Bloquean la Costera para exigir el regreso de una adolescente raptada

Familiares de la adolescente Adillene Polett Lepez Hernández en el bloqueo que realizaron en la avenida Costera junto a la glorieta de La Diana, para exigir la aparicion de la jovencita que se encuentra desaparecida desde el viernes de la semana pasada Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Familiares y amigos de una adolescente raptada por un vendedor de aguas frescas, bloquearon una hora la avenida Costera para exigir su aparición con vida.
Después de las 8 de la mañana, unos 20 inconformes cerraron el sentido de la avenida Costera que va al Zócalo, en la glorieta de La Diana.
La adolescente se llama Adillene Polette Lépez Hernández, de 16 años, y se la llevaron el viernes a la 7 de la noche.
Señalaron que un vendedor de agua frescas de nombre José Manuel Bravo Vicente, de 37 años, se llevó a la adolescente, que tiene déficit de atención múltiple pasivo.
Aseguraron que ya interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se activó la alerta Amber, Violeta y Locatel para su búsqueda.
Pidieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, su intervención para ordenar a las dependencias que hagan una búsqueda intensa.
La madre, Elvira Hernández González, vende ropa afuera de la Plaza de la Mujer, ubicada en la colonia Centro y ahí fue de donde se la llevaron.
“Ayúdanos Evelyn Salgado, que Adillene no sea una estadística”, “Evelyn Salgado ayúdanos a encontrar a Adillene”, fueron algunas pancartas que se podían leer.
En declaraciones a reporteros, Hernández González contó que el viernes a las 7 de la noche el vendedor de aguas frescas se llevó a su hija.
Añadió que el vendedor de agua, aprovechó que “me fui al baño para llevarse a mi niña, ya estábamos levantando la mercancía para irnos”.
“Exigo ayuda, nadie me hace caso, ya puse la denuncia, no hacen nada por ayudarnos, desde el viernes estamos buscando día y noche, sin comer, sin tomar agua”, aseveró.
Pidió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, “necesito una respuesta, necesito a mi hija de vuelta, ella actúa como una niña de 8 años, tiene un retraso”.
Aseguró que el vendedor de aguas frescas se llevó a su hija, según los testigos, y el acusado, que transportaba las aguas frescas en un carrito, vende desde el Mercado Central hasta el Zócalo.
“Yo vendo ropa afuera de la Plaza de la Mujer, y él hizo amistad con nosotros porque pasaba todos los días vendiendo agua y ahora abusó de la confianza”, criticó.
Recalcó que desde el viernes pasado en la noche fueron a buscar al vendedor de aguas frescas a su casa, pero “no se aparece, estamos buscando sin ayuda de nadie”.
En primer boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que lleva a cabo investigaciones de gabinete y campo para la pronta localización de la menor Adillene.
Añadió que desde que se recibió la denuncia formal ante el Ministerio Público se activaron los protocolos establecidos.
Afirmó que se atendió a los familiares de la menor, quienes mantenían un bloqueo en la avenida Costera.
En otro comunicado, indicó que el fiscal regional de Acapulco, Rafael Saldaña Julián, atendió personalmente a familiares de la menor Adillene, misma que cuenta con reporte de desaparición en Acapulco.
Precisó que este acercamiento tiene la finalidad de informar a los familiares de manera personal y directa de las acciones de búsqueda e investigaciones que se están efectuando por parte de la Policía Investigadora Ministerial.

 

Declaran testigos que los desalojados en Metlapil festejaban a la Santa Cruz

Nunca pretendieron apoderarse del predio, dicen

Jorge Nava Testigos que acudieron a declarar a favor de los doce procesados por el caso de la invasión de un predio propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), señalaron que todos acudieron a una fiesta de la celebración del día de la Santa Cruz y que en ningún momento pretendían apoderarse del terreno.

La diligencia se efectuó en la segunda secretaria de acuerdos del juzgado octavo penal, adonde acudió el perredista Juan Carlos Muñoz Leal, y los colonos Deyanira Calixto Galeana, Antonia Romero Segura, Angélica Leal Magallón y Reyes Navidad González.

De acuerdo con Muñoz Leal, las declaraciones de los testigos se hicieron a favor de los procesados Marcelo Villanueva Genchi, Miguel Angel Arteaga Hipolito, Vidal Herrera Cruz, Policarpo Chavez García, Gabriel Leal Alvarez, Timoteo Barrientos Vinalay, León Felipe Leal, Miguel Angel de la Cruz Zavaleta, Inocencio Navidad González y Concordio Jacobo Sánchez.

Los procesados fueron asistidos por el defensor de oficio, Fanuel Lorenzo Alonso, y en la diligencia los testigos señalaron que en ningún momento los detenidos intentaron apoderarse del predio.

Señalaron que ese terreno de 14 hectáreas siempre ha sido ocupado por la gente porque hay un pozo de agua, donde todos van a lavar, además de que se realizan bodas, 15 años, y otro tipo de eventos sociales, de los habitantes de Metlapil.

Agregaron que incluso se encuentra todavía la cruz a la que le rezaron ese día del festejo.

Por su parte, el fiscal, Héctor Alarcón Alemán, manifestó al secretario de acuerdos José Luis Ubaldo Valente que asentara en el expediente al juez, Víctor Alejandro Arellano Justo, que no se le diera crédito probatorio a ninguno de los testigos porque no reunían los requisitos de probidad que marca el artículo 127 del Código Procesal Penal.

En el caso, algunos testigos del desalojo que efectuaron policías ministeriales, preventivos del estado y del municipio, detuvieron a gente que fue al lugar a hacer otras cosas, como el caso del vendedor de agua de coco, Miguel Angel Arteaga que acudió a ese sitio a comprar cocos y resultó que lo detuvieron.

En la diligencia, el fiscal cuestionó a Juan Carlos Muñoz, sobre qué andaba haciendo allí, porqué razón se encontraba en esa fiesta, sí conocía a los detenidos, a lo que argumentó que es asesor legal de algunas personas, que incluso es muy conocido allí.

Afirmó que a otros detenidos los conoció en los separos de la Policía Ministerial, pero que en su caso lo dejaron en libertad bajo las reservas de ley y por faltas de pruebas en su contra.

Se niegan a hablar probables testigos del asesinato del ex del Grupo Tigre

* Vieron una discusión entre varios

Jorge Nava * Después del asesinato del ex policía judicial que perteneció al Grupo Tigre, en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, José Luis Montero Pérez, las autoridades que investigan se han enfrentado con el hermetismo de quienes vieron una discusión entre varias personas, en un predio localizado cerca del punto conocido como la Curva del Capitán.

Ayer, el agente determinador del Ministerio Público adscrito en la colonia Jardín, Pedro Loyo Malabar, acudió al lugar de los hechos para efectúar una inspección ocular, encontrándose cuatro casquillos percutidos por arma de fuego. El sitio, en donde ocurrió el homicidio, se encuentra cerca de la colonia precarista Rubén Jaramillo, lugar en que los colonos se resisten a comentar qué vieron la tarde del martes, cuando de tres disparos mataron a Montero Pérez.

Montero Pérez perteneció al Grupo Tigre, grupo creado en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, para detener a secuestradores, pero Rosa Guadalupe Hernández Moreno, con quien vivió en la calle Vicente Guerrero, número 43, de la colonia Centro, declaró que era comandante de la Policía Auxiliar del Estado y también se desempeñaba como abogado.

El médico forense diagnóstico que Montero Pérez murió de una hemorragia provocada por herida de arma de fuego, penetrante y saliente de cráneo y tórax.