, donde confirmó que los retenes de la Policía Comunitaria Tecampanera ya no los vieron en esa ruta, “ya los quitaron, todos los retenes desde Oxtotitlán y de Teloloapan están borrados del mapa, ya quitaron todo”.
Afirmó que fueron quitadas las trincheras de piedra, las casas que habían levantado y las carpas donde tenían sus campamentos los miembros de la autodefensa que hasta antes del 21 de enero tenían en varios puntos a orilla de la carretera.
“Ya no hay absolutamente nada”, dijo el coordinador del Movimiento Apaxtlense quien mencionó que el retén que tenía la Tecampanera en Oxtotitlán fue retirado y destruido; también quitaron los retenes en la cabecera municipal de Teloloapan (las bases Vieja, El Hule y Condesa), así como el que había en el crucero de Chapa donde ahora tiene el control el Ejército y la Policía Estatal.
Indicó que solo el retén que había en la entrada a la comunidad de Puerto de las Flores, cerca de la comunidad de Ahuehuepan en los límites con Iguala, es el único que está, pero en el que solo hay dos “chavillos” con una cubeta pidiendo dinero pero ya no están armados ni hacen revisión a los automovilistas.
“Deshicieron todo y destruyeron todas las barricadas, ya no hay nada absolutamente, ningún rastro de que haya habido ahí un retén. No hay nada, todo lo que había de ellos como piedras y casitas las tiraron, está bien limpio como si nunca hubieran existido”, contó Ocampo Blas quien recordó que esa era su principal demanda al gobierno estatal.
A pregunta hecha, mencionó que con el retiro de los retenes de la Policía Comunitaria Tecampanera ya no están extorsionando a los comerciantes de Apaxtla, y contó que algunos costos han empezado a disminuir tras esta medida. Dijo como ejemplo, que el tanque de 30 litros de gas doméstico (L.P), que hace dos semanas costaba 875 pesos, ahora lo compran en 45 pesos menos, una disminución del 5.1 por ciento.
Mencionó que derivado de la tranquilidad que se ha dado en los últimos días en Apaxtla, este fin de semana se realizará la feria en el contexto de las fiestas de la Candelaria, y  desde este martes iniciaron cabalgatas, ya empezó a llegar el comercio e inició la semana cultural, “no está como otros años, pero más o menos sí se está componiendo”.
Asimismo informó que no se cumplió con el ofrecimiento que hizo el director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros en la minuta de acuerdos firmada el 21 de enero, en la que ofreció que la última semana de enero enviarían una brigada de la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco), para supervisar y sancionar los incrementos no justificados a los productos y servicios que se ofrecen en Apaxtla, “no han hecho nada”.

Autoridades se deslindan de la desaparición de los ocho desaparecidos

El vocero de la autodefensa informó además que hasta este martes aún se desconoce el paradero de los ocho comunitarios y el chofer desaparecidos desde el lunes de la semana pasada, luego de que fueron liberados de la cárcel de Coyuca de Catalán.
Denunció que los familiares de los ocho desaparecidos han andado de “oficina en oficina” de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en dependencias del gobierno estatal para solicitar información de lo ocurrido “y nadie se quiere hacer responsable de esa desaparición”.
Mencionó que en la FGE les dijeron que ellos no pueden iniciar ninguna averiguación, sin justificar el motivo, mientras que otros les han dicho que tienen que ir al Ministerio Público de Coyuca de Catalán, “no quieren iniciarla porque ellos fueron los que los desaparecieron”, indicó.
Advirtió que valoran ir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador “para exhibir a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y a toda la bola de rufianes que tiene alrededor”.
Confirmó que la alerta emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la desaparición de Esteban Silva Delgado, de 54 años, es vecino de Apaxtla y miembro de la autodefensa del MAAC, el único del que hasta ayer se había difundido un boletín de búsqueda.