Son insuficientes los camiones para vaciar las bodegas de maíz en Tierra Caliente: Segalmex

Bodega de maíz en Coyuca de Catalán que compró la Segalmex a precio de garantía, la cual se encuentra al tope Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Las bodegas de maíz de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que operan en la Tierra Caliente siguen llenas a pesar de que ya sacaron todo lo que se encontraba como excedente en los patios.
De acuerdo al reporte oficial han estado saliendo diversos camiones desde las bodegas ubicadas en la Tierra Caliente pero son insuficientes. El maíz ha tenido como destino el puerto de Acapulco y Cuernavaca .
Se confirmó que permanecen llenas las bodegas de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, Tlalchapa y Cutzamala. En todas las bodegas había bultos de maíz en los patios, sin embargo éste ya salió y que correspondía prácticamente al doble de lo que se encuentra almacenado dentro de las bodegas por tal motivo ahora lo que queda se encuentra en el interior y que además de estar bajo techo le colocaron lonas para proteger el maíz de la humedad.
El coordinador regional de los comisarios ejidales Ernesto González Solís, confirmó qué hay reportes de que en la mayoría de las bodegas ya salió el maíz que estaba a la intemperie pero que desconocen los motivos por los cuales todavía éstas siguen llenas.
En otro hecho, en Zirándaro de los Chávez comenzó la entrega del fertilizante el pasado lunes; éste es el último de los municipios de Tierra Caliente en iniciar con este programa y en donde ya había quejas de parte de los campesinos.
El coordinador regional de los programas federales, Andrés Nieto Cuevas confirmó que en Zirándaro inició este lunes la entrega del programa de fertilizante y que era de los municipios que faltaban por recibir ese beneficio en la región.
Dijo que se trata solamente de un ajuste en fechas y tiempos de entrega pero que no había mayores problemas para que se culminara de manera rápida con el fertilizante en Zirándaro .
Sin embargo, el coordinador de los comisarios ejidales, Ernesto González dijo que la tardanza en esta zona se debió a las inconformidades de los mismos campesinos pues había un grupo que exigía ser integrados al padrón porque en otros años recibieron fertilizante y además señalaron a campesinos que no sembraban pero que estaban en el padrón.
Indicó que debido a estas discrepancias todavía no se entregaba el fertilizante en Zirándaro.
Mencionó también que tuvo que intervenir la presidenta municipal, Tania Pacheco Duarte para llegar a un acuerdo en cuanto a la conformación del padrón y finalmente se lograra la entrega de este programa.
Ernesto González aseguró que contaba con informes de que en Tlalchapa un 20 por ciento de los campesinos aún no recibían el abono, pero que se esperaba que esta misma semana se concluyera y de igual forma en la mayoría de los municipios donde había pendientes como Cutzamala, Ajuchitlán y Pungarabato.
En la siguientes semanas, las autoridades harán una revisión del programa en los nueve municipios de la Tierra Caliente, para entregar el fertilizante a quienes por diversos motivos no pudieron recogerlo, es decir, porque estaban estaban fuera de su localidad o no fueron informados a tiempo e incluso a aquellos campesinos que salieron en los padrones equivocados. Con ello buscan alcanzar hacer la entrega al 100 por ciento de los paquetes.