Está Acapulco entre las 3 ciudades del país con más contagios de dengue este año: Aidé Ibarez

Redacción

Chilpancingo

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro informó ayer en un taller de capacitación que en Acapulco se han registrado 100 casos de dengue y está entre las tres ciudades con más contagios en el país, además, es la ciudad que tiene el 54 por ciento de los pacientes en la entidad.
Ayer, en las oficinas de Salud federal en la Costera de Acapulco, se llevó a cabo una capacitación titulada Taller para Capacitadores en el Diagnóstico y Manejo Clínico del Dengue en México, que se dio a conocer mediante un comunicado, la secretaria de Salud, AIdé Ibarez Castro, dijo que el dengue representa un problema de salud pública a nivel mundial, y que al corte de la semana epidemiológica número 22, se han registrado en México 2 mil 998 casos confirmados, y los estados  que repuntan son Quintana Roo con mil 154 casos, Yucatán con 491, Veracruz con 309 y Guerrero con 187.
A nivel municipal, precisó que Acapulco registra el 54 por ciento de los casos confirmados, es decir 100 casos, seguido de Iguala y Huamuxtitlán, aunque no precisó la cantidad de estos últimos.
Aseguró que por eso ayer se reunieron para conjuntar esfuerzos y realizar un intercambio de conocimientos que favorezcan a la identificación de un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado de los casos de dengue, “dado que actualmente en el estado existen factores que favorecen su presencia como la circulación viral del serotipo 3, el cambio climático y las constantes migraciones poblacionales”.
Invitó a los asistentes a mantener la mente receptiva y mostrar participación en las actividades programadas para las capacitaciones.
El responsable nacional de Dengue del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Víctor Manuel Salazar, dijo que Guerrero es uno de los epicentros del país en cuanto a casos de dengue, “únicamente estamos siendo superados por el Estado de Quintana Roo, el municipio de Cancún, pero el municipio de Acapulco está entre los tres primeros municipios a nivel nacional en cuanto al número de casos de dengue este año”.
Sostuvo que el objetivo del curso era que los médicos especialistas tuvieran habilidades para el manejo clínico del dengue, porque resaltó que “no debe de haber ninguna muerte por dengue ninguno, nuestro objetivo siempre es cero, porque todos sabemos que cuando se detecta a tiempo un caso de dengue y es bien manejado y es bien tratado, no tiene que haber ninguna defunción”.
De acuerdo con las autoridades de Salud, en México se ha registrado un incremento del 174 por ciento de casos de dengue este año comparado al 2022.
Ibarez Castro recalcó que es importante que cada médico en contacto con cualquier paciente con dengue tenga la capacidad para diagnosticar su estado clínico y las acciones a tomar; que tenga los conocimientos necesarios para evitar complicaciones, una saturación hospitalaria y por consiguiente, defunciones.
Se precisó que participaron invitados especiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Cenaprece, médicos especialistas de las instituciones del sector salud, clínicas privadas, hospitales generales y unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.