Los hombres armados de Petaquillas no son de la Policía Rural, se deslinda Seguridad Pública

 

La Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) informó mediante la Coordinación del Sistema de Enlace con la Sociedad, que el grupo civil armado que opera en Petaquillas no pertenece a la Policía Rural.
La dependencia informó que los policías rurales solamente operan en comunidades de la sierra como Filo de Caballos y Xochipala, y agregó que éstos reciben capacitación en la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol), capacitación a la que no han asistido los hombres armados de Petaquillas.
Según el comisario de Petaquillas, Mario Flores Castrejón, los civiles armados que instalan retenes en la carretera federal México-Acapulco en la salida de Chilpancingo, y que se encarga de la seguridad en esa comunidad, son de la Policía Rural. Sin embargo la Secretaría de Seguridad Pública estatal rechazó que formen parte de la estructura de la dependencia.
A petición del reportero la respuesta de la dependencia se dio mediante la Coordinación del Sistema de Enlace con la Sociedad, instancia que reconoció que la única Policía Rural reconocida por la Secretaría es la que opera en aproximadamente 22 pueblos de los municipios de Eduardo Neri (Zumpango), Leonardo Bravo (Chichihualco), y en la parte baja de la sierra.
El grupo civil armado que opera en Petaquillas disparó la madrugada del sábado a una pareja que, por temor a que se tratara de un asalto, no quiso detenerse cuando se le marcó el alto, en el retén que la autollamada Policía Rural tiene permanentemente en la salida de  Chilpancingo, donde se encuentra un letrero que dice “Policía Comunitaria”. En el ataque resultó lesionada Valeria Aceves Ríos de 39 años de edad, originaria de la Ciudad de México, quien fue trasladada al hospital Raymundo Abarca Alarcón para que recibiera atención médica, pero debido a la gravedad de la lesión es atendida en la Ciudad de México.
Los integrantes del mismo grupo detuvieron la noche del jueves sin explicación alguna al catedrático de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y conductor del programa de Radio Universidad Conoce tus derechos con derecho, Santana Espinoza Brito, y a su hijo de 13 años de edad. Al primero lo encerraron en la comisaría de Petaquillas, le exigieron que pagara una multa de mil 500 pesos, y lo liberaron 14 horas después cuando pagó dicha “multa”, a pesar de que aseguró que no incurrió en ningún ilícito.
El Congreso local aprobó la creación de la Policía Rural el 28 de noviembre de 2013 y fue una propuesta del gobernador Ángel Aguirre Rivero, para que se incorporaran a ella y regularizar a los grupos de autodefensa que surgieron, como la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ya estaba vigente la Ley 701, pero esta reconoce expresamente sólo a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

El reglamento de la Policía Rural

El reglamento interior del Cuerpo de Policía Rural del Estado de Guerrero fue publicado por el gobierno del estado el viernes 7 de febrero de 2014. Ahí se establece que los integrantes del Cuerpo de Policía Rural, para el ejercicio de sus funciones, deberán usar uniforme y demás insignias oficiales que los distinguirán de los demás cuerpos de seguridad pública.
Asimismo, que en el ejercicio de sus funciones podrán portar armas de fuego, “con sujeción a lo dispuesto en Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como a las disposiciones de la Secretaría” y que “la contravención a esta disposición será sancionada en términos de las leyes aplicables”.
En el caso del grupo civil armado que opera en Petaquillas hay testimonios de que operan con armas de grueso calibre de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y la mayoría usan una playera azul con el escudo de Guerrero, uniforme distinto al que portan los policías rurales de la sierra que sí son reconocidos por la SSP.
En el citado reglamento se establece que los policías rurales deberán de hacer del conocimiento de las autoridades correspondientes de aquellos asuntos que no estén dentro de su esfera de competencia y, en su caso, “poner a disposición de las mismas a los probables responsables, así como los instrumentos u objetos del delito para que formen parte del expediente o carpeta de investigación respectiva”.
Sin embargo en el caso de los civiles armados de Petaquillas, a las personas que son detenidas las encierran en la comisaría municipal del pueblo y allí mismo les imponen una multa, de la que se desconoce si se queda para beneficio de la comunidad o para la operación del grupo armado.
En el reglamento de la Policía Rural se establece que el gobierno estatal dará capacitación, uniformes, armamento y salario a los ciudadanos de las comunidades que participen en ese cuerpo policiaco, mismos que serán electos en asamblea con un 75 por ciento de los asistentes.
En el caso de los hombres armados de Petaquillas no han recibido capacitación, uniformes, ni armas de la Secretaría de Seguridad Pública, según la Coordinación del Sistema de Enlace con la Sociedad.
Las acciones de este grupo han sido reconocidas como ilegales, incluso por el gobernador Héctor Astudillo Flores, pero mantienen un retén en la entrada y salida sur  de Chilpancingo y sacaron de la comunidad al Ejército.
El 8 de febrero vecinos bloquearon la carretera federal cerca de Petaquillas para pedir el retiro de un campamento militar y defender la presencia de ese grupo de civiles armados, ese día el gobernador declaró: “reprobamos las acciones del día de ayer donde un grupo de personas llamándose policías comunitarios, transportistas y algún otro grupo de personas bloquean para pedir que una zona donde recientemente asesinaron a un grupo de personas humildes salga la policía y el Ejército, nos parece que son acciones muy lamentables, y que tienen un origen muy misterioso”.
Además, el colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos de Chilapa los ha señalado como parte del grupo criminal Los Ardillos.

Ejecutan a balazos al ex secretario del ex director de Transporte y Vialidad y a su papá en la capital

Luis Blancas

Chilpancingo

El ex secretario particular del ex director de Transporte y Vialidad del estado, Juan María Larequi Radilla, Raúl  Arteaga Román y su padre fueron ejecutados a balazos adentro de una tienda del fraccionamiento San José Chuchululuya, a unos 200 metros de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol) y en la orilla del carril norte-sur de la Autopista del Sol, al norte de la capital.
Según fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 10:30 de la mañana se recibió un reporte de que dos personas habían sido asesinadas adentro de una tienda, y afuera del lugar se dieron disparos y una persecución entre los agresores y policías federales.
Según testigos, informaron que dos hombres armados a bordo de un vehículo rojo llegaron a la tienda y al entrar le dispararon a quemarropa  a Arteaga Román y al ponerse su padre también lo asesinaron, además estaba la madre de la víctima pero no la agredieron y sólo sufrió crisis nerviosa.
El cuerpo de Raúl Arteaga Román quedó tendido boca arriba en una cama, vestía una camisa de cuadros blanca y roja, pantalón de mezclilla azul, zapatos negros y un sombrero de palma, su padre quedó tendido en el piso de la tienda, tenía un pantalón de mezclilla azul fuerte, camisa  blanca, chamarra verde oscuro y zapatos negros.
Los agresores huyeron hacia la colonia San Juan y agentes de la Policía  Federal (PF) y ministeriales hicieron un operativo en la Autopista del Sol para detener a los asesinos, pero éstos huyeron.
Juan María Larequi Radilla fue director  de la Comisión de Transporte y Vialidad del estado en la administración del entonces gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero.
Policías municipales, estatales y federales resguardaron el lugar y peritos de la Fiscalía General del Estado  (FGE) elaboraron las diligencias y los dos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
Con este hecho,  en lo que va del año en la capital suman ya 114 víctimas ejecutadas a balazos, con base en un recuento de las notas publicadas en El Sur.
En la capital siguen ocurriendo hechos de violencia. La noche del lunes, cuatro hombres ejecutados a balazos fueron encontrados en la orilla de la carretera del nuevo libramiento a Tixtla antes de llegar a los túneles en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla. Al lado de los cuerpos había dos narcomensajes.
Además, en las primeras horas del miércoles, un hombre fue ejecutado a balazos adentro de su camioneta, cerca del depósito de la Pepsi y del bar Bull’s, en la colonia Jardines del Sur de la capital.

Hallan a una mujer asesinada a golpes al norte de la capital

La mañana de este viernes una mujer de 57  años fue asesinada a golpes y encontrada en una calle de terracería de la colonia 4 de Marzo, cerca de la presa Cerrito Rico al norte de la capital.
Según fuentes de la FGE, a las 6 de la mañana de ayer recibieron un reporte de que el cuerpo de una mujer estaba tirado en una calle.
Al lugar acudieron policías municipales y estatales que confirmaron el crimen. La víctima vestía un mandil rosa y un vestido del mismo color.
Se supo que la víctima era vecina de la colonia PRD y que la tarde del jueves fue levantada por hombres afuera de su casa. Peritos de la FGE informaron que la mujer había sido ahorcada y tenía golpes en el cuerpo.
El cuerpo fue dejado en un área donde con frecuencia aparecen cuerpos de víctimas de la delincuencia organizada, aunque podría tratarse de un feminicidio.