Encabezan Medrano y López Sollano campaña por el sí a la reforma electoral

El ex secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano; el ex diputado local del PRD, Misael Medrano Baza y Nichdali Isis Fitch, afuera de las oficinas del INE Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Integrantes del Comité Estatal Pro Reforma Electoral, de reciente creación en Guerrero, iniciaron ayer con una conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la Junta Local del INE la campaña “Sí a la reforma electoral”, para apoyar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El comité lo encabezan el dirigente del desaparecido Movimiento Pro AMLO, Misael Medrano Baza, y el senador suplente de Félix Salgado Macedonio y ex secretario de Gobierno al inicio de la actual administración estatal, Saúl López Sollano.
López Sollano explicó que la campaña será una “jornada de lucha” en todo el estado para defender la propuesta de reforma electoral.
Ello porque se han percatado que hay sectores que no comulgan con la idea de la reforma y han iniciado “toda una campaña en contra de esta iniciativa con fines nada sanos, con fines políticos y negativos, tergiversando la esencia del contenido de la iniciativa presidencial”.
Explicó que eventos como el de ayer, con el que iniciaron esta campaña, se van a replicar en todas las juntas de los distritos federales del estado.
Misael Medrano Baza, resumió las principales propuestas de reformas que contiene la iniciativa que apoya el presidente López Obrador.
Explicó que no se trata de propuestas propias del presidente, sino que la mayoría de ellas ya se habían hecho antes y que él sólo las retomó, como la reducción de los integrantes del Congreso de la Unión, es decir, los diputados se disminuirán de 500 a 300 y los senadores de 128 a 96.
Además, éstos, se van a elegir en su entidad mediante listas e informó que se propone la desaparición de los distritos electorales, es decir, que la unidad territorial ya no será el distrito, sino el estado.
Medrano Baza agregó que otra propuesta es la designación de los consejeros y magistraturas de la Sala Superior de lo que ahora será Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) a propuesta de los tres poderes y se someterán a votación abierta.
En general informó que de 136 artículos que tiene la Constitución se propone la modificación de 18; algunos se reforma, otros se derogan o se adicionan.
Aclaró que no desaparece el INE, como han informado algunos actores políticos, sino que se fortalece “porque será el único órgano a nivel nacional que va a organizar las elecciones”.
La iniciativa también contiene la propuesta de la desaparición de los 32 institutos estatales electorales y los 32 tribunales electorales.
También se propone la reducción del financiamiento público. Explicó que actualmente hay dos tipos de financiamientos; el ordinario y el de campañas y se pretende retirar el ordinario lo que implica una reducción de aproximadamente 11 mil millones de pesos.
En tanto que al desaparecer los organismos electorales locales se estima un ahorro de aproximadamente cinco mil millones de pesos.
Otra propuesta es la implementación del voto electrónico, que, dijo Medrano Baza, antes no se implementó porque implicaba la reducción de la estructura electoral y no le convenía al actual INE,
Al final de la conferencia de prensa, los cerca de 20 integrantes del Comité se reunieron con el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola y con el Secretario, Gregorio Aranda Acuña en la sala de sesiones, donde les entregaron el documento.
En el texto hacen un llamado a los diputados federales y senadores guerrerenses para que contribuyan y apoyen con su voto a la reforma electoral.