Desconoce el gobierno estatal denuncias de mineras por problemas de extorsión

 

Emiliano Tizapa Lucena y Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, señaló que hay un error en la información que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre extorsiones a empresas mineras canadienses en la entidad, que informó ayer en su conferencia matutina en Palacio nacional.
En tanto la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, informó que las dos empresas mineras canadienses que trabajan en Guerrero no les han señalado que tengan problemas para trabajar ni que sean extorsionadas.
Consultado vía telefónica sobre la información del presidente, el secretario de Gobierno señaló que conversó con algunos representantes de las compañías y con la secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y descartaron ese supuesto.
Reynoso Núñez indicó que esta misma semana conversó con representantes de la empresa Peñoles, propietaria de la mina Capela en Teloloapan, “les pregunté si habían tenido amenazas y el director nos dijo que no, que no tenían problemas, que el problema afecta a la gente local, que al menos ellos no recibían amenazas ni extorsiones”.
Un par de horas antes de la entrevista que se realizó la tarde noche, indicó que habló con la directora general de la empresa Torex Gold, que opera la Media Luna, y confirmó que debió tratarse “de un gran error” en la reunión que refirió el presidente de la República, porque no están viviendo este problema en el estado.
Asimismo, informó que Ramírez Vega se comunicó con directivos de la empresa Equinox, que opera la mina Los Filos en la comunidad de Mezcala, y tampoco han sido amenazados o extorsionados, al menos de forma directa.
Es decir, ellos señalaron que tienen conocimiento de proveedores que sí han enfrentado esta situación de manera aislada, sin precisar si son los negocios locales que ofrecen algunos servicios a la empresa.
Asimismo, indicó que el gobierno estatal se reunió ayer con representantes de una minera que va a comenzar operaciones en la parte de Cuetzala, y uno de los puntos de trabajo fue la seguridad que observan en el estado.
Por lo tanto, sostuvo que las mineras realizan sus trabajos con normalidad, aunque haya contratiempos por bloqueos carreteros como los que realizó la llamada Policía Comunitaria Tecampanera el año pasado.
Antes, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, informó que de las dos empresas mineras canadienses que trabajan en Guerrero, Torex Gold y Equinox Gold, en las mesas de trabajo que han sostenido anteriormente no les han señalado que tengan problemas para trabajar ni que sean extorsionados, como lo aseguró ayer en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que luego de que el mandatario federal dio esa información, contactó a los directivos de ambas empresas, y hasta la tarde de ayer sólo Torex Gold le respondió que no tenían el problema que indicó el presidente en su conferencia, pero confirmó que la empresa Peñoles ya solicitó apoyo al gobierno del estado ante los problemas sociales que se viven en Teloloapan.
La mañana de este miércoles en su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que existen dos mineras de origen canadiense que presentaron quejas debido a que no pueden trabajar en el estado de Guerrero por extorsiones.
Al respecto, entrevistada vía telefónica, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno del estado, Teodora Ramírez Vega, contó que luego de las declaraciones del presidente consultó a “las dos empresas mineras que tenemos aquí, son Torex Gold y Equinox Gold, he hablado con uno de los ejecutivos, me ha comentado que creo hubo alguna mala información, sin embargo, las dos empresas al menos una de ellas de manera directa me señaló que no es ninguna de las dos de las señaladas” por el presidente.
Sostuvo que “hay 125 empresas canadienses en México, entonces ahí yo creo fue la información que se utilizó mal, hemos estado hablando con ellas (las empresas), estoy por confirmar con Equinox Gold, pero tampoco señalan que estén teniendo problemas para trabajar”.
Expuso que esperaba que en el transcurso de la tarde pudiera dialogar con directivos de la minera Equinox Gold “para poder descartar (los declaraciones que dio el presidente), pero básicamente ya hemos estado en contacto con ellos, han atendido varias cuestiones, sin embargo, en particular de extorsiones no ha estado en las mesas de las sesiones de trabajo (anteriormente con funcionarios del gobierno del estado)”.
Se le preguntó si otras empresas mineras como Peñoles, que tienen la mina Capela, han solicitado apoyo al gobierno del estado debido a los conflictos armados que se viven en Teloloapan, entre La Policía Comunitaria Tecampanera contra la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Ramírez Vega respondió que se reunieron recientemente con el director general de grupo Peñoles, (Rafael Rebollar González) lo atendió el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, lo estuvimos atendiendo y estuvimos en pláticas con ellos”.
Reconoció que “hay una situación un tanto compleja, sin embargo se están tomando las acciones pertinentes, por el problema y lo delicado yo no puedo compartir información a detalle, pero estamos atendiendo la petición de apoyo por parte de la empresa”.
Teodora Ramírez manifestó que tienen comunicación tanto con grupo Peñoles, así como con Equinox Gold y Torex Gold, así como Altaley Mining, las cuatro mineras que laboran en Guerrero “es una comunicación bastante estrecha, estamos trabajando en ello, nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) nos ha instruido a estar atentos, pero igual que a ellas, atender las peticiones de la población, de los comunitarios y en conjunto y en estrecha coordinación tanto la Secretaría General de Gobierno como la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico hemos estado sosteniendo reuniones constantes con las mineras”.
Reiteró que en octubre pasado se instaló el Consejo de Minería del Estado de Guerrero, donde participaron ejecutivos de las mineras y analizaron aspectos del ámbito económico social y comunitario.
Ramírez Vega dijo que es importante aclarar el hecho de que a las mineras no se les extorsiona, y reconoció el interés que existe de Torex Gold de seguir invirtiendo en Guerrero, dijo que prueba de ello es que sus directivos “están fuera del país precisamente dando seguimiento a las inversiones que están realizando en Guerrero”.
Recientemente, el 11 de enero, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante su visita a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte, se reunió con los ejecutivos Torex Gold, la directora ejecutiva, Jody Kuzenko, y el vicepresidente de operaciones en México, Faysal Rodríguez, “para hablar sobre la minería sustentable y responsable” de esta compañía en México, informó el mandatario mediante su cuenta oficial de Twitter, en la que además destacóque “Canadá es el inversionista extranjero más grande en el sector minero de México”.
Más tarde, se buscó por segunda ocasión a Teodora Ramírez para conocer si la segunda empresa minera le había respondido, pero ya no se logró contactarla.

 

Invierten mineras canadienses y mexicanas en Tierra Caliente pese a la violencia: Burgos

Mineras canadienses y mexicanas invierten en la Tierra Caliente pese a la violencia; el próximo año será abierta una mina más, con una inversión de 350 millones de dólares, y hay otras dos en exploración, informó el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera.
En declaraciones luego de una conferencia de prensa en el salón Dolores Olmedo del Centro de Convenciones, para invitar a la inauguración de la segunda Feria del Queso y el Mezcal, el próximo 16 de junio en Iguala, afirmó que pese a la situación de inseguridad los empresarios tiene el interés de invertir en la región de la Tierra Caliente.
“Hay una mina que se va a abrir en 2018 con una inversión de 350 millones de dólares… Nosotros hemos visto que, a pesar de la situación que se ha vivido en Guerrero el crecimiento que se ha tenido es importante”, afirmó.
Dijo que las empresas canadienses hacen exploraciones en Eduardo Neri y en Cuetzala, y en el municipio de Teloloapan hay uno de inversionistas mexicanos. “Son territorios que han padecido mucho la violencia; sin embargo, los inversionistas están interesados en depositar ahí su capitales”.
Álvaro Burgos, dijo que a las empresas minera se les ha exhortado para que lleguen a consensos con los habitantes de las comunidades para que no haya inconformidad o protestas a causa de su operación.
Indicó que el año pasado, Media Luna invirtió 800 millones de pesos, y que para este año, la inversión en el sector minero será la misma.
Además dijo que las mineras no están apoyando a los grupos de autodefensa como el que surgió en las comunidades de Eduardo Neri (Zumpango del Río), y “los empresario están ajenos a esta situación”. (Jacob Morales Antonio).

Da el IMPI a maestros mezcaleros de Guerrero la autorización para comercializar la marca 500 Bravos

El coordinador del Consejo Estatal del Maguey y del Mezcal de Guerrero, Carlos Renato Hernández Rodríguez, informó que ayer el colectivo de mezcaleros recibió el reconocimiento de la marca de mezcal 500 Bravos.
Consultado vía telefónica, Hernández Rodríguez dijo que del Instituto Mexicano de la Protección Industrial (IMPI) les dio la autorización de la marca para comercializarla; explicó del mezcal que se produce en el complejo mezcalero de El Ocotito que, “el número 500 es porque somos cerca de 500 mezcaleros que estamos en el proyecto, y Bravos porque el complejo está en el municipio de Chilpancingo de los Bravos”. Los casi 500 maestros mezcaleros que integran el Consejo son de todo el estado, acotó.
El IMPI es el organismo público descentralizado del gobierno federal que protege los derechos de propiedad industrial, como invenciones y registros de marcas, que valida ahora al mezcal guerrerense, ya que cumple estándares de calidad y sanidad. Renato Hernández expuso que, “en el país y el mundo, al referirse al mezcal de Guerrero, va a ser esa la marca que nos represente”. Adelantó que el siguiente paso es la difusión de la marca 500 Bravos.
En su última reunión, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores sugirió a los productores iniciar el proyecto ante la federación; “estamos hablando de arriba de 100 millones de pesos”, dijo el líder, y contó que el gobernador se comprometió a apoyarlos con la gestoría del proyecto.
Los mezcaleros guerrerenses ya están en pláticas con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico para atraer una rueda de negocios internacional para dar a conocer las bebidas espirituosas que pretende vender la marca a Estados Unidos, Europa y Asia.
Detalló que es fundamental que el gobernador apoye el proyecto también en la fase de promoción, difusión y posicionamiento de la marca, en foros, ferias y diversos actos, para que 500 Bravos tenga una inversión integral en mercadotecnia de 20 millones de pesos.
Dijo que, a diferencia de otros estados como Oaxaca, en Guerrero los productores no tendrán intermediarios, por lo que sus ganancias serán mayores, “allá cobran 90 pesos el litro y lo venden en 900 pesos, y no es lo que queremos que pase en Guerrero”, adevirtió.
Indicó que el complejo mezcalero en El Ocotito va en un 80 por ciento de avances en su construcción, e indicó que tiene la capacidad máxima de producción de un millón de botellas al año, “aquí todos somos dueños de la marca, y ya cuando se comercialice bien, vamos a recibir los beneficios todos”.

Hoy podrían liberar copreros la planta de Agroindustrias de San Jerónimo si la SE les paga

Proveedores de 10 centros de acopio de copra de la Costa Grande mantienen tomadas las instalaciones de la planta de Agroindustrias del Sur en San Jerónimo, municipio de Benito Juárez, que opera el gobierno del estado, para exigir que se les pague un adeudo de 5 millones de pesos.
El representante de los proveedores, que administran los centros de acopio, José Ramírez Castillo, dijo que cerraron las instalaciones el martes y que confía en liberarlas hoy viernes cuando los atiendan funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Dijo que la atención de parte del gobierno estatal sólo ha sido vía telefónica y que les pidieron que fueran a Acapulco para reunirse.
Explicó que su postura es que los funcionarios vayan a la planta a explicarles la situación que, dijo, afecta la economía de las familias que se han endeudado con bancos.
Ramírez Castillo anunció que no liberarán la planta hasta que se resuelva la deuda; “lo que queremos es que nos paguen, ya no tanto por seguir operando, lo que queremos es pagarle a los bancos porque nos están matando los intereses”.
Adelantó que el secretario de Economía, Abel Arredondo, se comprometió a ir a la planta El Cerillo, donde los copreros mantienen guardias.
“No queremos causar problemas pero que se nos pague, nos ahorcan los intereses y si no nos atienden será radical nuestro movimiento, estamos reclamando los que nos deben y ellos ya vendieron”, advirtió.
Agregó que los funcionarios les pidieron que esperen a este viernes para pagarles, y que de no recibir una respuesta no liberarán las instalaciones, donde sólo permiten la entrada de trabajadores.