Entregan a familiares un cuerpo que estaba desaparecido desde 2016 y fue hallado en una fosa

 

La directora general y vocera del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena Cruz, informó que este jueves entregaron en la sede de Servicios Periciales de la Fiscalía General de la República (FGR), el cuerpo 69 que ha sido identificado de los 264 que han recuperado de entierros clandestinos.
Se trata de un varón que fue desaparecido en Iguala el 24 de octubre de 2016, y su cuerpo fue localizado inhumado en una fosa clandestina en cerros de Iguala el 5 de noviembre de 2020 mediante los trabajos de rastreo y exploración del equipo de búsqueda de la asociación, informó por teléfono la activista.
“Hoy los Otros Desaparecidos regresan un tesoro a casa, gracias a todos los que participaron; hoy una madre recibe a su hijo”, escribió la asociación en una publicación que realizó su cuenta de Facebook para informar la entrega del cuerpo 69 en la sede de los servicios periciales de la FGR en la Ciudad de México.
Bahena Cruz informó que desde la fundación del colectivo, en noviembre de 2014 luego de los hechos del Caso Ayotzinapa, han recuperado 264 cuerpos de fosas clandestinas, principalmente de Iguala, pero también de Cocula, Huitzuco, Taxco y Teloloapan, de los que 69 han sido identificados y regresados a sus familias para darles sepultura.
Informó que además están en proceso de tener nuevos resultados en la identificación de más cuerpos de los que se cuenta con perfiles genéticos completos.
La activista informó además que en próximos días, en coordinación con la FGR, realizarán una jornada de toma de muestras de ADN a más familiares de víctima de desaparición, ya que tienen alrededor de 190 cuerpos con perfiles genéticos completos, pero que no han dado positivo con las muestras que se han tomado a las familias que se han acercado a la organización.
Dijo que se tendrá que hacer una campaña de acercamiento y sensibilización a las familias que tienen a un desaparecido y que no han dado muestras de ADN por temor, para que se pueda hacer el cruce de información genética con los cuerpos que se tienen en resguardo en los Servicios Periciales de la FGR y saber si entre ellos está su familiar ausente. (Alejandro Guerrero / Iguala).