Provoca más fisuras en casas de El Mirador la demolición de viviendas dañadas, denuncian vecinos

 

Autoridades estatales y federales recorrieron las 32 casas demolidas en el fraccionamiento El Mirador, donde los damnificados denunciaron que los trabajos provocaron nuevas fisuras en las viviendas de la manzana 1B.
Este lunes, luego de concluir la demolición de las 32 casas de la manzana 2B, los titulares de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez; de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, y la encargada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alma Aurora Jiménez, recorrieron el lugar, donde dijeron a los damnificados que ya no tenían que estar con el miedo que las edificaciones colapsaran.
Entre los escombros de las 32 casas que debieron demolerse en marzo de 2017, estaba una placa en la que se leía “Plan Nuevo Guerrero”, a casi un año de las tormentas Manuel e Ingrid.
“Ya quedó demolido al 100 por ciento, se retiró todo el material y quedó completamente limpio, espero que estén contentos”, dijo Taja Ramírez a los damnificados, y añadió que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, estaba “muy preocupados por ustedes”.
Los damnificados agradecieron a los funcionarios estatales y federales que hicieran su trabajo, pero dijeron que quedan pendientes y dudas porque las casas de la manzana 1B están afectadas con fisuras.
El presidente del fraccionamiento, Noé Guzmán Barragán manifestó que el acuerdo al que se llegó con Protección Civil fue que se revisarían las viviendas antes y después, para ver si no tienen algún problema.
Recriminó que, “sólo se cumplió el antes, pero el después no, y quedaron detallitos porque hay algunas familias que, por el movimiento sus casas resultaron con fisuras, nos gustaría que solucionaran esos pendientes”.
Guzmán Barragán indicó que espera que en los próximos días Protección Civil haga el inventario de las casas que tienen algún problema para que le den solución.
Por su parte, la encargada de la Sedatu dijo que demoler las 32 viviendas “quita el riesgo mayor”, y ahora siguen las empresas que están denunciadas para que reparen todas las viviendas.
Consultada al finalizar, Alma Aurora Jiménez informó que se demolieron las 32 viviendas que tenían daño estructural, con una inversión de unos 2 millones 800 mil pesos, provenientes del gobierno del estado.
Informó que son 27 demandas contra constructoras, y que con la empresa que construyó algunas casas en El Mirador ya hubo una primera reunión para una conciliación, pero no se llegó a acuerdos, porque lo que se necesita es que termine y repare, y tienen de plazo este próximo 15 de julio. El resto está en procesos ante la PGR.
La encargada de la Sedatu informó que en la manzana 2B también hay 26 casas que serán rehabilitadas en conjunto con la CICAEG, para que sean ocupadas, las familias ya tienen el folio y están en la espera de ser reubicados.
Por su parte, el director de la Protección Civil, Marco César Mayares Salvador informó que la mayor parte del terreno es estable, sólo en la manzana 2B no se tomaron las medidas necesarias, “se tienen que hacer estudios para ver en que se falló”, comentó.
Manifestó que se deben hacer los estudios de la zona donde fueron demolidas las casas para saber qué es lo sigue y las medidas de mitigación que se tomarán.
¿Quiere decir que Protección Civil no tiene un registro de si la zona era apta o no?, se le cuestionó, a lo que respondió que el registro es de 2014, en el cual se indica que se deben hacer obras de mitigación y contención, pero algunas de ellas no se hicieron, por lo que el asentamiento quedó más pronunciado.
Reconoció que, “los antecedentes que tenemos son que en la zona 2B existió una barranca que fue desplazada y no se realizaron las labores correspondientes para evitar algún asentamiento”.
Las familias damnificadas de El Mirador estaban asentadas en barrancas y en el encauzamiento del río Huacapa, y fueron reubicadas en otra barranca y en una zona inestable, luego de las tormentas Ingrid y Manuel en 2013.

 

 

Han concluido sólo 10 de los 43 fraccionamientos para damnificados de 2013, informa la Sedatu

El delegado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello informó que, a tres años de las tormentas Ingrid y Manuel, se han concluido 10 de los 43 fraccionamientos que serían construidos, y este mes posiblemente se entregue el de Omitlán, en Tierra Colorada.
Ayer, en conferencia de prensa en el hotel Holiday Inn de la zona Diamante, el delegado dijo que falta de entregar únicamente el 30 por ciento de las casas que comenzaron luego del paso de los meteoros, en septiembre de 2013, es decir unas 2 mil viviendas.
Armenta Tello detalló que fueron entregados los fraccionamientos San Agustín, el 17 de septiembre de 2014; Placido Domingo, el 11 de septiembre del 2014; La Pintada, el 27 de febrero de 2014, y desde noviembre de 2015 fueron entregados los fraccionamientos de Mezcala, Tlacoapa, Venta Vieja, La Lucerna, Petatlán, Tixtla y Tlapehuala.
Adelantó que para este mes se entregará el fraccionamiento de Omitlán, en Tierra Colorada.
Reiteró que hay 18 fraccionamientos con procesos administrativos, de los que 12 estaban clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y que recientemente tres fueron liberados, de un total de 43 fraccionamientos, como Tixtla y Azinyahualco, donde en esta semana comenzará nuevamente las construcción de las viviendas.
El delegado dijo que de los daños que se atendieron tras las contingencias de Manuel e Ingrid, de mil 715, 737 han sido entregados; con daños parciales, de 2 mil 904 fueron entregados 644; de 4 mil 95 con daño total han sido entregadas mil 977; y de 4 mil 914 viviendas que debieron ser reubicadas, se han reubicado mil 732. Es decir, en total se han terminado “5 mil 90 acciones”, y dijo que esas “son las cifras reales”.
Indicó que la dependencia ha gastado 3 millones de pesos en pagos a especialistas que estudian impacto ambiental y mitigación, además del proceso de cambio de uso de suelo. Sin embargo, el delegado dijo desconocer el monto del aumentó ante los inconvenientes que han surgido y que han sido arreglados.
Informó que para 2017 el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, destinó para Guerrero 93 millones de pesos para 5 mil 653 trabajos, entre éstos, 2 mil 12 para el mejoramiento de la vivienda, 3 mil 435 de ampliación de vivienda, 206 en unidades básicas.
El delegado informó que, en el caso de El Mirador, en Chilpancingo, las 32 viviendas que iban a ser demolidas por daños, serán reparadas, según informaron las empresas encargadas, “es posible el rescate de estas viviendas”.
Armenta Tello insistió en que al órgano interno de control de la dependencia le fueron entregados todos los documentos necesarios para deslindar responsabilidades ante las irregularidades que se presentaron antes de su llegada.
El delegado respondió que el fraccionamiento el Nuevo Capricho, en Ometepec, por tener una característica distinta a las que tienen las casas reconstruidas con dinero del Fonden, están en “un proceso de regularización”, y porque desde un principio “administrativamente fue mal planteado”.
A la empresa, de acuerdo con declaraciones del comisario de la nueva localidad, Víctor Osorio Flores, se le adeudan 65 millones de pesos, por eso dejó la obra inconclusa.
El delegado informó que el lunes se reunió con el alcalde Omar Estrada Bustos para hablar del asunto, porque los vecinos manifestaron su molestia ante el atraso y la mala calidad de las casas.

Se compromete la Sedatu a dar el viernes una fecha para pagar a trabajadores del Fonden

Trabajadores del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), se reunieron con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello, con quien acordaron que, a más tardar el jueves les avisarán cuándo les pagarán los salarios y viáticos que les adeudan, esto después de que el viernes bloquearon y tomaron las instalaciones de la dependencia en Chilpancingo.
El viernes, los trabajadores se plantaron ocho horas afuera de la Sedatu, y durante seis horas bloquearon el bulevar del río Huacapa, al sur de la ciudad, para exigir el pago de tres meses y los viáticos que les adeudan a unos 15 compañeros, de los 50 que laboran en el programa. Además colocaron pancartas en las que se leían su exigencia a la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga.
Luego de no ser atendidos, los trabajadores se retiraron sin despegar las cartulinas y dejando el edificio cerrado con candados para retomar este lunes la protesta indefinidamente.
Ayer, cuando los trabajadores comenzaron su protesta, les dijeron que al mediodía el delegado Armenta Tello se reuniría con ellos y les daría información, por lo que ya no protestaron.
Al término de la reunión privada con el delegado, se preguntó a los inconformes si les habían dado solución a sus demandas. Un trabajador, que pidió reservar su nombre, dijo que aún no tenían una respuesta, y que les dijeron que a más tardar el jueves les dirán qué día les pagarán los adeudos.
“Hay una propuesta de oficinas centrales, en México, y se abrió una puerta, una posibilidad que ya se agilice el pago esta semana; entonces, pues ya con eso nos quedamos; la verdad, también es algo desgastante”.
Los trabajadores del Fonden acordaron ya no bloquear y descolgar sus cartulinas, pero no regresarán a trabajar hasta que les resuelvan totalmente su demanda.
Los adeudos son de entre 15 mil y 20 mil pesos mensuales a cada trabajador; desde hace un mes no supervisan ni hay reconstrucción de obras dañadas durante las tormentas Ingrid y Manuel, pues tendrían que poner de su bolsa para continuar laborando.

Bloquean padres de la primaria de Tetitlán, Tecpan, la carretera Acapulco-Zihuanejo; piden reparar la escuela

Padres de familia de la primaria Álvaro Obregón, de la comunidad de Tetitlán, municipio de Tecpan, bloquearon más de una hora la carretera Acapulco-Zihuatanejo cerca del libramiento de Tecpan, para exigir que se termine la construcción de la escuela, que fue afectada por las tormentas Ingrid y Manuel desde 2013.
El bloqueo comenzó a las 9:40 de la mañana y se retiró después de una hora, pese a que la presidenta de la sociedad de padres de familia de la escuela Álvaro Obregón, María de Jesús Sebastián Navarrete había dicho que no se retirarían hasta tener una solución concreta de las autoridades.
Al lugar del bloqueo se presentó el alcalde Leopoldo Soberanis Hernández, quien se comprometió a que hoy, a las 9 de la mañana iniciarían los trabajos para concluir la reparación del edificio y que los alumnos puedan cambiarse a su nuevo plantel. Una comisión de padres de familia se trasladó al Ayuntamiento, donde firmaron los acuerdos.
Sin embargo, los habitantes de la comunidad advirtieron que si hoy no inician los trabajos volverán a bloquear la carretera, porque urge que los alumnos se cambien a su nuevo plantel, que no ha sido terminado porque la constructora se “clavó una lana”, y Protección Civil emitió un dictamen según el cual las instalaciones donde se están recibiendo clases actualmente no son aptas para que estén los niños.