Promueve colectivo que el 2 de junio se vote por las personas desaparecidas

Así llaman familiares de desaparecidos a votar en la elección del próximo domingo Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Las integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia exhortaron a los ciudadanos a que el próximo domingo 2 de junio voten por las personas desaparecidas como un acto para visibilizar el delito y contra el borrado de personas no localizadas en el censo federal.
El sábado a las 10 de la mañana, las integrantes se concentraron en el muro Memoria y Verdad, ubicado en el Zócalo de Acapulco, ahí colocaron unas pegatinas con la leyenda “vota por los desaparecidos” y mostraron fichas de desaparecidos.
Detallaron que el colectivo tiene un registro de 20 personas no localizadas, y sus nombres pueden ser anotados en las boletas en caso de que quieran anular su voto.
Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido desaparecidos por policías, dijo que la campaña fue una idea que surgió de La Glorieta de las y los Desaparecidos, para visibilizar a sus seres queridos que no han sido localizados.
“Estamos invitando a las personas que van acudir a las votaciones, o que vaya a anular su voto, o que lo haga de manera voluntaria anotar el nombre de nuestros desaparecidos, en el recuadro que hay debajo donde no viene el nombre de ningún candidato”, mencionó.
Abundó que así pretenden hacer visibles a sus desaparecidos para que el gobierno “se obligue a tomarlos en cuenta, ya que los han borrado por segunda ocasión en las listas que existen de los desaparecidos”.
“Es para presionar al gobierno para que volteen a ver a nuestros desaparecidos, para que no lo estén desapareciendo y para que las autoridades no digan que no hay tantos desaparecidos como lo tenemos en el registro”, explicó la representante quien abundó: “hasta ahorita no tenemos ningún candidato que se preocupe por la desaparición”.
Reveló que todos los días desaparecen más personas y “para eso lo estamos haciendo para ver si algún candidato voltea a ver y hacer algo para que paren con las desapariciones, porque no solamente queremos que se preocupen por los que están desaparecidos, sino por los que siguen desapareciendo porque no queremos repetición de hechos”.
A los nuevos representantes populares y autoridades municipales Gil Guzmán les pidió que “ hagan su trabajo como debe ser, que tengamos seguridad en las calles, que ya no siga habiendo personas desaparecidas, que no sigan matando y que hagan algo por las personas que ya están desaparecidas y que no hagan caso omiso, que no nos minimicen porque el problema no es pequeño, es un problema muy grande”.

Inauguran en la capital un centro de medicina alternativa en el Día Internacional de la Partería

 

El Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI y el Frente de Defensa Popular (FDP), durante la conmemoración del Día Internacional de las Parteras inauguraron el Centro Integral Alimentación, Vida y Salud, y pidieron que el Congreso local legisle para que se reconozca a las parteras tradicionales.
En las oficinas del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, ubicadas en la colonia El Amate, Clemencia Guevara Tejedor indicó que, “este día es para visibilizar el trabajo de las parteras”.
Informó que se han hecho campañas para dar a conocer el trabajo de las parteras, sobadoras y la medicina tradicional que utilizan para auxiliar a la madre y al bebé, con la finalidad de que no se pierda la tradición y cultura.
Guevara Tejedor expresó que, en el estado se necesita una ley que garantice y reconozca los derechos políticos, sociales y culturales de las parteras tradicionales.
Detalló que dentro de su organización hay unas 30 parteras, pero en todo el estado hay un padrón de mil 355, y son a las que el estado tiene que reconocer, y no las traten de hacer a un lado.
La dirigente manifestó que las parteras son fundamentales porque son las primeras que dan atención a las mujeres embarazadas que viven en comunidades lejanas, ya que los hospitales o centros de salud están retirados.
Pidió que el Congreso local legisle para la creación de una ley que reconozca a las parteras tradicionales y se visibilice la campaña Guerrero por la partería.
Guevara Tejedor también dijo que el sistema de Salud estatal deberá integrar a las parteras, porque no las reconoce, y las mujeres embarazadas son las que tienen que decidir si se atienden con un médico o una partera, “tienen que incluir a las parteras tradicionales”.
Por su parte, el dirigente del FDP, Efraín Torres Fierro manifestó que la realización del Centro Integral Alimentación, Vida y Salud es para rescatar “lo que es nuestro, nuestras raíces”; lo que le ha servido a los pueblos, y fue enseñado por los ancestros.
Dijo que las parteras tradicionales han apoyado a las comunidades rurales porque no hay hospitales, y han ayudado con la medicina tradicional.
Efraín Torres Fierro resaltó que, “estas medicinas y prácticas tradicionales las queremos rescatar, y que no se pierdan porque es nuestra cultura”.
Al Centro acudieron curanderas de espanto, empacho y enfado, las que hacen limpias espirituales, parteras, masajistas, apicultores, médicos dentistas, y productores de miel y medicamentos de herbolaria.

Es importante el reconocimiento de las parteras

La partera, María de Jesús Galindo Miranda dijo que, “no soy partera reconocida, pero yo puedo ayudar en alguna emergencia que necesite una mujer embarazada que tenga complicaciones”.
Hace 30 años que ejerce la partería tradicional, “sé que es una labor peligrosa, pero en las comunidades no hay médicos y si el bebé viene en buenas condiciones uno lo puede sacar, y si no se le dice a la madre para que acuda de inmediato al hospital”, explica.
Comentó que cualquier mujer que haya dado a luz puede ser partera, sólo necesita no tener miedo, aunque reconoció que es bueno especializarse, para aprender a sobar y dar las primeras atenciones.
Galindo Miranda informó que es importante que reconozcan a las parteras tradicionales porque, en los hospitales no soban a las embarazadas, lo cual es importante para acomodar al bebé y evitar las cesáreas.