Pagan quincenas pendientes a los trabajadores del IEEJAG en Iguala, dicen paristas

En su segundo día de paro de labores y toma de las instalaciones de la coordinación regional de la zona Norte, los cuatro empleados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) informaron que ya se les pagaron las dos quincenas que tenían atrasadas y este miércoles les pagarían los viáticos de dos meses.
Sin embargo, hasta las 6 de la tarde mantenían tomadas las oficinas de la coordinación regional, las cuales están bajo cadena y candado. En la puerta de entrada permanecen cartulinas en las que se lee: “Señor gobernador exigimos solución” y “fuera Jorge Salgado Parra. No resuelve”.
Afuera de las oficinas, ubicadas en la calle Cristóbal Colón de la colonia Centro, los cuatro empleados, tres administrativas y un técnico docente, se mantienen en plantón.
De acuerdo con su representante, Alejandro García Verón, ya les pagaron dos quincenas que les debían y el compromiso del pago de viáticos de dos meses, es que se darán este día.
Advirtió que no firmarán los contratos que les están condicionando para el pago puntual de sus salarios, ya que les quita su antigüedad, que va de los 10 a los 14 años. Asimismo, dijo que su petición es que se regularicen sus pagos de salarios, y que no cada mes tengan que protestar para que les paguen.
Hasta después de las 6 de la tarde esperaban una respuesta de la reunión que tenían en Acapulco sus abogados con representantes del instituto, para determinar si levantaban su paro.

Cuándo inicia el servicio y la venta de tarjetas, las dudas de estudiantes que ayer viajaron en el Acabús

“¿Cuándo comenzará a funcionar?, ¿dónde se comprarán las tarjetas? ¿cuándo entran a las rutas troncales? ¿no traerán música ni luces?” fueron algunas de las preguntas que hicieron estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Hipócrates, el primero de tres grupos que recorrieron la ruta del Acabús en su segundo día de prácticas.
Durante el trayecto se observó que siguen vendedores ambulantes en las banquetas y que el carril confinado es constantemente invadido por automovilistas y camiones urbanos.
En el segundo día de pruebas, de nuevo patrullas de la Policía Estatal iban al frente de los camiones articulados para retirar a quienes insisten en invadir el carril confinado.
Antes de llegar a la estación Cine Río, la patrulla y el camión tuvieron que detenerse debido a que el carril confinado estaba ocupado, y por el semáforo que se ubica en esa zona los conductores que estaban adelante no podían avanzar para liberar el espacio.
Desde la estación Cine Río hasta la Oviedo se observó que siguen las banquetas ocupadas por vendedores ambulantes y automóviles estacionados donde el sentido se reduce a dos carriles.
En las estaciones del Acabús se vio a personas trabajando en la configuración del sistema de cobro.
A las 10 de la mañana el camión articulado se encontraba en la estación Zapata, marcada para iniciar los recorridos de prueba. A éste tres grupos de estudiantes, vestidos con playeras de diferentes colores (verde, morado y azul, según la carrera en la que estudian) de la Universidad Hipócrates, lo esperaban en la estación Cine Río.
Al primer camión se subieron 32 estudiantes acompañados de tres profesores, y los otros dos grupos esperaron los siguientes. Ninguno sabía exactamente de qué se trataba el recorrido, solamente que los llevarían a que conocieran la ruta del Acabús.
Tres brigadistas del Acabús se subieron con el grupo para darles información del transporte, los vehículos y responder sus dudas. ¿Cuándo empezarán a vender las tarjetas? fue una de las primeras preguntas que el brigadista no pudo responder con certeza.
Tampoco supo responder cuándo inician los recorridos las rutas alimentadoras, luego de que informó que solo lo hacían los de la ruta troncal que va de la estación Oviedo a la de Paso Limonero.
“Los de la Costera llevan diyeis incluidos”, bromeó uno de los estudiantes, mientras otros preguntaron si también les pondrían luces, a lo que el brigadista respondió que no, que era un transporte más seguro y más rápido, “es lo mejor que le ha pasado a Acapulco”, aseguró.
De las protestas de transportistas contra el servicio, el brigadista se limitó a decir que “no les importó dar un buen servicio a las personas”.
–¿Son blindados los vidrios? preguntó otro de los estudiantes y el brigadista respondió que no tenía esa información, mientras que otro joven le indicó que por el letrero de “rómpase en caso de emergencia” no estaban blindados.
“Al rato que se enojen los camioneros despedidos y nos agarren a pedradas”, señaló uno de los jóvenes, mientras que otro se preocupó porque las peleas en la zona del bulevar Vicente Guerrero entre alumnos de secundaria son a pedradas.
“¿Cuándo va a empezar a funcionar?” fue otra de las preguntas. “A finales de junio”, fue la respuesta.
Los jóvenes se quejaron de que el camión vibró “mucho”, aunque consideraron que el precio del pasaje es justo por la comodidad de ir con aire acondicionado.
Personal de la Coordinadora Acabús informó que en la estación Oviedo subirán a los ciudadanos que lo pidan, aunque se les informa que es viaje redondo, que no se van a detener a bajarlos en la estación que soliciten, sino que tienen que regresar a donde abordaron el camión.
Los policías que resguardan las estaciones comentaron que personas han intentado pasar para abordar el Acabús creyendo que ya brinda el servicio, y que ellos tienen que explicarles que es periodo de prueba y que a finales de junio podrán adquirir las tarjetas.
En su segundo día de pruebas salieron a recorrido 10 camiones articulados con dos choferes cada uno que se intercalaban los recorridos que hicieron hasta las 5 de la tarde.