No es suficiente la promoción que hace la gobernadora del sombrero de Tierra Caliente, señalan productores

sombrero regional de Tlapehuala
El profesor Miguel Ángel León Luciano forma parte de una gran familia de fabricantes del tradicional sombrero de Tlapehuala Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El sombrero regional de Tlapehuala sirve de sustento a más de 80 familias productoras, pero pasa por una etapa de baja en las ventas por la temporada de lluvias, debido a la humedad, que afecta a la palma con la que se elabora, por lo cual los productores requieren atención con programas de apoyo económico.
El sombrero de Tlapehuala distingue a la región Tierra Caliente y uno de los más populares en Guerrero, y que ha sido una prenda distintiva de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en todos sus recorridos.
En el proceso de elaboración del sombrero existen grupos diferentes, uno de ellos son los artesanos que trabajan a mano y que principalmente se encuentran en la comunidad de Morelita, pero también están “los costureros”, como le llaman en Tlapehuala, y que son aquellos que se dedican al sombrero hecho con máquina.
Aunado a esto se le suma en la cadena comercial a los que se encargan de la venta del sombrero y que generalmente son los que se llevan la mayor ganancia, empresas que le ponen sello y nombre a los sombreros y que se venden en distintos precios en el país.
El profesor Miguel Ángel León Luciano, quien es uno de los líderes de los tejedores de sombrero de Tlapehuala, y de los que tienen la mayor cantidad de talleres en esta localidad, dijo que actualmente es complicada la elaboración de la prenda, “las lluvias bajan las ventas en cuestión de que el material se pone amarillo, se maltrata el sombrero”.
Dijo que el precio más económico de un sombrero está en los 150 pesos, pero que el costo promedio es de 200 pesos; sin embargo, varias comercializadoras que los revenden los dan más caros.
A pesar de que la gobernadora Salgado Pineda lo promueve al usarlo cuando sale de gira, señaló que “ no hay cambios en los resultados porque de nada sirve que la gobernadora use el sombrero, porque no voltea a ver a la gente de aquí, seguimos en las mismas como elaboradores de sombrero y solamente un sector recibe apoyo de los más allegados”.
Destacó que recientemente tuvieron un apoyo económico por parte del presidente municipal de Tlapehuala, José Luis Antúnez, para más de 60 familias tejedoras, “porque se debe atender a todos, son puros costureros que se dedican a elaborar un buen sombrero, tal vez la gobernadora trae un sombrero hecho por uno de estos artesanos, ya sea de los que trabajan a máquina o como los de Morelita, que trabajan los sombreros hechos a mano”.
Dijo que el mercado del sombrero se mantiene tanto entre la población local, como también con los migrantes que se encuentran en Estados Unidos que ya hacen pedidos especiales de sombreros.