Evelyn: se ampliará la seguridad en vacaciones a la Autopista y a todas las regiones del estado

La presidenta municipal Abelina López Rodríguez y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la conferencia de prensa en dónde anunciaron la gala pirotécnica de Año Nuevo que se celebrará en la bahía de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que durante esta temporada vacacional de fin de año, Acapulco y Zihuatanejo tendrán un refuerzo “especial” de seguridad, y las labores de vigilancia se aplicarán en todas las regiones del estado.
En conferencia de prensa en el hotel Dreams, donde se anunció el espectáculo de pirotecnia de fin de año, la gobernadora precisó que las labores de seguridad no solo se concentrarán en las áreas turísticas y en las zonas urbanas de los municipios, sino que la Autopista del Sol ya cuenta con vigilancia por parte de la Guardia Nacional, “son carreteras seguras, serán caminos seguros”.
“En todo momento estará Guardia Nacional, Marina, Sedena; la Policía Estatal está patrullando y en los municipios también reforzando las policías municipales. Prácticamente tenemos un operativo en todo el estado, principalmente reforzado en Acapulco por la cantidad de visitantes que vamos a tener, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y las costas”.
A pegunta expresa sobre las acciones de seguridad en las autopistas, del Sol y Siglo XXI, abundó que estará tránsito estatal, Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil, quienes estarán en puntos estratégicos para auxiliar a los paseantes. También habrá módulos especiales en los municipios y de parte de Cruz Roja.
En su mensaje la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez dijo que el gobierno del estado y el municipal van a trabajar coordinadamente en esta temporada vacacional, cada uno hará lo que le corresponde.
Reiteró que el municipio cuenta con mil 675 agentes de seguridad para resguardar a los visitantes y a los acapulqueños en esta temporada. La fuerza desplegada está compuesta por 379 agentes de la Guardia Nacional, 472 militares, 185 marinos, 26 de la Policía Rural, 177 de la Policía Turística 177, diez de Movilidad, 64 de la Policía Estatal, 22 del Capta, 140 de la Policía Vial, 150 de la Policía Urbana y 50 de Protección Civil.

La pirotecnia

Salgado Pineda anunció el espectáculo de fuegos artificiales “Guerrero vuelve a brillar” que se realizará entre los últimos minutos de este año y los primeros del 2023 el cual, al igual que el año pasado, estará sincronizado con música, para lo que se sugiere sintonizar la frecuencia 97.7 de Radio y Televisión de Guerrero (RTG).
“Queremos que este espectáculo llegue a todos los lugares del mundo, que tanto a nivel nacional e internacional identifiquen a Acapulco también por su gala de pirotecnia, con toda su riqueza natural, gastronómica, con todo lo que tiene Acapulco a nivel mundial y que ahora nuestros visitantes extranjeros digan vamos a Acapulco porque es un espectáculo maravilloso, de nivel y de talla internacional”, dijo la gobernadora.
Salgado Pineda informó que se invertirán 12 millones 447 mil pesos en el espectáculo, de los cuales 10 millones 904 mil pesos por la pirotecnia y un millón 543 mil pesos por el show de drones.
Además de Acapulco, habrá espectáculo de pirotecnia de fin de año en Taxco, Chilpancingo, Iguala, Playa Troncones, (La Unión), Zihuatanejo e Ixtapa, San Jerónimo (Benito Juárez), Bahías de Papanoa (Tecpan), Playa Ventura (Copala), Coyuca de Benítez.
En Acapulco, también habrá disparos de los fuegos artificiales en la bahía con 16 plataformas para los disparos y ocho mas distribuidas entre en Pie de la Cuesta, Caleta, Puerto Marques y Playa Bonfil.
Este año por primera vez se emplearán 200 drones con los que se formarán palabras e imágenes, dos equipos de rayo lasser y mil 800 kilos de pólvora la cual será lanzada desde 24 plataformas mediante 10 mil 194 disparos. En total el espectáculo tendrá una duración de diez minutos.
Salgado Pineda indicó que este año recibieron muchos comentarios positivos sobre el espectáculo de fuegos artificiales porque no fue como se hacía anteriormente de que había disparos esporádicos desde diferentes lugares, sino que ahora están coordinados con la música.
Agregó, sin especificar quienes, que sabe que muchos gobernadores van a pasar el fin de año en Acapulco.
La gobernadora precisó que los drones estarán previo al conteo final en los últimos ocho minutos del 2022 y posteriormente serán los fuegos artificiales con una duración de 10 minutos. “Va a ser una noche única, en la que vamos a recibir un 2023 de oportunidades, de esperanza de mucho trabajo, de mucha ilusión para los que estamos trabajando. Vamos a tener una temporada vacacional histórica” pues será el primer cierre de año después de la pandemia de covid-19.
Adelantó que el próximo año se buscará incorporar a más ciudades del estado con este espectáculo de fuegos artificiales.
Evelyn Salgado indicó que en 2020 el espectáculo de pirotecnia tuvo un costo de 13 millones de pesos y no hubo drones ni sincronización con la música y para este año son 12.5 millones de pesos e incluye el show de drones.

“Un espectáculo único”

El secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas destacó que la gala de pirotecnia que se realiza en Acapulco “es única” y no tiene comparación con otras ciudades del país sino con actividades similares que realizan las ciudades mas importantes del mundo.
Agregó que para la realización del espectáculo, en las labores de seguridad participan los tres niveles de gobierno para el cuidado de la pólvora desde que sale de los proveedores hasta que se coloca en los sitios de disparo, con Protección Civil, Marina, Sedena.
Ramírez Cuevas hizo énfasis en pedir a los empresarios que el espectáculo de pirotecnia se sincronice con la estación de radio para que se pueda disfrutar plenamente.
La inclusión de drones es para empezar la transición hacia un espectáculo amigable y sustentable.
La pirotecnia fue contratada a proveedores locales, quienes estuvieron presentes en la conferencia y están coordinados con Protección del Estado y los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública
El secretario de Turismo reiteró que para la temporada vacacional de fin de año del 17 de diciembre al 8 de enero se espera la visita de 850 mil vacacionistas con una ocupación hotelera que oscile entre el 69 y 70 por ciento. La derrama económica estimada para las próximas tres semanas es de 7 mil 500 millones de pesos. El gasto estimado por visitante es de 3 mil 500 pesos. Tan solo en la noche de fin de año se estima que habrá una derrama de 700 millones de pesos.
Para los balnearios de Costa Chica y Costa Grande que no reciben el mismo numero de vacacionistas que Acapulco y Zihuatanejo se espera que tenga una derrama económica de diez millones de pesos.
En la conferencia la gobernadora estuvo acompañada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas y el presidente de la AHETA Alejandro Domínguez Aveleyra.

 

Tras 19 años, deja la Convención Bancaria Acapulco y se va a Mérida

Banqueros cambian de Acapulco a Mérida la sede de su Convención anual para 2023

Se rompe una tradición de 19 años. Acapulco es sede de eventos más grandes, minimiza el anuncio el secretario estatal de Turismo Santos Ramírez Cuevas

Redacción y Daniel Velázquez

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que la 86 edición de su convención anual se realizará en la ciudad de Mérida, Yucatán, y no en Acapulco como lo hizo por 19 años.
En un breve comunicado de prensa en sus redes sociales, la ABM informó el lunes que la convención se realizará los días 16 y 17 de marzo de 2023.
“La ABM agradece el apoyo que ha recibido de parte del gobierno del estado de Yucatán, del gobernador Mauricio Vila Dosal, para la realización de este relevante evento”, indicó la agrupación sin hacer ninguna alusión a Acapulco ni a los motivos de su decisión.
Este año, la gobernadora Evelyn Salgado en su mensaje dijo a los banqueros que Guerrero y Acapulco son “su casa y que siempre los recibe con los brazos abiertos”.
“Quiero decirles que desde el estado de Guerrero estamos creando las condiciones necesarias de seguridad, de empleos, de infraestructura y de desarrollo para garantizar que los esfuerzos de transformación profunda en materia administrativa y política se traduzcan en beneficios reales para las familias de México y de Guerrero”, expresó en el acto realizado en el hotel Princess en el que se congregaban altos ejecutivos de los bancos y de otras instituciones financieras del país.
Un día antes de inauguración de la Convención este año, el subsecretario de Turismo, Iván Ruiz, dijo que la Convención era el evento más importante para Guerrero en cuestión de derrama económica, sólo después del Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico.
La edición 84 de la Convención Bancaria en 2021 fue semipresencial desde la Ciudad de México, por la pandemia de Covid-19. La edición de 2020 fue en Acapulco y después se conoció que uno de los funcionarios que asistieron al encuentro dio positivo al coronavirus.

No hay una carta formal sobre el asunto, dice el titular de Sectur

El secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, minimizó el cambio de sede de la Convención Bancaria, porque dijo que este año la entidad ha sido sede de “eventos más grandes como el Congreso Nacional de Minería”.
“Se han ganado otros que tienen que ver con el área académica, médica, tanto para gama alta como para gama media”, alegó.
En declaraciones a reporteros previo a la conferencia de prensa en la que se anunció la pirotecnia de fin de año, Ramírez Cuevas indicó que formalmente no hay una carta en la que la ABM haya especificado el motivo del por qué decidió dejar Acapulco como sede de su convención anual, pero entiende que los banqueros son libres de decidir donde realizarla porque el país “tiene destinos maravillosos igual que el nuestro”.
“El evento como tal es un evento pequeño, es un evento de mil 100 personas más o menos, la importancia del evento radica en el tipo de personajes que vienen al destino qué son los que hacen la política financiera de nuestro país, que se engalana con el presidente de la República, es una convención de dos días, con suerte hay gente que se queda más más tiempo, pero son aproximadamente mil personas a diferencia, por ejemplo del Congreso Nacional de Minería que son 10 mil personas que se quedan una semana y hay un impacto económico mucho mayor, es como tener 50 mil personas en una semana con el Congreso de Minería entonces estamos enfocándonos en eventos, torneos que tengan ese impacto económico”.
Consideró que la Convención Bancaria es más mediática porque se dan cita los personajes más importantes del mundo financiero, pero en contraparte se tiene previsto que en octubre el Congreso de Minería y la cumbre deportiva aporten a la economía del estado en un mes que es bajo para la actividad turística.
Del impacto mediático de la Convención Bancaria y su relevancia para Acapulco porque es una actividad ampliamente difundida en medios de comunicación, el secretario de Turismo dijo que eso “va a un target específico”.
Durante la conferencia, el secretario dijo que este año, de parte de la ABM no hubo un concurso para lograr la sede de la Convención, sino que fue una asignación directa, “respetamos la decisión del presidente de la Asociación, nosotros ya estamos activos para buscar que inmediatamente el próximo año regrese esta convención que representa entre mil y mil 300 personas en tres días y la importancia sin duda es efectiva porque trae a las personas o los personajes mas influyentes que realizan la política financiera del país”.

La violencia pudo ser factor en la decisión de los bancos, especulan empresarios

Representantes del sector turístico demandan a las autoridades una estrategia de “seguridad con inteligencia” y no solo la presencia de los elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la ciudad

Jacob Morales Antonio

Representantes del sector turístico pidieron una estrategia de “seguridad con inteligencia” y no solo la presencia de los elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la ciudad, porque la violencia pudo ser factor para que la Convención Bancaria se haya ido a Mérida, Yucatán.
El representante de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta) Alejandro Domínguez Aveleyra en declaraciones dijo que el anuncio de que la Convención Bancaria se fuera de Acapulco, “es una noticia que nos dejó preocupados,  y tristes”.
Dijo que esto “nos pone alerta para cambiar estrategias y no permitir que Congresos de este nivel se vayan a otro destino. Sabemos que la derrama es la más fuerte para la zona diamante y genera ocupación para la zona dorada.”
Luego insistió “quiero ser puntual, esto nos pone en alerta para atender las situaciones que podemos o que sabemos que llevó al comité organizador de este congreso de irse a otro destino”.
El empresario dijo que en Acapulco se tiene uno de los mejores centro de convenciones a nivel país como el del Mundo Imperial, y hay hoteles desde cinco estrellas, hasta los más económicos para todo los sectores.
Pero que “el tema de la inseguridad como se vive en todo el país, y ahora hablo de Acapulco, esa pudo ser una situación de la cual se tomó la decisión de irse la Convención Bancaria.
Urgió al gobierno de Acapulco y del estado, hacer cambios estratégicos en la seguridad “presencia de las autoridades las tenemos, y hablo de la Guardia Nacional, del Ejército, pero hablo de una estrategia, de una seguridad con inteligencia, que es lo que tenemos que adoptar para que podamos tener un Acapulco seguro”.
Domínguez Aveleyra reiteró “una de las debilidades y problemáticas serias, es la inseguridad, por eso nosotros como sector turismo estamos pidiendo que adopten una seguridad de inteligencia para bajar el índice de violencia”.
Recordó que las autoridades no deben de permitir que otros eventos tan importante como la Convención Bancaria que luego de 19 años se va de Acapulco, y nombró el Congreso de Minería, el Mexicano Abierto de Tenis, y otros eventos deportivo como el Maratón Internacional Acapulco, “esta gente requiere de tener un Acapulco seguro”.
El representante de Cámara Nacional de Comercio, Servicios,  y Turismo (Concanaco-Servytur) de Acapulco, Enrrique Vázquez Fernández dijo que es lamentable que la convención bancaria se haya ido de Acapulco.

Piden a la gobernadora interceder para que la convención sea en Acapulco

Pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que los tome en cuenta como sector para poder incidir e invitar a los socios de la Concanaco a nivel nacional porque deben de seguir realizando la convención bancaria en Acapulco porque dentro de la organización hay banqueros que inciden en la organización del evento.
“Yo solicito que trabajemos en equipo, que nos apoyen, y que no inviten en estas negociaciones porque no podemos permitir que estas convenciones se vayan” porque dejan una derrama de muchos millones de pesos.
Recordó que un restaurantero le hizo saber su preocupación porque uno de los asistentes cuando los visitaba tenía una buena cuenta para el negocio.
“Ahora cómo los amores que se fueron, ya no nos queda ni llorar, tenemos que voltear  a ver las otras convenciones que están afuera de Acapulco y que podamos traer”, agregó.
Vázquez Fernández dijo que Acapulco no puede vivir solo del turismo que llega en temporada altas, de los fines de semana largos o los fines de semana.
Puntualizó que desconoce los motivos del porqué se fue la Convención Bancaria a Mérida, pero destacó que es una de las ciudades más tranquilas de México, y que la violencia en Acapulco pudo incidir, “pero esta inseguridad es a nivel nacional”.
El representante empresarial criticó que la “política de abrazos y no balazos no está funcionando y la inseguridad está pegando muy fuerte los destinos turísticos como Acapulco, Cancún, Los Cabo. Yo pido que las autoridades sean más enérgicas”.
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) Alejandro Martínez Sidney expresó que la noticia la recibió de sorpresa y con esto también se perderán fuentes de empleos.
Llamó a la gobernadora Salgado Pineda a buscar que la Convención Bancaria regrese en el 2024 a Acapulco, porque este evento permite que el puerto tenga un impacto a nivel internacional del puerto que ahora se va, y pugnó por buscar que la Convención regrese a Acapulco.
El dirigente agregó que se debe profesionalizar la policía municipal, porque la presencia de las autoridades federales los hay en la zona turística, incluso el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
“Sí le solicitaría yo a la presidenta municipal Abelina López Rodríguez que la policía preventiva busque la profesionalización, y también la coordinación. Hacer los exámenes de control y confianza, hacer una revisión de esta policía, porque la vemos muy echada para atrás”.
El dirigente confió en que pronto la estrategia de seguridad se va a consolidar en Acapulco con el despliegue de las fuerzas castrenses ante los hechos de violencia, y expresó que la presencia de la Marina en la bahía ayuda mucho.

Evelyn: se ampliará la seguridad en vacaciones a la Autopista y a todas las regiones del estado

“En todo momento estarán Guardia Nacional, Marina, Sedena, la Policía Estatal, patrullando, y en los municipios también reforzando las policías municipales”, dice la gobernadora. Anuncia el espectáculo de fuegos artificiales “Guerrero vuelve a brillar” para Acapulco, en el cual se invertirán 12 millones 447 mil pesos

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que durante esta temporada vacacional de fin de año, Acapulco y Zihuatanejo tendrán un refuerzo “especial” de seguridad, y las labores de vigilancia se aplicarán en todas las regiones del estado.
En conferencia de prensa en el hotel Dreams, donde se anunció el espectáculo de pirotecnia de fin de año, la gobernadora precisó que las labores de seguridad no solo se concentrarán en las áreas turísticas y en las zonas urbanas de los municipios, sino que la Autopista del Sol ya cuenta con vigilancia por parte de la Guardia Nacional, “son carreteras seguras, serán caminos seguros”.
“En todo momento estará Guardia Nacional, Marina, Sedena; la Policía Estatal está patrullando y en los municipios también reforzando las policías municipales. Prácticamente tenemos un operativo en todo el estado, principalmente reforzado en Acapulco por la cantidad de visitantes que vamos a tener, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y las costas”.
A pegunta expresa sobre las acciones de seguridad en las autopistas, del Sol y Siglo XXI, abundó que estará tránsito estatal, Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil, quienes estarán en puntos estratégicos para auxiliar a los paseantes. También habrá módulos especiales en los municipios y de parte de Cruz Roja.
En su mensaje la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez dijo que el gobierno del estado y el municipal van a trabajar coordinadamente en esta temporada vacacional, cada uno hará lo que le corresponde.
Reiteró que el municipio cuenta con mil 675 agentes de seguridad para resguardar a los visitantes y a los acapulqueños en esta temporada. La fuerza desplegada está compuesta por 379 agentes de la Guardia Nacional, 472 militares, 185 marinos, 26 de la Policía Rural, 177 de la Policía Turística 177, diez de Movilidad, 64 de la Policía Estatal, 22 del Capta, 140 de la Policía Vial, 150 de la Policía Urbana y 50 de Protección Civil.

La pirotecnia

Salgado Pineda anunció el espectáculo de fuegos artificiales “Guerrero vuelve a brillar” que se realizará entre los últimos minutos de este año y los primeros del 2023 el cual, al igual que el año pasado, estará sincronizado con música, para lo que se sugiere sintonizar la frecuencia 97.7 de Radio y Televisión de Guerrero (RTG).
“Queremos que este espectáculo llegue a todos los lugares del mundo, que tanto a nivel nacional e internacional identifiquen a Acapulco también por su gala de pirotecnia, con toda su riqueza natural, gastronómica, con todo lo que tiene Acapulco a nivel mundial y que ahora nuestros visitantes extranjeros digan vamos a Acapulco porque es un espectáculo maravilloso, de nivel y de talla internacional”, dijo la gobernadora.
Salgado Pineda informó que se invertirán 12 millones 447 mil pesos en el espectáculo, de los cuales 10 millones 904 mil pesos por la pirotecnia y un millón 543 mil pesos por el show de drones.
Además de Acapulco, habrá espectáculo de pirotecnia de fin de año en Taxco, Chilpancingo, Iguala, Playa Troncones, (La Unión), Zihuatanejo e Ixtapa, San Jerónimo (Benito Juárez), Bahías de Papanoa (Tecpan), Playa Ventura (Copala), Coyuca de Benítez.
En Acapulco, también habrá disparos de los fuegos artificiales en la bahía con 16 plataformas para los disparos y ocho mas distribuidas entre en Pie de la Cuesta, Caleta, Puerto Marques y Playa Bonfil.
Este año por primera vez se emplearán 200 drones con los que se formarán palabras e imágenes, dos equipos de rayo lasser y mil 800 kilos de pólvora la cual será lanzada desde 24 plataformas mediante 10 mil 194 disparos. En total el espectáculo tendrá una duración de diez minutos.
Salgado Pineda indicó que este año recibieron muchos comentarios positivos sobre el espectáculo de fuegos artificiales porque no fue como se hacía anteriormente de que había disparos esporádicos desde diferentes lugares, sino que ahora están coordinados con la música.
Agregó, sin especificar quienes, que sabe que muchos gobernadores van a pasar el fin de año en Acapulco.
La gobernadora precisó que los drones estarán previo al conteo final en los últimos ocho minutos del 2022 y posteriormente serán los fuegos artificiales con una duración de 10 minutos. “Va a ser una noche única, en la que vamos a recibir un 2023 de oportunidades, de esperanza de mucho trabajo, de mucha ilusión para los que estamos trabajando. Vamos a tener una temporada vacacional histórica” pues será el primer cierre de año después de la pandemia de covid-19.
Adelantó que el próximo año se buscará incorporar a más ciudades del estado con este espectáculo de fuegos artificiales.
Evelyn Salgado indicó que en 2020 el espectáculo de pirotecnia tuvo un costo de 13 millones de pesos y no hubo drones ni sincronización con la música y para este año son 12.5 millones de pesos e incluye el show de drones.

“Un espectáculo único”

El secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas destacó que la gala de pirotecnia que se realiza en Acapulco “es única” y no tiene comparación con otras ciudades del país sino con actividades similares que realizan las ciudades mas importantes del mundo.
Agregó que para la realización del espectáculo, en las labores de seguridad participan los tres niveles de gobierno para el cuidado de la pólvora desde que sale de los proveedores hasta que se coloca en los sitios de disparo, con Protección Civil, Marina, Sedena.
Ramírez Cuevas hizo énfasis en pedir a los empresarios que el espectáculo de pirotecnia se sincronice con la estación de radio para que se pueda disfrutar plenamente.
La inclusión de drones es para empezar la transición hacia un espectáculo amigable y sustentable.
La pirotecnia fue contratada a proveedores locales, quienes estuvieron presentes en la conferencia y están coordinados con Protección del Estado y los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública
El secretario de Turismo reiteró que para la temporada vacacional de fin de año del 17 de diciembre al 8 de enero se espera la visita de 850 mil vacacionistas con una ocupación hotelera que oscile entre el 69 y 70 por ciento. La derrama económica estimada para las próximas tres semanas es de 7 mil 500 millones de pesos. El gasto estimado por visitante es de 3 mil 500 pesos. Tan solo en la noche de fin de año se estima que habrá una derrama de 700 millones de pesos.
Para los balnearios de Costa Chica y Costa Grande que no reciben el mismo numero de vacacionistas que Acapulco y Zihuatanejo se espera que tenga una derrama económica de diez millones de pesos.
En la conferencia la gobernadora estuvo acompañada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas y el presidente de la AHETA Alejandro Domínguez Aveleyra.