También repunta el turismo, responde Astudillo a pregunta sobre la violencia

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores aceptó en que la violencia en Guerrero sigue siendo “el reto y el desafío”, al ser el estado del país con el mayor número de homicidios dolosos durante los dos primeros meses del año, según el reporte de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Astudillo Flores indicó que Guerrero es un estado de contrastres, que “vive un problema pero también vive momentos muy especiales”, y se refirió a las cifras de la ocupación hotelera del pasado fin de semana largo, así como las convenciones y actividades que se realizarán ésta y la próxima semana en Acapulco, como el Tianguis Turístico.
El gobernador defendió y agradeció el trabajo que hace la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estado y coincidió en que quien haga señalamientos contra el Ejército los aclare y no lance mensajes para afectar su imagen. Esto en relación con el mensaje que dio la Sedena y que alude entre otros al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado que el Ejército y la Marina han violado los derechos humanos.
Astudillo Flores fue consultado después de la inauguración del vigésimocuarto Congreso Nacional de Hidráulica que se realizó en el Forum Mundo Imperial, en relación con que Guerrero ocupó el primer lugar nacional en número de homicidios dolosos hasta febrero, con 175 asesinatos, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP]) de la Segob.
El gobernador expuso que la violencia sigue siendo el reto y desafío de todos los días y se tiene que seguir trabajando “con una gran determinación para disminuir eso”. Reiteró que el problema es complejo, “no es un asunto nada sencillo” pero que lo importante es la determinación del gobierno federal y estatal para atender el problema de la violencia.
Indicó que las estrategias en el estado van cambiando y hay “una serie de movimiento porque no siempre son los mismos problemas en el mismo lugar, se mueven”.
Astudillo Flores expresó que en contrapartida a la violencia, Acapulco “vive un relanzamiento muy especial” en referencia a las actividades y convenciones que se realizan estos días en el puerto.
“Sí, Guerrero vive un problema, pero también vive momentos muy especiales, no solamente Guerrero está siendo colocado en medio de un problema de seguridad, Guerrero está lanzado hacia adelante”, y comentó que el fin de semana se tuvieron ocupaciones altas en Taxco y Zihuatanejo.
Aseguró que Guerrero hay un contraste, que así como están los números de la seguridad, “que están localizados los problemas” hay un movimiento de confianza por la gente que viene a los diferentes destinos turísticos del estado. “Es un estado de constrastes”.

Respaldo a la Sedena

Al concluir intervención en la inauguración del Congreso Nacional Hidráulico, el gobernador admitió ante los asistentes que en Guerrero se tiene problemas pero “estamos muy decididos a salir adelante, mantenernos con una gran firmeza ante los problemas”.
Posteriormente, en entrevista, de la respuesta que dio la Sedena al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador rechazando los “infundios” de que las Fuerzas Armadas cometan violaciones a los derechos humanos en México, Astudillo Flores manifestó que le parecía oportuno expresar su reconocimiento y agradecimiento a dicha institución el trabajo en el estado “en estos tiempos complicados que hemos tenido”.
Puntualizó que es “muy importante que todos aquellos sean quienes sean, tengan aspiraciones, estén haciendo campañas, precampañas, si tiene algún señalamiento contra el Ejército Nacional que lo profundicen, que lo aclaren, que no lancen estos mensajes. La imagen que tiene la defensa nacional y la ayuda que presta al país se vea raspada y de manera irresponsable por quienes fácilmente le hacen señalamientos que no corresponden”. Y que los gobernadores y presidentes municipales también defiendan la labor del Ejército mexicano con el pueblo guerrerense.
De Convención Bancaria, el gobernador dijo que será interesante por temas como el Tratado de Libre Comercio, la paridad del peso con el dólar y consideró que vienen expositores de muy bien y reconocido nivel, “sin duda a partir de la tarde va a traer el interés de los medios para trasmitir una serie de posiciones, reflexiones de México especialmente para con Estados Unidos”.