26 marzo,2018 7:36 am

Llena el tianguis cultural Emergente la plaza Pabellones con música, arte y baile

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: El Sur
Acapulco, Guerrero, 26 de marzo de 2018. El tianguis cultural Emergente reinició la tarde de ayer sus actividades en la plaza Pabellones –otrora Plaza Sor Juana Inés de la Cruz– y reunió a unas 200 personas, principalmente jóvenes, que gustan de la cultura urbana.
A pesar de que los ambulantes bloqueaban con sus puestos el acceso desde el Zócalo al tianguis, las zonas de grafiti, break dance así como el bazar cultural, que contó con la participación de más de 30 proyectos locales, lucieron llenas de gente que lo mismo disfrutó, conoció y compró algo de ilustración, diseño, accesorios, ropa, artesanías y otros productos y servicios relacionados con la cultura y el arte ofrecidos en esta ocasión.
Desde muy temprano, decenas de jóvenes bailarines de música trans, dance y otros ritmos, ocuparon su respectivo espacio para realizar su evoluciones, con las llamadas batallas de baile; de la mano del top rocking, el footwork o cualquier powermove, los jóvenes disfrutaron hasta entrada la noche al ritmo de la música, en medio de movimientos creativos y fluidos.
A la par, jóvenes artistas plásticos hacían lo propio llenando con sus trazos las mamparas montadas para tal fin ante el asombro de propios o extraños.
Mientras tanto, en la parte artística fue el grupo L. C. D., que con su carga de influencias y energías tropicales inició las presentaciones, ganándose el aplauso de la gente, que después disfrutó de AK47ulco, un proyecto de experimentación musical análoga, liderado por el artista urbano Calixto.
Posteriormente habrían de presentarse los grupos Rock Palmera, Dimensión B y Ficheras Take Over The Machines, un  proyecto electrónico, así como Ebo Torres.
Esta nueva temporada del Tianguis Cultural Emergente, nacido en 2013, es un proyecto beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2017 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Entre sus objetivos están el de “contribuir al uso de los lenguajes artísticos y culturales, a partir de la reapropiación del espacio público como punto de encuentro, diálogo, convivencia ciudadana y territorio de todos”.
Sus siguientes fechas, informó su coordinador, el artista Abraham Chavelas,  serán los sábados 14 de abril, 19 de mayo y 16 de junio, y la convocatoria para participar se publica hoy en la página de Facebook del tianguis.