Ingresan más de mil 200 trabajadores a la nómina federal en 2017, informa SNTE

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, informó que en 2017 fueron mil 200 trabajadores del sector los incluidos en el Fondo de Aportaciones para el Gasto Educativo y el Gasto Operativo (Fone).
El anuncio lo hizo durante la firma del Acta Constitutiva y la Convocatoria de la Décima Etapa de Carrera Administrativa, que beneficiará en su profesionalización al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que se llevó a cabo en las instalaciones de la sección 14 SNTE, con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero.
A la firma asistieron más de 300 agremiados, ahí San Martín Jaramillo y el González de la Vega Otero coincidieron en afirmar que con la convocatoria, que desde 2013 quedó suspendida por diversas causas, “se le hace justicia a este sector tan importante de trabajadores, que mucho han dado para el buen desarrollo de las actividades educativas en los centros de trabajo donde se desempeñan”, según un boletín de prensa de la sección 14 del SNTE.
En su participación, San Martín Jaramillo “reconoció el gran esfuerzo que realiza el PAAE a la educación y ahora con esta convocatoria, un logro de la sección 14 del SNTE que nunca debió haberse perdido, se les reconoce y estimula para que puedan seguir desempeñando su función”.
“Nos da gusto que sean testigos de un logro, hoy la buena relación, la disposición, el compromiso desde el Ejecutivo estatal y en la SEG, volvemos a reabrir la Décima Etapa de Carrera Administrativa”, dijo.
También recordó que de los 7 mil 700 trabajadores administrativos que estaban fuera del Fone, el año pasado se logró, en un trabajo conjunto con la SEG, ingresar a más de mil 100 y a finales de año, otros 700. En ese sentido, informó que este año otro importante número de agremiados serán incluidos.
Reiteró su total respaldo al PAAE y destacó que el Comité Ejecutivo Seccional seguirá trabajando para que no pierdan sus prestaciones laborales y conquistas sindicales. Asimismo, recordó que está vigente la convocatoria del PAAE para el cobro del estímulo por antigüedad, que se cierra el próximo 2 de marzo.
Por su parte, González de la Vega Otero destacó el trabajo institucional que vienen realizando la SEG y el Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE, para dar solución a rezagos pendientes y a la problemática que se presenta en el sector educativo.
Dijo que el trabajo conjunto permite seguir avanzando y a algo que estaba “atorado” en trámites burocráticos se le dará continuidad, para beneficiar “a un gran número de trabajadores de la educación de todo el estado, con la firma para la Décima Etapa de Carrera Administrativa, en un acto de justicia en la profesionalización del personal de apoyo”.
González de la Vega Otero anunció que también en este primer trimestre o cuatrimestre de 2018 ingresará un número considerable de personal de apoyo al Fone, que se sumarán a los más de mil 200 que se incorporaron en 2017, garantizándoles una certeza laboral, compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán.
Se congratuló porque Guerrero va avanzando, caminando conjuntamente con la sección 14 del SNTE en la ruta de trabajo que demanda el país, que a diferencia de otras entidades, se ha dado un paso adelante con visión de futuro para tener una mejor educación de calidad. “No hay tema que, por complejo que sea, no podamos sentarnos y resolverlo. Somos un sólo equipo, nuestro gran reto es ir mejorando la educación en el estado de Guerrero”, expresó.
En tanto, el representante del Comité Ejecutivo Nacional en Guerrero, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás, reconoció la gestión que lleva a cabo el Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE y la disposición del gobierno del estado, a través de la SEG para sacar adelante diversos beneficios, como es el caso de la Convocatoria de Carrera Administrativa, que otros estados del país no cuentan. “Hoy damos muestra de que con unidad es posible seguir adelante y lograr más beneficios”, señaló.
En este sentido, el secretario de Carrera Administrativa de la sección 14 del SNTE, José Luis Valle Chávez, explicó que el objetivo de esta convocatoria es la búsqueda de la excelencia de la calidad mediante el estímulo económico a los trabajadores. “Con esta convocatoria devolveremos a los trabajadores del PAAE un poco de todo lo que dan en beneficio del sector educativo”, añadió.
A la firma también asistieron integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román; Jorge Alfonso Peña Soberanis, subsecretario de Finanzas de la SEG, y el coordinador estatal de Carrera Administrativa de la SEG, Hugo Nava Muñoz.

 

 

Critican diputados en el Congreso local deficiencias en el sector educativo

Ninguno presentó puntos de acuerdo para atender las demandas del magisterio, que anunció movilizaciones para el próximo 17 de mayo en la capital del país

Tan sólo en un comentario quedó la exigencia al gobierno estatal y federal en el Congreso local para que atienda las demandas sindicales del magisterio, ante al anuncio de las movilizaciones que este sector comenzará el próximo lunes 17.

Sin embargo, los diputados del PRI, PRD, Convergencia y del PAN fijaron posturas para felicitar a los maestros en su día –se les festeja el 15 de mayo-.

Aunque hubo halagos y buenos deseos por el Día del Maestro, hubo quienes criticaron que la disputa sindical, el ausentismo, los bajos salarios, la apatía de las autoridades educativas, la falta de planeación y modernidad educativa, arroja como consecuencia una baja calidad en la educación de los niños               y jóvenes guerrerenses.

El primero en tocar el tema en tribuna como una de las posturas en la víspera del festejo, fue el diputado del PRD y también profesor, Orlando Romero, quien hizo un repaso histórico de la lucha magisterial, desde el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) que encabezó el legendario luchador comunista, Othón Salazar en los años 50, hasta la actual lucha de la disidencia de la Coordinadora Nacional de Trajadores de la Educación (CNTE) contra el oficialismo del SNTE, pero no hubo pronunciamientos.

Por su parte el diputado de Convergencia, Félix Bautista Matías advirtió no hacer caso a los oradores oficiales y autoridades educativas para exaltar el día del maestro, para tapar las “deficiencias en la educación en Guerrero y el país”.

Dijo que se perdió en el maestro “la mística de enseñar” y que ahora está vinculado al “desorden” administrativo y financiero de la SEG, en que incurrieron los responsables, sin mencionar nombre pero en referencia a la crisis del 2003, provocada por los anuncios de quiebra de parte del secretario, Daniel Pano Cruz.

De refilón aseguró que existe “negligencia y simulación” en la pretensión de mejorar la educación ante los resultados estadísticos en que se encuentra Guerrero, que son los más bajos del país.

Por su parte, el diputado del PRI, Raúl Salgado Leyva (también profesor), dijo que el maestro es la figura “insustituible” en la educación de los guerrerenses, pero lamentó que el conflicto intersindical y su división, dificulta la enseñanza y distorsiona la educación.

Además resaltó la inseguridad en que trabajan los maestros en las zonas marginadas, sus bajos salarios y la mala alimentación de la niñez guerrerense, que son factores que afectan la calidad de la educación.

Luego los diputados del PRD, José Jacobo Valle y Víctor Buenrostro, coincidieron que el Congreso local debería pronunciarse para exigir al gobierno estatal y federal que atienda las demandas magisteriales que anunciaron movilizaciones a partir del próximo lunes en la ciudad de México y Guerrero.

Pero como sólo fueron posturas que fijaron en tribuna y no las presentaron por escritos a la Mesa Directiva, el presidente Heriberto Noriega, luego de hacer esa observación dio por concluida la sesión, a las cuatro y treinta horas.