Obtuvo ya el gobierno estatal un préstamo de mil 500 millones para pago de aguinaldos

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, informó ayer que el gobierno del estado ya consiguió un préstamo bancario de mil 500 millones de pesos para hacer frente al pago de aguinaldos y más prestaciones en diciembre. Dijo que diez ayuntamientos ya le han pedido ayuda económica, entre ellos Chilpancingo, pero que no están en condiciones de hacerlo.
Consultado al concluir la presentación de la Política Estatal Anticorrupción, en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, Segura Estrada informó que por lo menos diez ayuntamientos ya pidieron préstamos, pero que el gobierno estatal “no está en condiciones” de otorgarlos.
Manifestó que entre ellos está el de Chilpancingo, pero el gobierno estatal primero cubrirá sus propias necesidades, en las que se incluyen el pago de aguinaldo y prestaciones a la burocracia en diciembre, y después ayudará a los municipios.
Contó que además ya se hizo “el proceso de licitación, obtuvimos un crédito bancario entre instituciones de mil 500 millones de pesos, vamos a hacer una segunda evaluación considerando qué otros compromisos vienen para poder hacer frente”.
Respecto a las 42 camionetas blindadas que en noviembre de 2021 el gobierno estatak puso en subasta, afirmó que aún el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado las considera y está haciendo el esfuerzo de venderlas.
Aseguró que sólo siete de las 42 camionetas se han vendido, pero están esperando el tiempo suficiente, de lo contrario tendrán que recuperarlas para intentar venderlas nuevamente.
Expuso que físicamente las camionetas que no se han vendido están en Chilpancingo, resguardadas, aunque no tenía el dato de dónde exactamente.
Agregó que las camionetas están resguardadas sin ningún problema y que utilizarlas sería peor para el gobierno del estado, porque ocasiona gastos en el mantenimiento y la gasolina, “están paradas totalmente, esperando que de pronto sean vendidas”.
Se le preguntó cuántas camionetas quedaban, pero dijo que no recordaba, pero “eran más de 30”.
De si el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado le pidió al gobierno estatal que trasladara las camionetas a la Ciudad de México, y pagara un estacionamiento para que las pudiera ofrecer, respondió que no había las condiciones para hacerlo y por eso ante cualquier interés que haya es el gobierno estatal el que las muestra físicamente.
De la venta de Casa Acapulco y Casa México, esta última ubicada en la colonia Polanco en la capital el país, dijo que la primera no se puede vender por una situación legal, que no detalló, y de la segunda sostuvo que no hay todavía un proceso para ofrecerla.
Contó que en la Ciudad de México se buscará un pequeño espacio para seguir atendiendo con menos gastos y a los trabajadores se les ofrecerá una reubicación y será su decisión aceptarla.