Acosa sindicato de Vélez a empleados de Salud que quieren afiliarse al Sinaitsa, denuncian

El secretario del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud, Óscar Alberto García López junto a agremiados de esa organización en Guerrero, ayer en conferencia de prensa Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Las dirigencias nacional y estatal del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sinaitsa) denunciaron ayer en conferencia de prensa represión y hostigamiento a los trabajadores que quieren afiliarse a esta nueva organización sindical.
“Todos los trabajadores de la Secretaría de Salud tienen derecho a la libertad sindical y no se les está respetando este derecho a los compañeros que de alguna manera ya eligieron estar en el Sinaitsa y eso no puede ser porque somos trabajadores de la Secretaría de Salud, no del sindicato”, dijo, Nereida Brito Carmona, representante de ese sindicato en Guerrero.
“Es por eso que estamos aquí y los dirigentes nacionales nos vienen a dar el respaldo, no estamos solos y les pedimos a las autoridades competentes que hagan lo que corresponda porque como funcionarios públicos tienen la obligación de atendernos y no de hostigarnos”.
El Sinaitsa se integró como sindicato nacional el 28 de mayo del 2019 y a partir de entonces comenzaron a integrarse las dirigencias en los estados del país.
Oscar Alberto García López, secretario general del Comité Nacional del Sinaitsa, informó que en Guerrero comenzaron a trabajar a principios de este año y que han tenido una “gran respuesta” por parte de los trabajadores, ya que están cansados y fastidiados de no sentirse representados, y, al contrario, se sienten reprimidos por el sindicato actual.
Agregó que en febrero se integró formalmente la dirigencia estatal “y como organización legalmente constituida nos han dado la confianza, actualmente andamos en los 800 o 900 agremiados”
Informó que la documentación de los trabajadores la llevan al Tribunal de Conciliación y Arbitraje para que se toma nota de ello.
Contó que están en vísperas de las promociones para que se realice la sección correspondiente que será en unos cuantos meses.
El dirigente nacional denunció que en Guerrero no es la autoridad la que hostiga y presiona a los trabajadores, sino el propio sindicato que no quiere perder sus canonjías porque en Salud nunca había existido otro sindicato durante 70 años y es representado en el estado “por una señora que lleva 19 o 20 años”, dijo en referencia a la secretaria general dela sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez.
Explicó que a pesar de que el sindicato está para defender los derechos de los trabajadores, “en Guerrero son capaces de amenazar y de quitar contratos y moverlos de sus áreas de adscripción y poner a gente dentro de las áreas como recursos humanos afines de ese sindicato y desde ahí hostigar a los trabajadores”.
“Es lo que venimos a denunciar, que el otro sindicato tiene las manos metidas en los mandos medios para hostigar y amenazar a los trabajadores para coartarles el derecho de cambiarse de sindicato”, dijo.
La dirigente local, Brito Carmona, denunció que los trabajadores también están sufriendo represalias por parte de los jefes de recursos humanos de sus centros de trabajo, por lo que pidió también a las autoridades respeto para sus compañeros.
Explicó que un ejemplo de discriminación es el caso del bono que se otorgó por el Día del Padre, dijo que los agremiados de la sección 36 del Sntsa de Vélez Núñez recibieron un bono de mil pesos, pero a los de Sinaitsa no se les otorgó nada, “por eso hacemos un llamado a la autoridad para que pare este acoso, hostigamiento y discriminación a quienes ejercen el derecho de libertad sindical”.
El dirigente nacional informó que están adheridos a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDES) que alberga al 80 por ciento de los trabajadores burócratas del país, “es la federación más grande del país y a esta federación pertenece el sindicato más grande del país que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”, informó.
Informó que están solicitando una audiencia con la gobernadora para entregarle su pliego petitorio.
Estuvieron en la conferencia, además, José Antonio Ramírez Coronel secretario general de actas y Acuerdos; María Lourdes Ibarra, secretaría de Acción Política; Rosa María Castellanos, secretaria de Recursos Humanos, y Romero Castillo Castellanos, secretaría de Capacitación y Educación del Comité Nacional.

 

No hay medicinas en la mayoría de los hospitales en la entidad, responde Vélez a Aidé Ibarez

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La secretaria de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez refutó ayer a la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro y aseguró que sí hay carencia de medicamentos en casi la mayoría de los centros de salud y hospitales del estado.
Aseguró que, incluso en el de Tecpan, donde de acuerdo con fotografías que mostró la secretaria Ibarez hace dos meses llegó un cargamento de medicamentos que envió directamente la federación.
El martes, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, aseguró que hay medicamentos y equipo suficiente en todos los centros y casas de salud, y que lo que falta “es voluntad de los que tienen que hacer funcionar los hospitales”, dijo en referencia a los trabajadores y anunció que se va a entrar a una etapa de revisión.
“¡Qué barbaridad!, repruebo totalmente sus comentarios, son las autoridades las que no están cumpliendo con la entrega de medicamentos”, dijo Vélez Núñez.
Aseguró que por ejemplo acaba de estar en el hospital de Tecpan y la verdad es que no tenían nada, les siguen dando la receta al paciente para que vaya y la surta”.
El reportero le aclaró que la secretaria de Salud Ibarez Castro mostró fotografías en su celular en las que se están descargando medicamentos en ese hospital de la Costa Grande, sin embargo, espetó: “pues dese una vuelta a ese o al hospital que quiera para que lo compruebe usted mismo que la realidad es otra”.
La dirigente sindical reprobó el hecho de que por la irresponsabilidad de los directivos siempre se quiera culpar a los trabajadores de la falta de medicamentos.
Vélez Núñez señaló que, si se quiere llevar a los tribunales a los trabajadores supuestamente porque no cumplen su función, “nosotros también vamos a llevar a los tribunales el caso de las autoridades para que respondan por la falta de los medicamentos”.
La secretaria del sindicato de los trabajadores de la Secretaría de Salud, reconoció que no hay ninguna relación ni comunicación entre la dirigencia sindical y la secretaria de Salud Ibarez Castro y que todo lo tratan con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, con el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada o directamente con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Declaró que la falta de comunicación con la titular de Salud es por “su actitud”.
El martes también la secretaria de Salud Ibarez Castro dijo que no podía tratar los asuntos de los trabajadores con la líder sindical porque “no me puedo agarrar con la líder sindical. Ya ves cómo trata los problemas ella; en la calle, gritando y yo no puedo caer en eso. Yo tengo que trabajar para que las cosas funcionen, no para que no funcionen”.

 

Pide Vélez al gobierno diálogo directo con trabajadores del hospital general

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La secretaría de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez, pidió ayer el gobierno del estado que envíe a un representante a dialogar con los trabajadores del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, para resolver el conflicto por el nombramiento de la jefa de enfermeras que originó la toma del área de gobierno por los trabajadores.
En declaraciones a El Sur, la dirigente sindical dijo que con la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, se rompió el dialogo después de que el lunes emitió un “comunicadito” en el que responsabiliza del problema a los trabajadores y al sindicato, anunció que debido a ello no acudirá a la reunión que habían convenido para este miércoles, “¿a que vamos, a gritarnos y a insultarnos, otra vez?”, cuestionó.
Informó que en el hospital se siguen prestando todos los servicios a los pacientes y que los trabajadores sólo tienen tomada el área de gobierno. Aseguró que el servicio de laboratorio se suspendió el lunes por falta de insumos, no por el movimiento laboral.
El conflicto resurgió en el Hospital Raymundo Abarca Alarcón luego de que la secretaria de Salud Ibarez Castro reinstaló como jefa de enfermeras el 25 de diciembre a Tania Serna Maciel, quien es rechazada por los trabajadores y por la dirigencia sindical, quienes apoyan a Concepción Horcasitas.
En un comunicado, la Secretaría de Salud aclaró el lunes que “estos espacios de jefatura corresponden (designarlos) a las autoridades sanitarias, no a ninguna representación sindical, ni están sujetos a negociación alguna” y pidió a quienes han denunciado la negativa del servicio (por esa causa) en algunas áreas, que presenten sus denuncias por escrito.
La dirigente de la sección 36, Vélez Núñez, reconoció ayer que por ese posicionamiento “el asunto se complicó”.
Explicó que en la reunión del viernes de la semana pasada, le pidió a la secretaria Ibarez Castro que estableciera una mesa de trabajo en el hospital y escuchara a todo el personal de enfermería “y no piense que soy yo (la del problema). Nosotros escuchamos a la base trabajadora y tenemos la responsabilidad de atender sus demandas”, argumentó.
Agregó que acordaron con la secretaria Ibarez que la propuesta iba a comentarla con la gobernadora, explicándole la postura del sindicato de que (mientras) se quedaran sin jefa de enfermeras para evitar un conflicto mayor”.
Vélez Núñez, aseguró que el sindicato no pretende decidir quién se queda. Dijo que sólo escucha a la base trabajadora y habla con las autoridades para resolver la problemática; “a nosotros no nos interesa a quien ponga, pero nos interesa que quede la mejor, la que tenga las mejores credenciales, el mejor perfil, la de mejor capacidad, destreza, liderazgo y compromiso”.
Pero argumentó que la jefa de enfermeras que reinstaló la secretaria de Salud, (Tania Serna), en vez de ese perfil llegó a generar conflictos entre los trabajadores, y que por eso ya había sido destituida el año pasado “pero la volvieron a imponer”.
Reiteró que con ello el problema lo está reactivando la propia secretaria de Salud, “no nosotros como dirigentes” y dijo que insiste en imponerla por su parentesco con la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna.
“Es un capricho, sabiendo que (Tania Serna) se ha portado mal con el gremio y nadie la quiere, insisten en imponerla”, destacó.
La dirigente sindical aseguró que de 500 enfermeras, 411 firmaron un oficio a favor de que se vaya Tania Serna y apoyando a Concepción Horcasitas, de quien dijo también es militante de Morena, “y es una gente trabajadora y comprometida y participó en el concurso y ganó”.
Sin embargo, se quejó que la secretaria de Salud, lejos de abonarle a la solución del conflicto “complica las cosas y desde su llegada ha sido un infierno para todos los trabajadores”.
Explicó que la propuesta del sindicato para resolver el diferendo fue que acudiera al hospital y estableciera una mesa de trabajo con todos los trabajadores, pero declaró que en lugar de eso volvió a detonar el conflicto el lunes “con sus comunicaditos, entonces, realmente, ¿quién es el malo de la película?, ¿el sindicato o la autoridad?”.
Reconoció que a raíz de que se volvió a designar a Tania Serna el 25 de diciembre, los trabajadores tomaron el área de gobierno del hospital a partir de ese día, pero que están atendiendo urgencias, quirófano, hospitalizaciones, “y todo lo que son pacientes”.
Aseguró que el servicio del laboratorio se suspendió el lunes porque no había reactivos, “y de eso no le pueden echar la culpa al sindicato, no pueden culpar a los trabajadores de lo que ellos (los directivos) dejan de hacer por falta de insumos”.
Dijo que a raíz del comunicado de la Secretaría de Salud del lunes, la dirigencia sindical considera roto el diálogo nuevamente con la secretaria y pidió que sea el gobierno estatal el que mande a un representante a una mesa de diálogo con los trabajadores en la que esté la secretaria, “para que vean quienes son los culpables y ya no haya contratiempos de otro tipo, porque ya estamos cansados de que de todo le eche la culpa al sindicato”.

 

Protesta en las oficinas de Salud en la capital Beatriz Vélez y logra diálogo con la secretaria

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Salud sección 36, Beatriz Vélez en la protesta en las oficinas centrales de la Secretaria de Salud en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Encabezados por la secretaria de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez, trabajadores de esa dependencia, en su mayoría de la jurisdicción 05 de la región Costa Grande, protestaron ayer afuera de las oficinas centrales, donde exigieron la solución de diversos conflictos.
Los trabajadores de la jurisdicción 05, exigieron la destitución de la jefa jurisdiccional, Paloma Chavarría Rodríguez, a quien acusan de presuntos actos de corrupción.
La dirigente sindical, Vélez Núñez denunció, además, que la secretaria de la dependencia Aidé Ibarez Castro, “reactivó” los conflictos en los hospitales de Chilpancingo y de San Luis Acatlán y que está otro en el hospital de Taxco a punto de “reventar”.
“Lamentablemente las autoridades de la Secretaría de Salud han originado conflictos en el Hospital General de Chilpancingo (Raymundo Abarca Alarcón), en la Jurisdicción 05 de la Costa Grande, en el de San Luis Acatlán y actualmente también en el Hospital de Taxco”, denunció la dirigente sindical.
Después de la protesta, una comisión de trabajadores encabezados por su dirigente, se instalaron en una mesa de trabajo con la secretaria Ibarez Castro para comenzar a dar solución a la problemática.
Antes, la dirigente sindical Vélez Núñez, advirtió que por los diversos conflictos la Secretaría de Salud “está a punto de colapsarse porque no hay quien escuche, no hay quien resuelva. Lamentablemente la actual secretaria tiene año y medio y no ha tenido la delicadeza de sentarse a dialogar con la dirigencia sindical”, se quejó.
Denunció que en lugar de resolver los conflictos, la propia secretaria es la que los reactiva como el del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, donde dijo que desde el 26 de diciembre las enfermeras tienen tomada la Jefatura de Enfermería porque Ibarez Castro reinstaló en el cargo a Tania Serna Maciel, sobrina de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna.
Informó que en este centro de trabajo ya estaba resuelto el conflicto, y que había hablado con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y llegaron a un acuerdo, pero que Ibarez Castro el 25 de diciembre, cuando todos estaban de vacaciones volvió a reinstalar a la jefa de enfermeras Serna Maciel.
Dijo que la reinstaló cuando la propia Secretaría de Salud había emitido una convocatoria en la que participaron todas las enfermeras que cumplían con los requisitos y en la que resultó designada Concepción Horcasitas.
“Pero que pena que hayan quitado a quien ganó la convocatoria”, por eso el personal de enfermería se siente agraviado, lastimado y afectado por esta mala decisión de la secretaria de Salud”, expresó.
Advirtió que el movimiento del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón va a continuar hasta que les devuelvan a su jefa de enfermeras.
Denunció también que en la comunidad de San Vicente, municipio de Chilpancingo no hay médicos ni enfermeras porque la secretaría recientemente se las retiró.
Reveló que en esa misma comunidad les dijo a los pobladores que si no hay medicamento que linchen a los trabajadores, “cuando no hay medicamentos, hojas, ni absolutamente nada y con ello está exponiendo al personal de salud ante la ciudadanía y nos ponen en tela de juicio”.
Con respecto a la jurisdicción 05, Vélez Núñez informó que el 10 de diciembre firmaron una minuta de acuerdos con la gobernadora y dio instrucciones para que a más tardar el 4 de enero fuera removida la jefa de la jurisdicción Paloma Chavarría Rodríguez acusada de malos tratos al personal y “por robarse el dinero”.
“Tenemos documentos, pedimos una auditoría, y resultó que sacaba los recursos asignándose 31 días de viáticos al mes, cuando ella no salía absolutamente a ningún lado, e iba solamente una vez a la jurisdicción para firmar y cobrar los viáticos”, acusó.
Sostuvo que la gobernadora dio instrucciones para que se retirara del cargo a Chavarría Rodríguez, a más tardar el 4 de enero, pero dijo que no ha sido removida por órdenes de la secretaria de Salud.
“No queremos que los trabajadores sigan siendo burlados por esta autoridad, que lo único que vino a hacer a la Secretaría es a dividir a los trabajadores y a ignorar la problemática de la Secretaría”.
Añadió que en el hospital de Taxco hay directivos que no tienen ni idea de su labor “y tratan a los trabajadores como si fueran animales, y nosotros queremos respeto”, exigió. Advirtió que en ese centro de trabajo también está a punto de surgir un conflicto.
Del hospital de San Luis Acatlán afirmó que sigue el problema que inició desde hace nueve meses para exigir la remoción del director Genaro Lara Calixto.
Reprochó que más allá de resolverse este problema se agravó porque en los últimos días el director amenazó a varios empleados acusándolos de que no habían atendido a un paciente, “pero le demostramos que no era cierto”.
Informó que también hay inconformidad de los especialistas de Acapulco porque los médicos cubanos que llegaron, “los llevan y los traen en ambulancias a sus casas y les pagan renta y alimentación, y nuestros especialistas de aquí reclaman esos mismos privilegios”.
La dirigente sindical declaró que en general hay una inconformidad en casi todos los centros de trabajo y amenazó que de no resolverse la problemática van a convocar a una marcha a la Ciudad de México, “hasta que nos atiendan, porque no podemos seguir así”.
Después de casi una hora de protesta afuera de la dependencia estatal, una comisión de trabajadores encabezada por Vélez Núñez entró a las oficinas y minutos después se informó que se instaló una mesa de diálogo para dar inicio a la solución de la problemática.

 

Hay 42 centros de salud sin médicos, enfermeras o ambos, según el Sntsa

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

A diferencia de lo que declaró la secretaria de la sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaria de Salud (Sntsa) Beatriz Vélez Núñez que al menos hay 15 centros de salud que no cuentan con médicos y enfermeras en 20, de acuerdo a la revisión que hizo el Sntsa son al menos 42 los centros de salud de distintos municipios que no cuentan con médicos, enfermeras o ambos.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo el 29 de noviembre en Acapulco que de nada sirve que esté en Guerrero la Secretaría de Salud federal si no hay médicos, especialistas, medicinas, “ni sirven los equipos”. Por ello informó que encomendó al secretario de Salud Jorge Alcocer Varela para que no se tengan en Guerrero servicios de salud “de tercera o de cuarta; queremos tener servicios de salud de primera como los mejores del mundo”.
El lunes pasado, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, reconoció que hay varios centros de salud que no tienen médicos porque los contratan “y van pero luego se regresan debido a que quieren estar en comunidades cerca de sus familias”, pero no precisó el número de centros de salud u hospitales que no cuentan con médicos.
Al día siguiente, la secretaria de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez informó que de acuerdo a un recuento de la dirigencia sindical existen cuando menos 15 centros de salud que no cuentan con médicos y otros 20 que tienen médicos pero no enfermeras.
Sin embargo, de acuerdo al concentrado del Sntsa de la cual el reportero tiene una copia, son al menos 42 centros de salud de distintos municipios que no cuentan con médicos, a otros les hacen falta enfermeras y en algunos casos, ambos.
Por ejemplo, el centro de salud de Santo Domingo, municipio de Coyuca de Catalán, no tiene médicos ni enfermeras; El Camarón, municipio de Atoyac de Álvarez, no tiene médicos ni enfermeras; Atzala, municipio de Taxco no tiene médico; Teacalco, también de Taxco no tiene médico; el de Copalillo no tiene médicos ni enfermeras; el de Papalutla, municipio de Copalillo, no tiene médicos ni enfermeras y el de Atenango no tiene médico.
El centro de salud de Tulimán, municipio de Huitzuco, no tiene médicos ni enfermeras; El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, no tiene médicos ni enfermeras; La Soledad, municipio de Ometepec, no tiene médicos ni enfermeras; Cozoyoapan, municipio de Xochistlahuaca, no tiene médicos ni enfermeras; Yetla, municipio de Coyuca de Benítez, no tiene médico; Hueyitlalpan, municipio de Mártir de Cuilapan no tiene médico ni enfermeras.
En el centro de salud de Platanillo, municipio de Coyuca de Benítez, no hay médico; en Jazmín Cuauhtémoc, municipio de Coahuayutla, no hay médico; en Nueva Cuadrilla, también de Coahuayutla no tiene médicos ni enfermeras; Xochitlán, municipio de Quechultenango, está sin médico; Santa Cruz (no se dice de que municipio) está sin médico; en Mochitlán faltan 2 enfermeras; Montealegre, de ese mismo municipio, no tienen médicos ni enfermeras, y Coatomatitlán, también de Mochitlán, no tienen médicos ni enfermeras.
Coatzoquitengo, municipio de Malinaltepec, no tiene médico; Tenamazapa, municipio de Tlacoapa, no tiene médico.
Las Margaritas, Puerto Colorado, Los Hoyos, Pueblo Viejo, y Yerba Santa, del municipio de Heliodoro Castillo, no tienen médicos.
Santa Catarina, municipio de Chilapa, está sin médico; Zapotitlán Tablas le faltan 4 médicos; Petlacala y San Miguelito están sin médicos y Linda Vista sin enfermera. En los 3 casos no se especifica de qué municipios.
Asimismo, en Zitlala faltan 2 médicos; Otlaltepec, Tecosajca, Xocoyolzintla y Ixcatepec de las que no se dice de que municipio, están sin médicos.