Acepta la Conadepi que el proyecto del Instituto de Arte se transfiera al Ayuntamiento de Chilpancingo




En una reunión celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan, representados por Gelacio Gatica Sánchez, Isidro Ortiz Bernal (El Chilo) y Yolanda Matías García firmaron una minuta de acuerdos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Ayuntamiento de Chilpancingo, en el que se determina que la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígenas se transfiera a éste último, en virtud de que el gobierno del estado no mostró voluntad alguna para apoyarlo.
Los firmantes fueron la directora general de la Conadepi, Xóchilt Gálvez, el director de Concertación Social y Atención Ciudadana de la dependencia, Rodolfo Echeverría Martínez (Chicalli), el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos y el delegado estatal de la Conadepi, Pedro de Jesús Alejandro.
Con este acuerdo se da prácticamente por concluida la protesta que mantuvieron miembros de la organización cultural en la capital del estado, entre ellas una huelga de hambre en la que participó el promotor cultural y becario del Fonca, Gatica Sánchez, movimiento que generó apoyo inusitado de la sociedad civil y más allá de la frontera del país. Se espera que concluya hoy el bloqueo de los accesos al Palacio de la Cultura y a la sede de la Secretaría de Asuntos Indígenas, donde se encuentran las oficinas del Instituto Guerrerense de la Cultura.
La minuta consta de cuatro acuerdos básicos: el primero, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, será quien “coordine con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para ver la posibilidad de acondicionar el inmueble” conocido como el Casino del Estudiante para actividades de arte y cultura con un enfoque intercultural.
Asimismo, se acordó que el proyecto propuesto por la organización Calpulli Tecoanichan solamente incluirá el centro cultural de las artes, por lo que retira su propuesta de establecer la venta de artesanías y su funcionamiento será a través del Ayuntamiento municipal de Chilpancingo, con el apoyo de la Conadepi, por la cantidad de 5 millones de pesos, como inicialmente se había pactado, pero en esa ocasión a condición de que lo apoyara el gobierno estatal.
La directora general de la Conadepi convino apoyar también proyectos de enseñanza y fortalecimiento del náhualt, medicina tradicional y jardín botánico que la delegación estatal indigenista ignoró a pesar de haber sido acuerdo con la directora general, a raíz de la movilización que ejercieron hace dos años junto a autoridades municipales de las regiones de La Montaña y Costa Chica que denominaron Una flor por los pueblos indígenas.
También se precisó que para ser apoyados debería respetarse las reglas de operación de los programas de la institución indigenista federal.
Gelacio Gatica Sánchez, entrevistado al término de la reunión, dijo que tiene sentimientos encontrados: “Contento y triste a la vez porque por un lado la burocracia estatal cerró las puertas a un proyecto de la cultura indígena, y por otro se abre las puertas con la alcaldía municipal de Chilpancingo, que sin condiciones políticas apoyará el proyecto”, manifestó.
Expresó además que “lo más importante es que el proyecto cultural indígena se queda en el corazón de Guerrero a un lado, donde se dieron a conocer las proclamas más importantes a la nación, y no como propusieron las autoridades estatales, que quisieron mandarlo al río Huacapa. Ellos prefieren tener una peluquería y una nevería en el centro histórico de Guerrero. Ese es su gran proyecto cultural indígena”.
Gelacio Gatica, que tuvo que recurrir a una huelga de hambre de 15 días que socavó su salud para hacerse escuchar por el gobierno estatal, agregó con sesgo de ironía que ahora la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Laura Lopezvictoria, “puede quedarse tranquila con su Palacio, ese cascarón de cultura que abraza con fuerzas como monumento de la ineficacia”.
“Creí que iba a ser muy fácil luego de haber contado con el gobierno federal, con recursos comprometidos, pero la burocracia cultural nos acusó de simples artesanos, comerciantes y hasta de vender fayuca, situación que al principio complicó la reunión con Xóchilt Gálvez, nunca entendieron (las autoridades estatales) que nuestra actividad artesanal es un modo honesto de vivir que no contraviene a nada, pero que nos facilita la promoción cultural por el que hemos trabajado muchos años, porque en Guerrero, de la cultura no se puede vivir y porque nunca hemos esperado que el gobierno nos mantenga”, finalizó.

Solicitan opositores a La Parota en Los Pinos una audiencia con Vicente Fox



Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa (Cecop) visitaron la residencia oficial de Los Pinos para solicitar una audiencia con el presidente Vicente Fox, con el objetivo de darle a conocer, directamente y sin intermediarios, su postura con relación al proyecto hidroeléctrico de La Parota.
La visita parece una respuesta negativa de los comuneros al ofrecimiento del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, de intervenir ante el presidente Fox para que los reciba y escuche su postura sobre la construcción de la presa.
Alrededor de las tres de la tarde, en el momento en que los dos autobuses que transportaban a los integrantes del Cecop y del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) se acercaban a la residencia presidencial, a unos metros de la entrada de Los Pinos, se instaló un cerco de granaderos para impedir el avance de las organizaciones.
Después de negociar la entrada de una comisión, trámite que duró media hora, trabajadores de Los Pinos dejaron pasar a cinco personas pertenecientes al Cecop y al Mapder, quienes entregaron una carta dirigida a Vicente Fox, en la que esbozan una propuesta general como base para establecer un diálogo abierto a la sociedad.
La misiva, entregada por Julián Blanco, integrante del Cecop, fue recibida por Luis Matus Espino, jefe de Atención al Ciudadano de Los Pinos, quien se comprometió enviar una respuesta al domicilio dado por los comuneros.
En la carta se plantea como punto principal la cancelación definitiva de la presa, ya que “se debe respetar la decisión tomada por los pueblos afectados”.
Los comuneros demandan la salida inmediata de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de sus tierras, el cese a las agresiones recibidas por dicha comisión, así como el impulso a un programa de desarrollo regional, para que los campesinos trabajen sus tierras y “no un supuesto desarrollo para empresas ajenas a la zona”.
A las once de la mañana, antes de trasladarse a Los Pinos, los opositores realizaron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer el inicio de la caravana ¡Aguas! en movimiento, que concluirá el 30 de mayo en el estado de Nayarit.
Dicha iniciativa pretende fortalecer la resistencia de los afectados por la presas y dar a conocer por qué no son viables los megaproyectos de represas, explicó Felipe Flores, vocero del Cecop.
En el recinto del Centro Universitario Cultural, alrededor de 40 integrantes del Mapder exigieron la cancelación de las presas La Parota, en Guerrero; Arcediano y El Zapotillo, en Jalisco; y la Yesca, en Nayarit.
Demandaron además respeto a la resolución del Tribunal Unitario Agrario, que exige a la CFE abstenerse de realizar todo tipo de obras en tierras de Bienes Comunales de Cacahuatepec, y el cumplimiento de los veredictos del Tribunal Latinoamericano del Agua.

Las ofertas para financiar la presa, hasta que concluya el gobierno de Fox, dice Canales Clariond




El secretario de Energía federal, Fernando Canales Clariond, informó que las ofertas para el financiamiento de la construcción de la presa La Parota estarán vigentes hasta el 30 de noviembre; es decir, hasta que concluya la administración de Vicente Fox.
De acuerdo con la versión estenográfica de la conferencia matutina del vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, Canales Clariond lamentó el “desafortunado” litigio jurídico de grupos sociales en Guerrero que mantiene suspendido el proyecto.
En la conferencia, en el Salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Energía habló sobre las obras que ha hecho el gobierno federal, por ejemplo el incremento de 22.7 por ciento en la generación de energía eléctrica con base hidráulica, de 46 mil 504 megawatts que existen para servir al 96 y medio por ciento de la población; “10 mil 551 megas, que significa el 22.7 por ciento, es con base en el recurso hidráulico”.
El funcionario federal habló de lo anterior debido a que el presidente Vicente Fox comenzó ayer una gira de trabajo por Durango, Nayarit y Jalisco.
En Durango encabezó el evento Electricidad para los pueblos indígenas. En Nayarit supervisó las obras de la presa El Cajón. En la gira por Jalisco asistiría al inicio de obras del proyecto hidroeléctrico La Yesca, en el municipio de Hostotipaquillo.
Canales Clariond comentó sobre los avances en la construcción de la presa El Cajón y los trabajos de La Yesca.
Mencionó como un tercer proyecto a la presa de La Parota –que tiene un inversión de 15 mil millones de pesos –a la que consideró de “importancia enorme, no sólo en la capacidad de generación de energía eléctrica, sino también como una fuente adicional para abastecer de agua a Acapulco”.
Indicó que a principios de 2005 comenzó un litigio entre los tribunales agrarios que, aunque no dio detalles, aseguró que el gobierno federal es “respetuoso de los otros poderes constitucionales de nuestro país y no se procederá hasta que esté perfectamente definida y planificada la situación legal de este proyecto que consideramos muy importante”.
Esto en posible referencia a que el Tribunal Unitario Agrario invalidó la asamblea del 23 de agosto del año pasado en San Marcos, donde se dio anuencia a la expropiación de tierras que serán afectadas, pues de acuerdo con el magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco la convocatoria no fue fijada debidamente.
–¿Se corre el riesgo de que esta obra no se lleve a cabo, que sea una obra más suspendida en este Gobierno por conflictos sociales tal y como ocurrió con el aeropuerto alterno de la ciudad de México, que era el proyecto más importante de la administración de Fox? –preguntó un reportero.
–Aquí la razón que lo detiene es que hay resoluciones judiciales que otorgaron suspensiones a la acción del Ejecutivo, de manera que no podemos iniciarla porque es una convicción de esta administración el respetar el marco constitucional, el Estado de derecho y así lo ha ordenado un juez y así estamos acatando –respondió el funcionario.
“Sin embargo el litigio corre, se está defendiendo el Poder Ejecutivo ante estas instancias legales para obtener la autorización judicial y materializar la obra”, dijo.
–¿Cuánto tiempo se han puesto para decir si va el proyecto La Parota o no? ¿Y si en este sentido corren riesgo las inversiones que están ahí, además del gobierno federal corre el riesgo de echarse para atrás? –preguntó otro reportero.
–La restricción para muchas de las obras públicas, la construcción de infraestructura de nuestro país, como ustedes saben, son las restricciones de tipo financiero, en este caso no existen, las ofertas para el financiamiento de esta obra específica está vigente hasta el 30 de noviembre –dijo.

Los videos de funcionarios del PRD vienen de Los Pinos: Hernández Juárez

* Fox chantajea para que aprueben sus reformas, dice

 * El secretario general del Sindicato de Telefonistas clausura un foro de la UNT en Acapulco

 Karina Contreras * El secretario general del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, no descartó que los videos donde se observa a políticos importantes del PRD que reciben dinero vengan de Los Pinos, con la única intención de chantajear para que los diputados federales apoyen las reformas estructurales, entre las que están la de Hacienda, la Laboral y la Energética.

Lo anterior lo indicó el dirigente sindical durante la clausura del Tercer Foro de la Unión Nacional de los Trabajadores en Guerrero. Reformas Estructurales, donde representantes de varios sindicatos ratificaron su unidad para defender la soberanía del país y no dar paso a las reformas estructurales que pretende el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, pues aseguraron que tiene (la reforma) la intención de arrebatarles sus conquistas que por años han conseguido.

Para el dirigente nacional de los telefonistas, la hipótesis es que los videos donde se ven a los perredistas René Bejarano y Carlos Imaz recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada fueron una “orquestación de altísimo nivel, por la manera de presentarlos”, y hay un complot con el propósito de hacer un escándalo.

Allí están metidos la Secretaría de Gobernación y el senador panista Diego Fernández de Cevallos. “Este nivel de operación no es ajena a la Presidencia de la República”, insistió.

Su hipótesis es que el Ejecutivo federal no ve aprobadas sus reformas y alguien le dio la idea al presidente Fox Quesada de utilizar los videos con el propósito de chantajear a los diputados para que las aprueben, pero advirtió que antes de que eso suceda se irán a una huelga en la cual participarían todos los sindicatos de la UNT –que son unos 300–, así como las organizaciones campesinas El Campo no aguanta más, El Congreso Agrario Permanente y El Barzón.

En su intervención dentro del foro, ante unos 100 sindicalizados, Hernández Juárez dijo que los niveles de corrupción que se han visto en las últimas semanas han impactado crudamente a la sociedad, lo que originará que haya un alto grado de abstencionismo en los comicios electorales en puerta.

“Los ciudadanos están perdiendo confianza                 en los políticos de pacotilla que cobran caro como si fueran buenos”; agregó que en el país se aplica una política de doble rostro, donde los políticos tienen grandes salarios mientras que los trabajadores tienen los más bajos del mundo, y eso ha decepcionado a los ciudadanos.

El Seguro Social, en grave crisis

El dirigente nacional de los telefonistas y presidente colegiado de la UNT, Francisco Hernández Juárez, hizo un llamado a los sindicatos agremiados a esa unión para que se mantengan unidos y “ponerse listos para que no pasen por encima de los intereses de los trabajadores”.

Luego dijo que si llega a pasar la reforma a                 la Ley de Pensiones y Jubilaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno neoliberal seguirá con los telefonistas, los electricistas, entre otros, para debilitar a los sindicatos.

Defendió a los sindicalizados del Seguro Social, y dijo que no es culpa de ellos la grave crisis por la que atraviesa sino del gobierno, porque la mayor parte de su recursos económico (del IMSS) lo ocupa para las jubilaciones y eso ha impactado en la atención a los derechohabientes.

Dijo que es necesario resolver el problema del Seguro Social.

El dirigente sindical también habló sobre las Afores, y dijo que son una forma de ahorrar pero no cumplen con los propósitos para los que fueron creadas. “No sólo no garantiza que de ahí se puedan obtener los recursos para que pueda el trabajador tener una jubilación digna, sino que además los intermediarios obtienen grandes ganancias a costa de los empleados”.

Agregó que el gobierno utiliza el dinero porque es el único facultado para hacerlo, y esto genera preocupación de que se dé la misma experiencia que se tuvo con el Seguro Social, donde las pensiones desaparecieron y se hizo borrón y cuenta nueva.

Adelantó que los telefonistas presentarán una propuesta a los diputados federales para que los apoyen y tratar de poner candados a los recursos de los trabajadores, que ascienden a unos 25 mil millones de dólares desde 1997.

El Foro

En el foro participaron unos diez sindicatos, entre ellos el de Telefonistas de México, Los Electricistas, el Sutcecyteg, Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), el Sindicato Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAISUAG), del Seguro Social y Ecologistas.

Durante su intervención, los dirigentes sindicales coincidieron en el llamado de unidad para no dejar pasar las reformas estructurales de Fox Quesada que atentan contra los derechos laborales, y exigieron seguridad social y económica para los trabajadores.

En su participación por parte del IMSS, Arnulfo Alcocer Cruz acusó al gobierno de querer desaparecer el instituto con la modificación a las pensiones y jubilaciones. Alcocer Cruz aseguró que ellos no han sido quienes llevaron a la quiebra al Seguro Social, sino que ha sufrido la desgracia de tener gobiernos como Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, que han pretendido mutilar sus derechos ganados en años.

Hizo un llamado a la unidad, ya que señaló que las agresiones que sufren los sindicatos es porque así lo han permitido.