El proyecto La Costa continúa obras pese a la suspensión de la Profepa

  * Fue clausurado por talar un palo morado

 Raquel Santiago Maganda * El proyecto La Costa continúa sus trabajos de construcción a pesar de formar parte de la lista de 13 desarrollos turísticos clausurados temporalmente por la Profepa, debido a la tala de palo morado -árbol que se encuentra en peligro de extinción- y por carecer de autorización de impacto ambiental.

Ayer en un recorrido por cuatro de los 13 desarrollos clausurados temporalmente, se observó que el proyecto La Costa, ubicado en el lote 52 del fraccionamiento Brisas del Marqués, continúa sus trabajos de construcción.

Esta obra fue sancionada el pasado 4 de marzo por carecer de la autorización de impacto ambiental, y por el corte de un palo morado, que se encuentra en la lista de flora en peligro de extinción, dentro de la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-2001.

Las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desconocía de esta irregularidad, y aseguró que hoy jueves se actuará para hacer valer la clausura temporal.

Personal del área jurídica de la Profepa informó que el proyecto La Costa todavía no han regulado su situación, a diferencia de los proyectos de La Ceiba, Palmetto y Casa Encanto.

Explicó que solamente 3 de 13 desarrollos ya pagaron fianza y trabajan en la presentación del proyecto para resarcir el daño ecológico, y que por eso ya reanudaron los trabajos de construcción.

Precisó que en el caso de La Ceiba, se dio una fianza y a partir del 19 de marzo y tiene 15 días para comenzar a resarcir el daño ecológico. Respecto a Casa Encanto sólo presentó el informe semestral de cumplimiento, además del oficio de inicio de obras y el programa de desarrollo del cumplimiento de los términos y condicionantes para cada uno de los compradores del proyecto.

En el proyecto Palmetto, cuya clausura se realizó el 16 de junio del 2003, se reanudaron los trabajos desde el 16 de febrero, cuando los representantes depositaron la fianza y presentaron su propuesta de compensación de daño ambiental. La obra finalizará en octubre.

Otros proyectos clausurados temporalmente fueron Mansión Imperial, Villas Brisas del Marqués, Villas Galeón, Casa Los Riscos, Proyecto EOS, Proyecto Romanza Bahía, Torre Veranda, Torre Galápagos, Mar Azul Residencial y hasta ahora, aunque ya está por regular su situación, Hotel Gran Acapulco.

Recorrido por el área de desarrollos turísticos

El acceso es restringido para el fraccionamiento de Granjas del Marqués, que aloja la mayoría de las construcciones con irregularidades. En la avenida principal se leen anuncios como “Respete la flora y la fauna”, “Protega la fauna”, “No deseche combustible” y a unos cuántos metros en los diferentes lotes se observan las edificaciones.

En la construcción de Casa Encanto una docena de trabajadores van y vienen, lo mismo que en Proyecto La Costa, en donde incluso hay maquinaria pesada.

En Villas Palmetto, inmediatamente el encargado de la obra Guillermo Herrera se acerca a preguntar si las reporteras son trabajadoras de ecología, y tras desechar la duda, explicó que la obra inició desde el año pasado, y que ya están vendidas las 65 villas, de las cuales sólo 25 serán propiedad de acapulqueños.

Mencionó que existe la intención de sembrar más palo morado, mientras que uno de sus compañeros recalcó que si las autoridades ecológicas no quieren que haya daño al medio ambiente, entonces “debería nombrar la zona como reserva ecológica”, y aseguró que los desarrollos turísticos generan solamente en Punta Bruja cerca de mil empleos temporales, y Palmetto cerca de unos 300 empleos.

Señaló que los lotes ubicados frente a las villas Palmetto, también fueron adquiridos por otras personas para construir casas, pero que “se encuentran detenidas” por los requerimientos de impacto ecológico por el “tal palo morado”.

Al recorrer el área del proyecto La Ceiba, ubicado en la avenida Escénica, había unos 40 trabajadores demoliendo la antigua construcción, y seguían con los trabajos de construcción de las once villas que estarán ubicadas en la barranca, en donde no quedan restos de la vegetación silvestre y ahora está cubierto por concreto en el espacio de tres lotes.

Uno de los trabajadores, primero dijo que sí se encontraba el encargado, pero tras solicitar a las reporteras salir de la propiedad privada, aun cuando era una de las avenidas principales, negó la presencia del responsable de la obra.

Después cerró el portón para evitar que se tomaran imágenes de la continuación de los trabajos, y groseramente se alejó del sitio, mientras en el acceso principal se ve una placa dedicada al gobernador René Juárez Cisneros, que resalta: “Por su inalterable vocación de impulsar y promover la inversión y desarrollo económico del estado”.

Suspende Transportes la detención de camiones infractores en la Costera

 * Se reúne Heredia con los dos grupos

 Luego del enfrentamiento a golpes entre concesionarios y policías preventivos el martes, la delegación de Transportes anunció la suspensión de las operaciones para detener camiones fuera de ruta y el lunes próximo se determinarán las acciones, informó el delegado de Transportes de la zona centro, Arturo Heredia Agatón.

Durante una reunión en la cual estuvieron presentes las dos partes en conflicto, los concesionarios que resultaron golpeados en el enfrentamiento frente al Asta bandera reiteraron que los Rodríguez Otero no quieren sujetarse a las “reglas” porque se sienten protegidos por las autoridades.

La concesionaria Olga Lidia Castillo –una de las golpeadas– demandó la destitución de Heredia Agatón, a quien acusó de propiciar el enfrentamiento con los policías de la Secretaría de Protección y Vialidad.

“Heredia Agatón no hizo nada para evitar que nos golpearan, por eso estoy solicitando que lo destituyan, en lo personal me trajeron como títere, me manosearon y el delegado no hizo nada, gozó con lo que pasó”, dijo Olga Lidia Castillo.

Agregó que el grupo de permisionarios agredido pondrá una denuncia ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, así como en el Ministerio Público.

En tanto, el permisionario Armando Villanueva insistió en que hay preferencias de las autoridades estatales por los Rodríguez Otero, porque “no hay equidad, pues tenemos menos concesiones a comparación de ellos”.

Aseguró que hay algunos camiones urbanos que no tienen placas, no portan el color oficial, autobuses que pertenecen a los concesionarios “Rodríguez Otero y Ciro Cristerna”. Para el lunes, advirtió Villanueva “los señores tienen que pintar sus camiones”.

Dijo que están siendo objeto de una competencia desleal, puesto que las unidades amarillas están afectando los intereses del resto de los permisionarios.

La reunión se efectuó en las instalaciones de McDonalds y estuvieron presentes, los concesionarios Antonio Origel Ruiz, Armando Villanueva, Rosa Isela Vega, Cecilia Tejada, el gerente de la empresa ACABUS, Javier Gutiérrez y otros.

El delegado Heredia Agatón dijo que también están solicitando en la próxima reunión la presencia de un corredor público que dé fe de los acuerdos.

El funcionario estatal aseguró que la dirección de Transportes del estado, a cargo de René Morales Barrientos, tiene disposición de dialogar con las dos partes en conflicto y de esta manera evitar enfrentamientos como el del día martes.