Los videos de funcionarios del PRD vienen de Los Pinos: Hernández Juárez

* Fox chantajea para que aprueben sus reformas, dice

 * El secretario general del Sindicato de Telefonistas clausura un foro de la UNT en Acapulco

 Karina Contreras * El secretario general del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, no descartó que los videos donde se observa a políticos importantes del PRD que reciben dinero vengan de Los Pinos, con la única intención de chantajear para que los diputados federales apoyen las reformas estructurales, entre las que están la de Hacienda, la Laboral y la Energética.

Lo anterior lo indicó el dirigente sindical durante la clausura del Tercer Foro de la Unión Nacional de los Trabajadores en Guerrero. Reformas Estructurales, donde representantes de varios sindicatos ratificaron su unidad para defender la soberanía del país y no dar paso a las reformas estructurales que pretende el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, pues aseguraron que tiene (la reforma) la intención de arrebatarles sus conquistas que por años han conseguido.

Para el dirigente nacional de los telefonistas, la hipótesis es que los videos donde se ven a los perredistas René Bejarano y Carlos Imaz recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada fueron una “orquestación de altísimo nivel, por la manera de presentarlos”, y hay un complot con el propósito de hacer un escándalo.

Allí están metidos la Secretaría de Gobernación y el senador panista Diego Fernández de Cevallos. “Este nivel de operación no es ajena a la Presidencia de la República”, insistió.

Su hipótesis es que el Ejecutivo federal no ve aprobadas sus reformas y alguien le dio la idea al presidente Fox Quesada de utilizar los videos con el propósito de chantajear a los diputados para que las aprueben, pero advirtió que antes de que eso suceda se irán a una huelga en la cual participarían todos los sindicatos de la UNT –que son unos 300–, así como las organizaciones campesinas El Campo no aguanta más, El Congreso Agrario Permanente y El Barzón.

En su intervención dentro del foro, ante unos 100 sindicalizados, Hernández Juárez dijo que los niveles de corrupción que se han visto en las últimas semanas han impactado crudamente a la sociedad, lo que originará que haya un alto grado de abstencionismo en los comicios electorales en puerta.

“Los ciudadanos están perdiendo confianza                 en los políticos de pacotilla que cobran caro como si fueran buenos”; agregó que en el país se aplica una política de doble rostro, donde los políticos tienen grandes salarios mientras que los trabajadores tienen los más bajos del mundo, y eso ha decepcionado a los ciudadanos.

El Seguro Social, en grave crisis

El dirigente nacional de los telefonistas y presidente colegiado de la UNT, Francisco Hernández Juárez, hizo un llamado a los sindicatos agremiados a esa unión para que se mantengan unidos y “ponerse listos para que no pasen por encima de los intereses de los trabajadores”.

Luego dijo que si llega a pasar la reforma a                 la Ley de Pensiones y Jubilaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno neoliberal seguirá con los telefonistas, los electricistas, entre otros, para debilitar a los sindicatos.

Defendió a los sindicalizados del Seguro Social, y dijo que no es culpa de ellos la grave crisis por la que atraviesa sino del gobierno, porque la mayor parte de su recursos económico (del IMSS) lo ocupa para las jubilaciones y eso ha impactado en la atención a los derechohabientes.

Dijo que es necesario resolver el problema del Seguro Social.

El dirigente sindical también habló sobre las Afores, y dijo que son una forma de ahorrar pero no cumplen con los propósitos para los que fueron creadas. “No sólo no garantiza que de ahí se puedan obtener los recursos para que pueda el trabajador tener una jubilación digna, sino que además los intermediarios obtienen grandes ganancias a costa de los empleados”.

Agregó que el gobierno utiliza el dinero porque es el único facultado para hacerlo, y esto genera preocupación de que se dé la misma experiencia que se tuvo con el Seguro Social, donde las pensiones desaparecieron y se hizo borrón y cuenta nueva.

Adelantó que los telefonistas presentarán una propuesta a los diputados federales para que los apoyen y tratar de poner candados a los recursos de los trabajadores, que ascienden a unos 25 mil millones de dólares desde 1997.

El Foro

En el foro participaron unos diez sindicatos, entre ellos el de Telefonistas de México, Los Electricistas, el Sutcecyteg, Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), el Sindicato Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAISUAG), del Seguro Social y Ecologistas.

Durante su intervención, los dirigentes sindicales coincidieron en el llamado de unidad para no dejar pasar las reformas estructurales de Fox Quesada que atentan contra los derechos laborales, y exigieron seguridad social y económica para los trabajadores.

En su participación por parte del IMSS, Arnulfo Alcocer Cruz acusó al gobierno de querer desaparecer el instituto con la modificación a las pensiones y jubilaciones. Alcocer Cruz aseguró que ellos no han sido quienes llevaron a la quiebra al Seguro Social, sino que ha sufrido la desgracia de tener gobiernos como Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, que han pretendido mutilar sus derechos ganados en años.

Hizo un llamado a la unidad, ya que señaló que las agresiones que sufren los sindicatos es porque así lo han permitido.