De enero a septiembre, mil 858 asesinados en Guerrero; 2017 es el año con más víctimas en el registro oficial

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), Guerrero es el estado donde se han cometido más homcidios dolosos en lo que va del año, con mil 726 carpetas iniciadas por ese delito.
En septiembre, se reportaron en el estado 186 casos de asesinatos. Es decir que en el mes patrio se abrieron aquí 6.2 investigaciones en promedio al día, lo que equivale a que cada cuatro horas se abrió una carpeta de investigación por ese crimen.
Según el reporte mensual del SESNSP, mil 726 carpetas de investigación abiertas en los nueve primeros meses del año corresponden a mil 858 víctimas, porque algunas carpetas incluyen a más de una persona asesinada. En septiembre se registraron 215 víctimas en el estado, es decir que en el noveno mes del año,  diariamente fueron asesinadas en Guerrero 7.1 personas en promedio.
En los nueve meses del año, los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez concentran casi el 70 por ciento de los homicidios en el estado; de los mil 726 homicidios dolosos, en los seis municipios se han reportado mil 194. De los municipios, Acapulco es el que encabeza la lista con 611 casos.
De enero a septiembre de 2017 también representó un aumento del 2.1 por ciento respecto a los casos denunciados en ese mismo periodo de 2012, considerado el año con más homicidios dolosos en el estado. En ese entonces la Procuraduría General de Justicia del estado reportó hasta septiembre mil 691 homicidios dolosos.
En un mes, bajó apenas dos carpetas de investigación; en agosto registró 188 homicidios. Cada día de septiembre en promedio abrieron 6.2 carpetas de investigación por ese delito.
Si se compara el mismo periodo del año pasado, hay un aumento de 4.4 por ciento. En los primeros nueve meses del 2016 había mil 654 averiguaciones previas por homicidio doloso.
Guerrero en septiembre de este año rompió su propio récord histórico de enero a septiembre. A partir de 1997 el SESNSP contabiliza las incidencias delictivas, la cifra más alta en el periodo de enero a septiembre, fue en el 2011, cuando reportó mil 718 homicidios. El 2012 con mil 691, el 2013 bajó a mil 570, el 2014 con mil 150, el 2015 subió a mil 484, el 2016 con mil 654.
En 20 años, en los primeros nueve meses del 2017, el número de homicidios registrados es el más alto con mil 726. Por lo que apunta, de acuerdo a las cifras, a que sea el 2017 el año más violento de Guerrero en su historia.
Por mes, en enero se cometieron 165 homicidios dolosos, en febrero 175, marzo 210, abril 189, mayo 216, junio 206, julio 191, agosto 188 y septiembre 186.
En el país en lo que va del año se tiene un registro de 18 mil 505 asesinatos. Guerrero se mantiene en el primer lugar en homicidios dolosos. Los estados con cifras letales son Baja California en segundo lugar con mil 524 homicidios y en tercer lugar el Estado de México con mil 495 asesinatos.
En cambio, los estados con el más bajo registro de homicidios ante el Ministerio Público fueron Yucatán con 40, Campeche con 56 y Aguascalientes con 62.
En relación con la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, Colima destaca en primer lugar con 66.86, seguido por Guerrero con 47.85 y Baja California Norte con 42.52 asesinatos por cada 100 habitantes.
Guerrero aumentó en un mes la tasa en 5.16 puntos, en agosto fue de 42.69. El promedio nacional de la tasa de homicidios en el país, es de 14.98.
El 5 de septiembre, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong durante su visita a Tlapa, donde entregó actas de nacimiento,  ofreció “todo el apoyo con todo el respaldo  para el orden y la seguridad que el gobernador, sus presidentes y nosotros queremos para todas y todos los habitantes de este estado”. Sin embargo la violencia no bajó.
En otro apartado del reporte mensual del  SESNSP en el que especifica el número de víctimas, en septiembre se registraron 215 víctimas. En el noveno mes del año,  diariamente fueron asesinadas en Guerrero 7.1 personas.
El informe por víctimas, del Secretariado revela que hasta septiembre hay un registro de mil 858 personas asesinadas.

Acapulco, el municipio más letal

El municipio con mayor actividad económica del estado también es el que mayor número de asesinatos reporta el Secretariado, del total de homicidios dolosos en el estado, el 35.4 por ciento de los registrados hasta septiembre son de Acapulco. En lo que va del año, Acapulco reportó 611 homicidios dolosos.
El último reporte del SESNSP también presenta una baja en relación con meses anteriores. Después de enero con 46 carpetas abiertas por homicidio doloso, septiembre fue el segundo mes con menor número de carpetas con 58.
Por meses, febrero  tuvo 64; marzo es el más alto del año con 88; abril 64, mayo 78, junio 72, julio 71 y agosto 70. Gradualmente bajaron las denuncias en la Fiscalía.
En relación con el año pasado hay una disminución, de enero a septiembre del año pasado se reportaron 722 homicidios dolosos.  Lo que representó una baja de apenas 1.5 por ciento.
El año pasado, en el mes de enero se reportaron 65 homicidios; febrero 74; marzo 93; abril 83; mayo 72; junio 79; julio 88, agosto 100 y septiembre 68.
Se dio el caso del martes 12 de septiembre cuando menos de 24 horas fue decapitado un adolescente de 13 años hallado en la cajuela de un taxi colectivo en Ciudad Renacimiento, asesinaron a una mujer y a tres hombres en hechos distintos en la zona urbana y suburbana de Acapulco.
Otro hecho fue el del 23 de septiembre cuando ejecutaron a tiros a seis hombres, tres de ellos a unos metros de la avenida Costera, en el fraccionamiento Condesa. En hechos distintos, mataron a un policía federal en la colonia La Mira.
Chilpancingo se mantiene como el segundo municipio más violento con 197 homicidios hasta septiembre. Por mes, enero tuvo 26; febrero 25; marzo 17; abril 13; mayo 25; junio 30; julio 11, agosto 25 y septiembre 25.
Para Chilapa, la violencia repuntó en septiembre con 21 homicidios. En enero el municipio de la región Centro reportó 7 denuncias por ese delito; febrero 8; marzo 17; abril 9; mayo 24; junio 23; julio 26 y agosto 11. En total 146 homicidios.
En Zihuatanejo también se incrementó ligeramente en el último mes. En enero 9; febrero 5; marzo 16; abril 8; mayo 9; junio 8; julio 12; agosto 9 y septiembre 13. El municipio de la Costa Grande reportó un total de 89 asesinatos.
En Iguala, los homicidios fluctúan  de un mes a otro. En enero 15; febrero 11; marzo 8; abril 10; mayo 11; junio 4; julio 8; agosto 3 y septiembre 9. En total hay 79 asesinatos.
En Coyuca de Benítez, los asesinatos en lo que va del año se han levantado 72 denuncias por el delito de homicidio doloso. En enero 10; febrero 9; marzo 9; abril 5; mayo 6; junio 8; julio 8, agosto 9 y septiembre 8.

Secuestro a la alza

En el delito de secuestro, Guerrero reportó 48 casos. En septiembre se reportaron apenas cinco casos denunciados; sin embargo la tasa de secuestro supera al promedio con 1.33 por cada cien mil habitantes.  La tasa aumentó en Guerrero ligeramente de agosto cuando reportó 1.19 casos. La tasa nacional es de 0.70. Los estados con mayor tasa del delito de la privación de la libertad son Zacatecas con 3.31; Tamaulipas con 3.12 y Tabasco con 2.47.
Por extorsión se han denunciado 132 casos. De acuerdo con el Secretariado, la tasa de extorsión en Guerrero es de 3.66 apenas por arriba del promedio nacional de 3.49 personas por cada 100 mil habitantes. La tasa de extorsión tuvo un ligero incremento en un mes, pues en agosto era de 3.30.