Se reconstruirán los dañados por el huracán John, informa la gobernadora. Inaugura el tramo Tlaquilzinapa-Tlaquiltzingo, en Tlapa. Del abandono de los trabajos por los alcaldes en Copanatoyac y Xalpatláhuac, dijo que esos casos los atiende la Contraloría, “pero nuestro compromiso es que se terminen”
Tlaquiltzingo y Tlapa, Guerrero, 10 de enero de 2025. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su gira por la Montaña, aseguró que el programa federal de caminos artesanales continuará y se terminarán los inconclusos.
Salgado Pineda inauguró el tramo del camino artesanal de las comunidades nahuas de Tlaquilzinapa-Tlaquiltzingo, municipio de Tlapa, que se hizo en dos etapas con 4.67 kilómetros lineales y una inversión de 20 millones de pesos.
Mencionó que seguirán los programas federales con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que espera que venga a la Montaña.
Dijo que hay coordinación de los tres niveles en los caminos artesanales en los que nadie creía, sobre todo en la mano de obra local.
Salgado Pineda resaltó que los caminos artesanales resistieron al huracán John porque se hicieron con calidad, con buen material y corazón trabajando de sol a sol y que eran producto de la política social para seguir transformando la región, donde los recorridos de horas ahora se hacían en minutos acercando los servicios y beneficios a las comunidades.
Mencionó que recorrió la carretera Chilpancingo-Tlapa para verificar las condiciones en que está para atenderlas porque la infraestructura vial es importante para la economía y los productos que hay como la miel, el café y las artesanías que deben difundirse y venderse.
Y que en estos tres años le meterá velocidad para atender las obras que desafortunadamente tuvieron que frenar por los huracanes, pero que en el 2025 va retomar el año de las obras para que haya justicia social.
Al retirarse de la actividad, se les cuestionó que así como había casos de éxito de caminos artesanales había inconclusos y qué haría al respecto: “No, continuamos ahorita, yo lo mencioné en mi discurso que esto no termina aquí; al contrario, vamos a continuar mejorando los caminos que se dañaron con el paso del huracán John y los que faltan por concluir, los terminaremos, ese es el compromiso”.
Sobre la responsabilidad de los ex presidentes municipales como Copanatoyac y Xalpatláhuac que se documentó, dejaron caminos inconclusos, “ahí la Contraloría lleva un expediente sobre la realización de los caminos, pero nuestro compromiso como gobierno del estado es que se terminen”.
Se le preguntó cuál sería la inversión del gobierno del estado en los camino artesanales: “La cifra la tiene la arquitecta Irene (Jiménez Montiel), secretaria de Obras Pública, estamos aún trabajando, pero va ser una inversión importante, porque tendremos una reunión con el gobierno federal y ahí veremos de cuánto va ser”.
Se le preguntó si Claudia Sheinbaum Pardo vendría a la Montaña a la inauguración del Hospital de Especialidades que se construye. Respondió que hará la invitación para que acuda a la Montaña y que esperara se ajuste a la agenda de la presidenta.
El alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, reconoció el trabajo de Salgado Pineda.
Dijo que el apoyo de pavimentación de caminos artesanales durante los tres años fue de más de 30 kilómetros, avanzando en los más de 95 pendientes.
Destacó la importancia del tramo pavimentado porque era un camino real que se usaba para comunicar pueblos de diferentes municipios como Xalpatláhuac, Copanatoyac, Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte y conectará con la carretera Tlapa- Marquelia.
Dijo que con eso se acercó la justicia a los pueblos y los servicios, así como el hospital de Especialidades que se construye.
Remarcó que Salgado Pineda no trajo dádivas o despensas que se acaban sino obras que duran y se necesitan como el hospital que se construye a un costado del Batallón de Infantería.
Dijo que trabajó con ella los tres años y lo hará otros tres.
Le planteó el reencauzamiento del río Jale, cuyo proyecto ya presentó y esperaba que estuvieran poniendo la primera piedra y recordarla con obras no dádivas.
La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento, Irene Jiménez Montiel, dijo que la inversión en el municipio cambió el mapa de la infraestructura y que se avanzó unos 50 años en la movilidad.
Lo realizado en los tres años representa el 35 por ciento del total de caminos del municipio.
Y que los caminos fueron una inversión grande que gestionó la gobernadora y que continuarán para agilizar la movilidad.
A la gira se sumaron el diputado federal por el Distrito 05, Gerardo Olivares Mejía, y el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán.
Anuncia Evelyn inversión en obras por 300 millones
Antes de su visita en Tlaquiltzingo, la gobernadora inauguró una obra de sistema de agua potable en el Nuevo Paraíso, municipio de Cualac y concluyó su gira con una reunión a puerta cerrada con alcaldes en el seminario Tonanzin en la comunidad de Tlaquilzinapa.
En un boletín se informó que Salgado anunció una inversión histórica superior a los 300 millones de pesos para nuevas obras y mejoras en infraestructura.
Y que el monto será destinado a proyectos prioritarios como la construcción y rehabilitación de ca-minos, puentes y carreteras, obras de agua potable, sistemas de drenaje, pavimentaciones, alumbrado público y nuevos espacios comunitarios, incluyendo escuelas, mercados y parques.
“Estos casi 300 millones de pesos sí incluyen nuevas obras carreteras. Vamos a invertir en ca-minos y seguir gestionando con el gobierno de México la reconstrucción de las vías afectadas”.
En la reunión llamó a las autoridades municipales a trabajar en conjunto con la mezcla de recursos para que pueda duplicarse y optimizar los fondos para obras complementarias que beneficien aún más a las comunidades.
“Podemos hacer que estos 300 millones de pesos se multipliquen si trabajamos de la mano. Con los recursos de una obra podemos hacer dos, y lo destinado para una acción puede mejorarse con obras adicionales”, indicó la mandataria.
En el evento estuvieron la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, el titular de CICAEG, Martín Vega González, y el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Cisneros.
No se fueron comerciantes de la Plazuela de los Cántaros en Tlapa y los desalojan vecinos
El Frente en Defensa de la Plazuela de los Cántaros desalojó de manera unilateral, a los comerciantes que la ocuparon por más de tres décadas, después de que en la madrugada de ayer éstos se negaron a cumplir el acuerdo de desocupación.
La noche del miércoles, algunos comerciantes empezaron a empacar sus pertenencias y a desmontar estructuras como se estableció en la minuta de acuerdos con autoridades estatales y municipales, hasta que, al interior de la provisionalmente llamada “Unión de Pozoleros y Taqueros”, ganó fuerza la opinión de mantenerse hasta en tanto tuvieran lugares alternativos a su actividad económica.
Horas antes del desalojo, el Frente en Defensa de la Plazuela de los Cántaros responsabilizó a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, “de todo lo que pueda suceder, pues lo único que va a provocar es que esto termine mal”, dijo en su posicionamiento oficial, después de que la madrugada de ayer los comerciantes que ocupan el espacio público se negaron a cumplir el acuerdo de desalojo.
Ante medio centenar de ciudadanos que acudieron a su llamado, la lideresa Verónica Ureiro Castañeda dijo que “nos quedamos en las mismas y hasta peor, pues ya se fueron los representantes del gobierno del estado y de la Comisión de Derechos Humanos”, que sólo acudieron a suavizar la situación ante la visita de la titular del Ejecutivo estatal al municipio.
Entrada la noche del jueves, comisiones de los dos grupos protagonistas de la disputa intercambiaron opiniones y dejaron en claro sus intereses, en un ambiente tenso y de acusaciones mutuas por el incumplimiento de acuerdos firmados, dado el tono ambiguo, como se señaló desde ayer en estas páginas.
Los comerciantes informaron a sus contrapartes que la minuta quedaba rota y que buscarían el amparo de la justicia.
El Frente amagó con un desalojo pasadas las 10 de la noche del jueves, a pesar de haber juntado pocas personas, convocadas durante el día a través de redes sociales y altavoces móviles.
Los comerciantes decidieron retirarse y las estructuras de sus puestos , mesas, tanques de gas y sillas fueron desmontados por integrantes del Frente.
Sólo queremos trabajar: comerciantes
“Nosotros queremos un lugar para trabajar”, dijo José Luis Guzmán, quien se asume como segunda generación en la posesión de un local comercial de alimentos, en la ahora célebre plazuela en disputa.
Agregó que las más de 20 familias que dependen de esta actividad esperan los espacios alternativos prometidos, y que no están aferrados a la plazuela.
“La gente que protesta sólo piensa en ella y no en nuestras necesidades. Tengo tres hijas que estudian, una en Puebla y dos aquí, en preparatoria y secundaría, ¿ellos me las van a mantener?”, preguntó.
Aseguró que han hecho y harán “hasta lo último” para no llegar a un enfrentamiento físico con los vecinos, a quienes mejor piden apoyo para lograr espacios dignos para su actividad, “pero a la calle no nos vamos así nada más, con las manos vacías”, advirtió.
A lo largo del día, por diversos medios como espacios radiofónicos y redes sociales, se pudo advertir una opinión mayoritaria en favor de las restitución del carácter público a la plaza, y aunque minoritarias, también circularon opiniones sobre el riesgo de que una plaza liberada se convierta en nuevo escenario de alcohólicos y drogadictos, adicciones que también marcan huella en espacios públicos, y de los que sobresale “el escuadrón del Jale”, un agrupamiento informal de adictos en torno al río Jale y el comercio informal que abunda.
Otros criticaron al “pequeño grupo” de inconformes que veladamente estaría buscando la misma explotación comercial de esa plaza acreditada en el giro de alimentos populares. Y como en todo conflicto, los extremos hacia uno y otro lado no se hicieron esperar: unos, convocando a un desalojo inmediato y violento; otros, pidiendo que se edifique ahí, y ya, un mercado en forma.
La usuaria Rossche De Margarhet (Facebook), en medio de la discusión pública invitó a unos y otros a juntarse para “pedir un carro de bomberos, una casa hogar para ancianos y niños en abandono, un basurero de Tlapa para no rentar a otros poblados, bombas de calidad para que no falte agua en temporada de calor y para reforestar árboles en cada colonia”.
Texto: Carmen González Benicio y Martín Equihua/Foto: Carmen González Benicio