Dictaminan “vicios ocultos” y daños graves en la unidad Infonavit de Taxco tras el sismo

“Malos procesos constructivos, vicios ocultos mucho muy graves y daños generalizados moderados y graves”, es la conclusión del dictamen a cargo del equipo encabezado por el especialista Roberto Arroyo Matus, en la unidad habitacional Infonavit de Taxco dañada tras el sismo del 19 de septiembre pasado.
El también responsable en Seguridad Estructural de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra (CADROC), Arroyo Matus afirma que en tanto no se ejecute un proceso de reparación y refuerzo en los 24 edificios, “estos no son habitables y representan un riesgo grave para sus ocupantes, debido a que su seguridad estructural actual es muy inapropiada y puede deteriorarse en caso de la ocurrencia de un evento sísmico importante”, por lo que reitera que debe aplicarse de manera urgente ese proceso para subsanar “las graves deficiencias y vicios ocultos detectados”.
Uno de los puntos del dictamen refiere que en el conjunto habitacional de unos 32 años de antigüedad, ubicado en la parte alta de Taxco, se hicieron calas en los muros de mampostería, donde detectaron que en el refuerzo vertical no se rellenó de concreto, lo que representa “un vicio inadmisible en el proceso de construcción”, y viola las normas establecidas.
Aunque aclara que en la inspección no se pudo establecer el grado de desplome o pérdida de verticalidad de los edificios, recomienda la medición topográfica para establecer las medidas preventivas y correctivas en caso de que se presenten desplomes iguales o mayores al uno por ciento.
Otro daño es el gran deterioro, “debido al bajo o nulo mantenimiento, ya que existe un alto nivel de filtración de humedad, la que produce corrosión en el acero de refuerzo, principalmente en losas de azotea”, que se observan prácticamente en todos las casos, en entrepisos, cadenas de cerramiento, cubos de escaleras y trabes, e incluso en muros de colindancia expuestos a la lluvia porque no cuentan con recubrimiento.
Derivado de sismos históricos y recientes se asienta la existencia de “fisuras diagonales muy generalizadas” en los muros de mampostería, prácticamente en todos los entrepisos, pero sobre todo en el primer nivel de los edificios, en los que hallaron fisuras desde leves hasta graves.
Arroyo Matus menciona en el dictamen que la delegación del Infonavit Guerrero ya aplicó el proceso de reparación y refuerzo en los edificios de la tercera sección en Chilpancingo, y cuenta con la memoria de cálculo y los planos estructurales para efectuar esas estrategias, como en el caso de la unidad habitacional de Taxco.
Apunta que no es necesario invertir y rehacer un nuevo proyecto, sino adecuar el existente y, “sin duda alguna, mejorar el deficiente desempeño estructural actual, pero sobre todo, corregir los graves vicios ocultos detectados y recuperar el nivel de seguridad estructural que por respeto a los derechos humanos debe ofrecerse”.
El dictamen fue entregado al secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, el 7 de octubre, quien lo remite a su vez al delegado del Infonavit en Guerrero, Gerardo Ballinas Mayés, el 13 de mismo mes, con un escrito en el que detalla parte de las conclusiones y solicita su “urgente intervención” para que impulse las acciones para mitigar los riesgos.
Consultado sobre el caso durante su visita a esta ciudad, el delegado federal de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello reiteró que, de acuerdo con el dictamen citado, los edificios no son habitables.
Expresó que se tomará una decisión coordinada, “y si el dictamen confirma que los edificios tendrían que ser reconstruidos o reestructurados estaremos planteando un proceso en el mismo sitio en el que se encuentra” la unidad Infonavit, que es un caso distinto al de las colonias Martelas y Ruffo Figueroa, que se determinó que son “inhabitables”.
En los tres casos, dijo, todos los afectados fueron incorporados en el censo y hay un tiempo para corroborar esos dictámenes a fin de tomar las decisiones correspondientes.
En el municipio de Taxco dio a conocer que son más de mil 100 viviendas las que presentan daños.

Podría tener la unidad Infonavit de Taxco “vicios ocultos” que evidenció el sismo, dice la Sedatu

El delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello señaló que la unidad habitacional Infonavit de Taxco que resultó dañada por el sismo del 19 de septiembre pasado, podría tener “vicios ocultos” en su ejecución que hoy se hicieron presentes ante el fenómeno.
“Nosotros vemos una tierra firme, un buen proyecto, pero es una unidad habitacional que tiene más de 30 años de vida, que ha recibido poco mantenimiento, y obviamente contribuye al deterioro”, agregó.
El delegado participó en los honores a la bandera organizados por el gobierno del estado, en la explanada de Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, donde antes de la actividad fue consultado.
“No es un asunto de raíz, pudiera haber vicios ocultos en la ejecución de los edificios, y se presenten esos vicios ocultos que hayan puesto en una condición de considerar necesaria la reconstrucción de esos edificios”, agregó.
La semana pasada, vecinos de la unidad habitacional Infonavit, informaron que contrataron un ingeniero quien hizo estudios en el terreno y determinó que la zona no era factible para la construcción de los edificios desde el principio.
Ante esto, el delegado señaló que, hasta el momento sólo sabe de un dictamen que solicitó Protección Civil estatal, y que la delegación censó los edificios para evaluar los daños. “Estamos esperando que el dictamen lo valide Infonavit, para que sepamos el sentido de lo que habrá de tener esta unidad, si será reconstruida o habrá de ser reestructurada o remodelada”, agregó.
Señaló que los 24 edificios de la unidad habitacional Infonavit deben ser analizados para conocer su situación definitiva, pero que se censaron para evitar que no fueran incluidos en el programa de apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Si el dictamen considera que los edificios sólo deben de ser remodelados, reestructurados, y que es mucho menor que reconstruir, entonces nosotros tendríamos que cancelar esas acciones nada más para que no hubiera problema”, agregó.
Detalló que en su momento se debió hacer el estudio de mecánica del suelo para la construcción de la unidad habitacional, pero hasta después de 35 años se presentan problemas.
Señaló que en el dictamen se habla de “vicios oculto”, que tiene la característica de la estructura en el momento que se construyó, porque los factores de seguridad y reglamentos de construcción de aquella época “eran distintos y mucho más laxos… hoy son mucho más exigentes, podría ser una situación de esa naturaleza, pero insisto, si es el dictamen en el sentido de reconstruir, ya están dentro del beneficiario”, agregó.

Roban hombres armados dos motocicletas en distintos hechos en Iguala

Hombres armados robaron con violencia la motocicleta de una mujer, a la que después dejaron ilesa, en la Alameda del centro de Iguala; y en otro hecho, en la unidad habitacional Infonavit le robaron su motocicleta a un joven.
Fuentes policiacas de seguridad pública estatal detallan que al 911 fue reportado que en la Alameda del centro de Iguala, alrededor de las 11 de la noche del viernes, hombres armados interceptaron a una joven que iba en su motocicleta.
Se informó que los dos hombres, también a bordo de una motocicleta y armados con una pistola, amenazaron a la joven para robarle su scooter Italika roja con negro, modelo ZW-125 año 2016. Después de robarla huyeron sin que nadie intentara detenerlos.
En un hecho distinto, aunque con la misma forma de operar, se dio a conocer que a otro joven le robaron su motocicleta la madrugada de ayer en la unidad habitacional Infonavit, delincuentes que lo interceptaron antes de llegar a su casa.
Al joven le robaron una motocicleta Italika modelo 2005 blanca, y después del robo los asaltantes huyeron hacia la carretera Iguala-Taxco.