23 junio,2023 12:06 pm

Juzgan ahora por la desaparición de la doctora Adela Rivas al sentenciado por su asesinato

 

Acapulco, Guerrero, 23 de junio de 2023. Este miércoles inició la audiencia del juicio por la desaparición de la médica Adela Rivas Obé en contra de Édgar Arturo Cuéllar Bravo, quien fue sentenciado en septiembre de 2018 por el homicidio de la doctora.

Darío Bolívar Rojas Rivas, uno de los hijos de la doctora informó que la denuncia por desaparición fue realizada por la familia de Adela Rivas Obé desde septiembre de 2016 en la Ciudad de México, ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), y fue hasta este año que la Fiscalía General de la República (FGR) reactivó el caso, y acusa a Cuéllar Bravo de ese delito.

Es una denuncia aparte de la que los familiares realizaron por el secuestro de la doctora en Guerrero a pocos días de su desaparición el 22 de septiembre de aquel año.

El Sur informó el 20 de marzo pasado que Cuéllar Bravo fue vinculado a proceso por el delito de desaparición en contra de Adela Rivas Obé con un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, periodo que terminó este miércoles.

Darío Rojas contó que el martes de la presente semana un asesor jurídico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) le habló por teléfono para informarle de la audiencia de este miércoles, y que el imputado ha interpuesto dos amparos para alargar el proceso y no se le juzgue por el delito de desaparición.

De acuerdo con Darío Rojas, el primer amparo consiste en contra de la vinculación a proceso de Cuéllar Bravo argumentando que no se le puede juzgar por el delito de desaparición. El segundo recurso legal fue interpuesto porque el imputado cambió de defensoría pública a abogados privados, y éstos necesitan más tiempo para sus alegaciones.

Sin embargo, el hijo de la doctora reclamó que no tiene la información completa sobre el nuevo juicio que está iniciando, y pidió que las instituciones responsables se comuniquen con la familia para tener más elementos respecto al caso de la médica.

“Han pasado 24 horas en las que yo no sé qué se dijo en esa audiencia y tampoco sé si se ampliaron dos meses de investigación complementaria. Ya revisé mi correo y no me ha llegado nada”, declaró Darío Rojas.

Los agentes de la FGR le han sugerido presentarse al juicio, pero no sabe dónde se llevó a cabo la audiencia, aunque Cuéllar Bravo está encarcelado en Zihuatanejo.

Durante la entrevista, Darío Rojas resaltó que después de que entregó un documento que resume el caso de su madre al convoy del presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Acapulco el 28 de marzo pasado, recibió en abril un oficio de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios de la Comunidad de la FGR vía correo electrónico, pidiéndole información tan básica como el nombre del asesino de su mamá o dar pruebas del delito.

Darío Rojas le contestó con otro documento en mayo con un amplio relato del caso y la FGR le volvió a responder que no cuenta con las facultades de iniciar carpetas de investigación, es decir, “quieren dar carpetazo”, dijo el hijo de la médica Rivas Obé.

Declaró que seguirá buscando a las autoridades para que su caso “no quede en el olvido”, en el contexto de que el robo de medicamentos se mantiene, como se vio en el hospital de El Quemado. También se quejó de que el IMSS no ha respondido a sus peticiones de la investigación de este delito.

Darío Rojas ha reactivado en los últimos meses las protestas por el caso de su madre debido a que el robo de medicamentos no fue incluido en la sentencia. Otros tres delitos: tortura, feminicidio y desaparición, tampoco fueron considerados, hasta ahora el último de ellos.

Adela Rivas Obé era directora de micro zona en la Costa Grande del IMSS, a cargo de las unidades médicas de Papanoa, Petacalco, La Unión y Petatlán, y su base estaba en la clínica 15 del IMSS en esta última ciudad. El 11 de octubre de 2016 sus restos fueron hallados en un barranco en la playa Majahua de Zihuatanejo, y el 23 de octubre Édgar Arturo Cuéllar Bravo fue aprehendido en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Después de dos años de un largo proceso marcado por las protestas sociales para exigir justicia, la negativa del IMSS a reconocer el robo de medicamentos que investigaba Rivas Obé en la clínica de Petacalco y los amparos que ganó Cuéllar Bravo, trabajador de esa clínica, para aplazar su enjuiciamiento, el 28 de septiembre de 2018 el Tribunal de Enjuiciamiento Penal de Zihuatanejo resolvió imponer a Cuéllar Bravo 38 años de cárcel por homicidio calificado.

 

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Archivo-Francisco Magaña