Piden vecinos de Ahuacuotzingo un puente para cruzar el río que crece con las lluvias

Habitantes de comunidades de Ahuacuotzingo urgieron a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) a que construya un puente cerca de la comunidad de Tecozajca, pues la corriente del río creció y sólo pueden cruzar con carros o con cuerdas.
En consulta telefónica, el vecino Elías Guerrero dijo que son diversas las demandas de la comunidad, pues anteriormente denunció la necesidad del desazolve de una presa para retener agua limpia de donde se abastecen los habitantes.
También necesitan un puente, en donde el cauce del río creció y afecta a 10 comunidades, y esta petición se la hicieron a la dependencia en marzo.
Ante la demanda les dijeron que la propuesta ya está para que se comience la obra este año, pero que aún no les daban informes, indicó el vecino.
Las familias corren peligro al cruzar el lugar, por lo que es necesario tener una respuesta de la dependencia sobre la construcción del puente. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Piden ayuda para desazolvar un bordo que retiene agua para un pueblo de Ahuacuotzingo

Pobladores de Tecozajca municipio de Ahuacuotzingo solicitaron apoyo a las autoridades del gobierno del estado para desazolvar el bordo de la comunidad, donde en temporada de lluvias se almacena agua para beneficiar a unos mil 500 habitantes, pero hasta el momento no han tenido respuesta.
Los habitantes se organizaron para sacar el lodo con cubetas, pero no es suficiente pues la superficie es grande y se necesita maquinaria para desazolvar por completo el fondo del bordo.
En consulta telefónica ex comisario Elías Guerrero contó que tienen un sitio donde se almacena agua de una barranca y tiene un filtro de donde se abastecen de agua en tiempo de secas,.
El bordo se construyó hace unos 20 años, y en este tiempo tiene abundante lodo.
Expuso que cada año le quitan el lodo con cubetas, haciendo largas filas de vecinos para extraerlo.
Sin embargo, dijo que es difícil limpiar por completo el sitio porque se requiere que vaya un técnico especialista para que vea qué se tiene que hacer.
Añadió que con los pobladores vieron que también es necesario que se haga una compuerta para que se abriera en tiempo de lluvias y se lavara.
Dijo que esta situación está provocando escasez de agua, y que sobre todo en este mes tienen poca y tienen que buscarla en los manantiales de la comunidad, pero es mucha gente la que la necesita.
“La Capaseg (Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero) ya nos dio el agua potable a Tecozajca, ya lo tenemos incluso de ahí mismo del bordo se bombea el agua hacia arriba al pueblo cada 15 días pero ahorita ya no tenemos”, abundó.
Expuso que el agua del bordo se llena de una barranca, que con dos veces que llueva se llena.
“Pedir al gobierno federal que por acá somos varios pueblos los que estamos marginados y que también en Guerrero en esta parte, no solo Acapulco, la parte de Taxco, Zihuatanejo aquí también en la parte de la Montaña baja, aquí también necesitamos inversión del gobierno estatal o municipal”, remarcó
Por otro lado, recordó que también desde hace un año solicitaron a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) pavimentar un tramo de 80 kilómetros, de terracería, que va de Ahuacuotzingo a Olinalá.
Dijo que no ha habido ningún mantenimiento de rastrilleo desde hace cuatro años y que perjudica a unas 20 localidades.
Expuso que la última vez que se reunieron con personal de la Capaseg fue en mayo del año pasado, y lo único que hicieron fue ir al lugar a tomar fotografías y según les dijeron que se haría el estudio del proyecto, sin que hasta el momento les informen.
Abundó que son caminos angostos por donde pasa el transporte, y que recientemente dos camionetas se salieron de la carretera por las malas condiciones.