El paro de Media Luna es ilegal; son sólo 22 de 600 sindicalizados, dice el delegado de la Secretaría del Trabajo

Karla Galarce Sosa

El delegado en Guerrero de la Secretaría del Trabajo, Felipe de Jesús Delgadillo Blanno dijo que el paro en la minera Media Luna es “ilegal”, y que sólo 22 de los 600 trabajadores sindicalizados participan en él, respaldados por habitantes de pueblos aledaños.
En conferencia de prensa en un restaurante en Acapulco, el funcionario federal sostuvo que el paro provoca pérdidas a la empresa porque los inconformes bloquean los accesos, y desde el punto de vista laboral no hay quejas contra la minera de parte de la CTM, que ostenta el contrato colectivo de trabajo.
“Existe un paro laboral ilegal que instalaron desde el día 3 de noviembre por parte del señor Indalecio Pérez, que es el representante del Sindicato Nacional de Mineros, de Napoleón Gómez Urrutia, y que están peleando la titularidad del contrato colectivo de trabajo (con la CTM que preside Lourdes Plasencia)”, explicó el funcionario federal.
“Es una situación entre sindicatos. El paro es ilegal. Los trabajadores han sido engañados y los han involucrado en un paro que no tiene sustento legal, porque la ley lo marca claramente, que para la titularidad de un contrato colectivo de trabajo, para obtenerla se necesita un recuento y esos recuentos se llevan a cabo a través de las juntas federales de Conciliación y Arbitraje”, destacó.

Los apoyan habitantes de comunidades a

Comentó que la minera Media Luna tiene 650 trabajadores en total, 50 de ellos son de confianza y 600 están agremiados a la CTM.
Dijo que en el paro participan 22 trabajadores sindicalizados, apoyados por habitantes de comunidades aledañas, a quienes les han prometido que los van a contratar manipulando sus discursos “políticamente”.
Precisó que el recuento fue promovido por el Sindicato de Mineros, aunque transcurrirán seis meses para que se haga tal recuento, y mientras tanto, los trabajadores deben seguir trabajando de manera normal.
“En lugar de manejar el tema como un recuento laboral, lo está manejando como un paro, pero desgraciadamente están siendo engañados (los trabajadores). Estuve dos días después de que comenzó el paro y platiqué con Indalecio (Pérez Morones, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, SNTMMSRM). Le dije cuál es el procedimiento para hacer un cambio de sindicato… Y nos dijo, ‘el gobierno es muy tardado nosotros vamos a hacer esto porque así es la única manera que vamos a lograr el cambio de sindicato’, queriendo forzar a la empresa (para que firme con ellos) el contrato (colectivo), pero que serían inválido porque teniendo un sindicato titular no puede haber un contrato sobre otro contrato”.
Delgadillo insistió en que se trata de un paro ilegal, porque están bloqueando el acceso a las instalaciones de la mina e impiden que los trabajadores entren a su centro de trabajo.
Comentó que durante la visita que hizo dos días después de que el paro se instaló, observó que los trabajadores pueden ingresar a la mina para laborar; no obstante, la empresa debe hacer conciencia entre ellos para que vuelvan a su centro de trabajo.
“Lo que yo vi allí es que no hay violencia. Todo está muy tranquilo, la cuestión es que el sindicato que quiere tomar el control debe hacerlo (mediante) canales adecuados y hacer legalmente sus demandas ante la Junta de Conciliación. Los trabajadores no saben que no está bloqueado el acceso y ellos deben saber que su fuente de trabajo allí está, y los está esperando. Obviamente, si dejan de acudir la empresa va a dejar de pagarles”, advirtió.
Añadió que, la dependencia busca proteger los derechos de los trabajadores, pues verifica con inspecciones que eso ocurra.
“He hecho las inspecciones… a la empresa, y las condiciones generales de trabajo han sido cumplidas. No tengo quejas sobre esta empresa y la manera en la que puedo intervenir es invitando a los trabajadores a que trabajen, y si hay algún conflicto entre los sindicatos, sean ellos los que diriman y aclaren ante la Junta de Conciliación y Arbitraje”, expresó.

Los asesinados no trabajaban en la empresa

Sobre el asesinato de dos trabajadores que apoyaban el paro, Delgadillo insistió en que no son trabajadores de la mina, “no son reconocidos por la empresa, inclusive ya hay declaraciones del gobierno del estado en las cuales se establece que no forman parte de este asunto. El gobernador (Héctor Astudillo Flores) ha estado muy al tanto desde un inicio, nos solicitó intervención y estuve allá con el Secretario del Trabajo (estatal, Oscar Rangel Miravete). No se ha generado ningún acto de violencia, la disputa es una cuestión sindical por la titularidad del contrato colectivo de trabajo que tienen los líderes del sindicato minero, que quieren una parte, y los de la CTM que son los que tienen otra parte, pero la mayoría o la minoría de los trabajadores debe ser determinada por un recuento laboral”, señaló.