Los inconformes deben acercarse al STAUAG, dice la coordinadora de la Zona Sur

La coordinadora general de la Zona Sur, Xóchilt Astudillo Miller, indicó que las demandas de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), quienes cerraron las oficinas el lunes, tienen que ver más con solicitudes que debieron ser expuestas ante el sindicato y ser tratadas en el pliego petitorio.
En declaraciones en la facultad de Contaduría y Administración, a donde acudió al conservatorio Las universitarias frente a la violencia de género, a la funcionaria universitaria se le preguntó sobre la protesta de los sindicalizados y precisó que no fueron todos los trabajadores, sino 13 los que tomaron las instalaciones de la coordinación y presentaron entre sus demandas, “algunos temas, la mayoría de tipo sindical, donde la universidad tiene otros mecanismos para resolver los problemas sindicales”.
Señaló que apenas se terminó el emplazamiento a huelga y “eso hubiera sido un espacio idóneo, para que ellos pudieran plantear sus propuestas. Desde luego, los respeto y escucho, pero muchas de las peticiones no están en mi área de competencia”.
Dijo la coordinadora que seguirán dialogando y los exhortará para que sus peticiones las conduzcan a las áreas correspondientes, para que puedan tener una respuesta apropiada a lo que ellos solicitan.
Sobre la denuncia de los 50 unilaterales, la coordinadora Astudillo Miller respondió que los trabajadores deben de plantearlo de manera muy concreta a las áreas correspondientes “porque en su caso, como coordinadora, no está dentro de mis funciones. Dado que son una delegación sindical tienen que plantearlo en su sindicto”.
Acerca de la denuncia de que les han quedado funciones a los sindicalizados y todo concentrado en la Rectoría, en Chilpancingo, la coordinadora subrayó que con la pandemia en la UAG, como en todas las universidades, se profundizó, se obligó a los procesos de digitalización y con ello ofrecer un mejor servicio a los estudiantes.
Sobre las condonaciones, dijo que son derechos que los trabajadores tienen y se planteó que sea de manera digital, para que ellos directamente puedan subir su solicitud a una plataforma y de esa manera pueda ser más rápido el servicio, “todavía no está a punto ese sistema, se seguirá perfeccionando”. (Karina Contreras).