Proponen cámaras empresariales cómo reactivar y diversificar la oferta turística en Acapulco

Empresarios y representantes de cámaras que asistieron a la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo en un salón del hotel Playa Suites Foto: Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

En la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, los integrantes de las diferentes cámaras empresariales entregaron propuestas para reactivar y diversificar la oferta turística en Acapulco.
La reunión se llevó a cabo en un salón del hotel Playa Suites, con la asistencia de la alcaldesa, Maricela Ponce Lanche; el secretario de Turismo municipal, David Abarca Rodríguez; el presidente del Fidecomiso de Promoción Turística, Manuel Negrete; el director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, así como los representantes de las cámaras empresariales.
En el encuentro se formaron mesas de trabajo y en cada una los empresarios dieron algunas propuestas para mejorar la infraestructura turística, los eventos, diversificación del turismo, y la reactivación de la economía de la ciudad luego del impacto del huracán Otis.
En su discurso el secretario de Turismo, Abarca Rodríguez, se comprometió a dar seguimiento a cada una de las propuestas planteadas y poder ir concretando aquellas que tengan viabilidad, y que no sólo queden en simples propuestas.
Al encuentro acudió el director general del parque Acuático CICI Acapulco, Rodolfo Pérez Aguilar, quien anunció la reapertura del centro de diversión, y para el 5 de junio dijo que se hará la firma de convenio con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, para que el delfinario sirva como un centro de investigación.
En la presentación de las propuestas se planteó la creación de Zonatur para que sea el área para atender las necesidades urgentes en servicios o lo que se necesite en alguna de las zonas turísticas del puerto, además de mejorar los mercados municipales y de artesanías.
Se propuso también un proyecto de geolocalización de las zonas turísticas, además de tener los aforos máximos permitidos por playas, la descarbonización del destino y migrar al uso de energías limpias, así como impulsar el cuidado de las especies nativas de la ciudad como la iguana y la tortuga, además de declarar e impulsar la nueva área natural de la isla de La Roqueta. Se dijo también que se debe dejar de ver al parque nacional El Veladero, como área de protección animal, porque ya cambió, y comenzar con su reforestación y considerar que es ahora una zona de protección para evitar deslaves.
La diversificación del turismo, y el impulso al acasenderimos, el turismo incluyente, así como continuar apoyando la realización de los festivales como el de la paella y de pescado a la talla en la zona Diamante, fueron otros planteamientos que se hicieron.
Continuar con la estrategia de mejoramiento de la conectividad con otros estados de México y ciudades del mundo con Acapulco, vía aérea y marítima, y el uso de carga comercial de la Terminal Marítima, lo que permitiría en general impulsar y pasar de 1.2 noches de pernocta a 2 o 3 noches.
A la sesión acudió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney; la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Enrique Castro Soto; el vicepresidente del Colegio Internacional de Turismo y Gastronomía en Guerrero, Sergio Mejía Vargas, y la presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas de Acapulco, Sofía Mata Corona.